Actualidad y sociedad
1198 meneos
11639 clics
Para mi amigo Pablo

Para mi amigo Pablo

Cuando fundamos Podemos, tres convicciones nos acompañaban que hoy, después de presentarle a Pablo mi dimisión de los cargos de dirección del partido, siguen intactas. No se nos han movido porque nos nacieron de muy adentro. Siguen firmes porque las cuidamos durante mucho tiempo, atendiendo a todos sus rincones, a sus promesas y también a sus riesgos.

| etiquetas: pablo iglesias , monedero , podemos , dimision , amigo
386 812 9 K 489
386 812 9 K 489
Comentarios destacados:                                  
#17 Los antipodemos dais bastante asquete, sin argumentos y solamente repitiendo bufonadas. Sois el triste paisaje de este país de mierda, y lo peor es que no queréis que cambie. Ni a peor ni a mejor. Sólo queréis que no cambie.
«123
  1. #0 Le he leído antes de enviarla y te has adelantado, jejejeje
  2. #1 A mí me ha dado tiempo a leerlo, fijate :-P
  3. #2 ¿Eres igual de rápido en todo? :-P
  4. #3 En la cama fijo que también ;)
  5. #4 Advierto que he echado polvos larguiiiisimos que han sido una mierda...Cada cosa tiene su momento y yo pillé el momento de leer el post :-P
  6. Bastante emotivo, y sinceramente, creo que es un cambio a mejor, Monedero es el puto amo, pero siempre fue demasiado suelto y no hacía distinción entre su voz y el del partido que representa.

    Aparte, a Monedero siempre le ha gustado liarla un poco en los medios, demasiado llamativo y polémico, un poco sectario, el puto amo, pero es muy dificil que el español medio simpatice con el. En conclusión sobre Monedero: Piensa mucho lo que dice, y piensa muy poco el impacto que tiene el como lo dice.
  7. #6 Más serio es imposible, yo no he visto un partido tan comprometido con las bases nunca,¿luchas internas? democracia y debate, que como siempre lo venden como pelea, lo mismo con Echenique. Lo de las andaluzas, aunque digan que si 15 diputados que genial y tal, me parece un patinazo, para las expectativas que habían, pero bueno, hay que tener en cuenta que Andalucía es un territorio muy curioso, sé de gente que votó al PSOE por miedo al PP porque en el 2011 tenían mayoría simple, solo IU+PSOE los pararon, y ahora el PP ha patinado tremendamente, el engaño de ciudadanos al votante de centro izquierda, el bastión del PSOE, lo de que 6/10 trabajos creados en Andalucía eran creados por la junta de andalucía y las escuchas que hemos oído desde dos meses antes a funcionarios de municipios pidiendoles/exigiendoles que dejen de trabajar, dejen el trabajo de lado y hagan campaña en las empresas contratadas y demás para recordarles quienes les contrararon...

    Demasiados factores determinantes como para sacar un mapa a nivel nacional de la situación.
  8. Me parece que quienes dan por muerto a Podemos no entienden muy bien lo que quieren construir. Roma no se hizo en un día ni ha caído aún.
  9. #7 Para simpatizar con él hay que ser antifranquista. Y eso tristemente no lo somos tantos como mandaría el sentido común.
  10. Harry Potter abandona Howards, se le acabó la magia...
  11. #7 No es una persona mediática ni carismática. Ha hecho bien no quedándose en la parte pública.
  12. #11 "Solo si" != "si -> entonces"
  13. #8 Si alguien escribe una despedida emotiva es ego... Ok, los cumpleaños son puro ego y la navidad es el momento de sacar pecho y mostrar ego...
  14. Los antipodemos dais bastante asquete, sin argumentos y solamente repitiendo bufonadas. Sois el triste paisaje de este país de mierda, y lo peor es que no queréis que cambie. Ni a peor ni a mejor. Sólo queréis que no cambie.
  15. #10 Precisamente porque Roma no se hizo en un día hubiera preferido que Podemos hubiese ido más lentamente pero que su crecimiento hubiese sido continuo e imparable antes que el hecho de que tuvieran un gran tirón inicial que acabase pinchado como un balón de playa precisamente porque pendía del hilo de sensaciones volátiles y no de conquistas legítimas obtenidas en base al esfuerzo y a los hechos.
  16. Algunos lo echaremos de menos. Te puede gustar más o gustar menos, pero cualquiera con dos dedos de frente debería reflexionar acerca de en manos de quién queremos la políctica; gente con talento y preparación o el manojo de mediocres e incultos al que estamos acostumbrados.

    #17 Se puede decir más alto pero no más claro.
  17. Es solo mi opinión, pero un proyecto político está por encima de la filosofía o visión de una sola persona. España está siendo saqueada, robada, explotada y hundida...necesita hechos no retórica o filosofías de salón. Nadie es imprescindible excepto la justicia leí una vez y en España ahora mismo no hay justicia social. Monedero se puede ir o venir pero esta es la verdadera realidad de nuestro pais...  media
  18. #9 Pienso que obvias un dato esencial que baraja Podemos y es la Gran Coalición. Es desde ahí que hay que enfocar el asunto. Lo de que si 15 y no 40 en las Andaluzas no es más que entrar al trapo como toro esperando la estocada final.
  19. ...y la convicción de que para cambiar nuestra democracia teníamos que recuperar, junto a la inteligencia, ..."

    Por eso me gusta Podemos, son optimistas por naturaleza. Los tíos dan por hecho que alguna vez hemos sido inteligentes... con el curriculum que tenemos, Felipe Aznar, Zapatero, Rajoy.... lo suyo es una fe ciega.
  20. #20 El futuro está pavimentado en educación educación y educación. Si hubiese algún medio afín a Podemos que desmintiera gilipolleces. Incluso, deberíamos pensar, como podemos esperar que nuestra democracia funcione, si a los jóvenes no les enseñamos política, si no saben quienes son, como van a saber qué quieren.
  21. #18 Yo no creo que se haya pinchado como un balón de playa, más bien me parece que lo que pasa es que hay muchas personas trabajando por crear la sensación de que el balón se ha desinflado y que pierde aire a un ritmo alto. En eso también ayudan muchos de los simpatizantes que deberían escuchar a Anguita cuando dice que esto es una carrera de fondo. Hay que ser pacientes, vienen las municipales y se arrebatarán Madrid y Valencia al PP, y luego a lo que siempre ha sido el objetivo real que no es otro que romper el tablero forzando la Gran Coalición. Podemos tiene mucho por construir tras las generales.
  22. A partir de ahora la relación que habrá entre Monedero y Podemos será la misa que hay entre Cristina Almeida y IU, cosa que no me disgusta en absoluto.
    Siempre es conveniente escuchar las voces lejanas pero familiares que tienen una perspectiva distinta de las cosas.
  23. #21 Cierto, aunque la Gran Coalición, es curioso el juego que han hecho, el PSOE sabía que imitar al PASOK sería el suicidio y la marginación en un partido en el que la mayoría es afín a Podemos, y pactar con el PP es pactar con el diablo, demonizado a muerte más por la corrupción que por sus propuestas (que también), y se han sacado de la manga a Campesinos, que son el PP duchado con el que el PSOE si puede pactar haciendo una gran coalición que no parece la gran coalición.

    Solo espero que el mensaje de que C's es igual que el PP entre profundo, porque ellos sacan su voto de la centro izquierda que tiene miedo pero simpatía a Podemos, el PSOE lo ve débil y el PP no es v/potable. Ya sabéis, ese gran pueblo español.

    De izquierdas? Eso es de comunistas, de derechas? Eso es de fachas, Pos soy de centro, el centro no existe, y lo más próximo que hay al centro, es hacer más de lo mismo, el tripartito que hunde España aún más.
  24. Hasta lueguito
  25. #6 Te vote positivo sin querer
  26. En mi humilde opinión todo esto ha sido pensado y repensado, y ni uno ni otro ha dado puntada sin hilo.

    Creo que esto es una dimisión "en diferido" por el "escándalo monedero". Estaba claro que después de éste, Monedero no iba a poder ocupar ningún cargo político gracias al acoso y derribo que se hizo sobre su persona en los medios de comunicación, fuera más o menos inocente de lo que se le acusaba. Monedero se convirtió en el talón de Aquiles de Podemos, y se encargaron de convertirlo en la representación en carne y hueso del chavisto y bolivarianismo venezolano que supuestamente infecta podemos.

    Con esta dimisión, no sólo vuelven a ocupar la primera plana (que hasta ayer venia copada por ciudadanos), sino que están preparando el terreno para la presentación del programa de la semana que viene. Además, desvinculado de la cúpula del partido, Monedero puede hacer uso de su indiscutible popularidad para agitar los vientos en la dirección que a Podemos más le interese.

    Sin duda en primera instancia podría parecer que a Podemos esto lo perjudica, pero creo que ha sido un golpe de efecto maestro del que veremos sus consecuencias próximamente.

    Si bien me incluyo entre los que pensaban que Podemos se había desinflado, me da la sensación de que ahora se viene una nueva ola y que están buscando conseguir que no pase desapercibida, sino que se convierta en un tsunami.

    Igual me equivoco, pero eso el tiempo lo dirá. :coletas:
  27. #24 Cuando digo que se ha pinchado como un balón de playa no me refiero a Podemos en sí, que no creo en absoluto que se haya pinchado, sino al tirón y expectativas que se generaron inicialmente tras los resultados en las europeas. Y precisamente porque estoy de acuerdo con Anguita en que esto es una carrera de fondo, que hay que ser pacientes y que Roma no se construyó en un día, casi creo que ese tirón inicial que ha sido únicamente temporal es posible que haya perjudicado a Podemos más de lo que lo ha beneficiado. El hecho de que Podemos fuese catapultado en base a expectativas generadas por la euforia inicial y no en base a conquistas reales de Podemos, al programa y a actuaciones sociales que hayan llevado a cabo en el día a día, es precisamente lo que también ha provocado que esas fuerzas que mencionas que han trabajado en generar la sensación contraria hayan conseguido su objetivo en determinados momentos. Un partido no debe alcanzar el éxito en base a sensaciones y expectativas tan volátiles como poco consistentes, sino en base al esfuerzo y a los triunfos derivados de un plan de entrenamiento serio y planificado durante esa carrera de fondo que mencionas.
  28. "Los mercenarios querrán contar de una manera fea lo que no pueden entender."

    Lo están haciendo desde el minuto 1; desde el 15 de mayo de 2011, sin entenderlo. Nunca han entendido el necesario vínculo entre política y empatía. Para los mercenarios la política es negocio, cálculo, mentira, interés... Por eso mismo las personas como Monedero no encajan en ningún partido, ni siquiera en Podemos. Y por eso mismo los de arriba siempre estarán arriba y los de abajo siempre estarán abajo. Es triste, pero no deja de ser condición humana. Tan humana como la eterna lucha y el latido de esperanza que no cesa.
  29. #10 En mi opinión el problema no son los que dan por muerto a Podemos; sino los momentos en los que los de Podemos se fían de las encuestas y no valoran en su justa medida el hecho de haber obtenido 5 eurodiputados y 15 diputados en Andalucía. No entiendo por qué no son capaces de ver (y vender) esos éxitos, como lo que son, éxitos.
    No imagino que coño esperaban!! yo creo que, como dices, Roma no se hizo en un día. Nunca creí que fueran a alcanzar una mayoría en Andalucía; si creí que podían tener la llave de un futuro gobierno en Andalucía, y la tienen. Ha surgido otra llave (con la que yo no contaba...) que es Ciudadanos, pero no veo el fracaso de Podemos por ningún sitio.
    Si se presentan al resto de las elecciones regionales con la moral por los suelos y consideran que si no obtienen una mayoría es un fracaso; fracasarán!!
    Yo creo que si no son capaces de "mostrar respeto por la gente que les vota, trabajar y cuando toque, esperar a la siguiente cita con las urnas en esa región"; la gente no les va a tomar en serio cuando se presenten a las elecciones generales.
    Por qué iba la ciudadanía a poner el gobierno de la nación en manos de una gente que, además de no tener ninguna experiencia de gobierno; no respeta los votos que obtiene, porque solo les valen las mayorías??

    Monedero debería haber dimitido el mismo día que decidió pagar a Hacienda lo que no había querido pagar antes. Ahora aquel daño ya está hecho y me temo que poca gente (de la que se cabreó) les tenga en cuenta.

    #11 Yo he sido siempre antifranquista y en 1973 lo manifestaba en la calle. Ahora sigo siendo contrario al nacionalcatolicismo que heredó los usos del franquismo (además del poder en muchas instituciones y empresas); y nunca he simpatizado con las formas en las que se expresa Monedero. Es posible que en las distancias cortas, en sus círculos íntimos o en la facultad, se muestre otro Monedero que yo, no tengo el gusto de conocer. Me gustan algunas cosas de las que propone, otras no; y no proyecta una imagen que a mi me lleve a votar a Podemos.
  30. #26
    Tienes muchas razón en el tema de que Ciudadanos viene a solventarle al PSOE muchos apuros en los que la simple existencia de Podemos le amenazaba con crear. Me refiero a la Gran Coalición. Ahí la prensa ha jugado muy astutamente. Hace falta que Podemos trabaje mucho para debilitar a la formación de Rivera, está dificil, pero si alguien me dice en 2011 que en 2015 una fuerza liderada por comunistas y socialistas de izquierda iba a tener más de un 20% le habría tomado por loco. Paciencia, queda mucha tela por cortar.
  31. #31 Mmm... no sé si estoy del todo de acuerdo. Lo que Podemos plantea, de alguna manera es una revolución, mediante votos, pero una revolución, y me parece que las revoluciones se concretan cuando se logra canalizar un sentimiento de ira, rabia, hastío, etc. de la mayoría. De alguna manera, Podemos es una ilusión en los corazones de los desafectados por el bipartidismo, por lo que sí considero positiva esa "euforia inicial". Y realmente sí creo que el voto ciudadano está más directamente condicionado a los sentimientos que a los planes y a los programas. Uno olvida las palabras, pero no las sensaciones.

    Pero sí, Roma no se construyó en un día y a Podemos le queda mucho por andar y muchas pasiones que despertar todavía.
  32. #34 Lo de Ciudadanos se desinfla sólo a poco que se informe un poco a la gente de como son de verdad. En Catalunya, su único discurso es el anti independentismo. Para todo lo demás, o no se pronuncian, o votan con el PP.
    En órbita española son un partido muerto. Les van a votar en las capitales de provincia. En el campo, no se comen un rosco.
  33. #31 Pues yo discrepo. Ese gran tirón es lo que le ha hecho estabilizarse, la simple idea de que Podemos era primera fuerza tiene una potencia impresionante, más aún cuando las personas suelen querer ganar y no votar a la voz y el martirio de IU. Más aún cuando la estrategia del PSOE ha sido siempre esa, la de presentarse como la opción ganadora.
    Podemos está llamada a ser la oposición política, ya sea de forma directa o mediante el impulso de un frente. Pero para ser oposición tienes que conseguir con una velocidad vertiginosa romper el tablero político llevando a los oponentes a situaciones que les autodestruyan.
    Pienso que la historia de Podemos se empezará a escribir tras las generales, aunque estas autonómicas en Madrid y Valencia se deberá de bosquejar un buen prólogo.
  34. #34 Yo creo que Ciudadanos se va a pinchar tras su primer pacto con el PP.

    Por otro lado, como leí en otro comentario aquí en menéame, igual que le ha quitado votos a Podemos, también la ha dado legitimidad y creo que, además, ha servido para fragmentar un poco el voto pepesuno.
  35. O sea que Monedero no se ha ido de Podemos desencantado y lamentando que el proyecto ya no es lo que era. ¿Entonces El Mundo se lo ha inventado todo? Tampoco es que me sorprenda, pero juraría que lo que publicaron fue una entrevista. No pienso entrar en elmundo.es para comprobarlo, que luego me da remordimientos
  36. ¡Hasta la victoria siempre!
  37. Llevan los voluntarios todo el día de guardia así que mejor no decir nada negativo de Monedero aunque sea de refilón, que te cascan el negativo.
  38. #36 Yo creo que Ciudadanos ganaría las generales si no hubiese por el medio las malditas autonómicas. Ciudadanos es un partido que viene a liberar a un gran porcentaje de los votantes del PP de las correas tardofranquistas y los debates sociales sin causa que este defiende como son el tema de los gays y el aborto. Es por eso que yo les considero con un gran potencial, porque no hay que olvidar que el PSOE fue hegemonía total y absoluta, y que un gran sector de los apoyos del PP viene del PSOE...a eso accede Ciudadanos. Profesionales liberales como abogados y demás personas que quieren pocos impuestos y que no les toquen la moral con leyes absurdas para contentar al Opus Dei. Veo dificil pincharles.
  39. #35 Y como toda ilusión y movimiento que se base en la canalización de sentimientos de ira, rabio y hastío, su impulso puede verse tan frenado como acelerado se pudo ver en un primer momento, precisamente porque depende de sentimientos y emociones que, como tales, son alterables, cambiantes e incluso manipulables.

    Insisto en que hubiese preferido mil veces un Podemos que se iniciara con modestia y que hubiese crecido, aunque fuese de forma relativamente rápida, en base a conquistas obtenidas aquí y allí, en base a demostraciones y hechos concretos y no a ideas de futuro que se acaban amoldando conforme se ha ido pretendiendo ampliar el electorado objetivo, que crecer en base a un gran impulso que depende de los caprichos del viento y que lo mismo te coloca en las nubes que te estampa contra una montaña.

    Comprendo, eso sí, que con la coyuntura actual esto que menciono era imposible en la práctica, y que la sociedad no es lo suficientemente madura como tal para que las sensaciones inmediatas no posean una ponderación considerable a la hora de determinar su voto. Por ello, aunque ese tirón haya tenido un gran beneficio inicial incontestable, también ha sido un arma de doble filo para Podemos en determinados (y no pocos) momentos. Espero que a partir de ahora puedan crecer en base a todo aquello que he mencionado como parte de la carrera de fondo que mencionaba Anguita y no en base (únicamente, al menos) a la imagen proyectada por expectativas difusas y sentimientos cambiantes.

    cc/ #37
  40. Yo desde el día que surgió Podemos tuve claro que éste era el partido al que quería votar. Los medios de comunicación, que no de información, llevan meses haciendo su trabajo de desgaste, pero yo sigo teniendo claro que es este partido el que puede cambiar las cosas en esta triste península. Y ni las multinacionales, ni sus medios de comunicación ni sus partidos van a conseguir torcerme. Soy más fuerte que ellos, todavía mantengo mi integridad y la capacidad de pensar por mi mismo.
  41. #38 Ese es el dilema que tiene Rivera. Qué hacer en Madrid y Valencia. Apoyar el PSOE o al PP. Yo no tengo claro lo que harán teniendo en cuenta que quieren situarse entre los dos. Pienso que apoyarán al PSOE en esas comunidades...eso puede sembrar las bases de una gran coalición para las generales pero también puede ser peligroso.
  42. #45 Es complicado, un pacto entre C's y PSOE le serviría a ciudadanos para sacarse de encima un poco eso de la marca blanca, pero me parece que al mismo tiempo ese pacto podría ser perjudicial para el PSOE que tiene un gran numero de votantes que preferirían un pacto con Podemos ( un 26% según el último barómetro de la sexta).

    ¡Estas elecciones van a ser muy interesantes! :->
  43. #33 Estoy de acuerdo, de hecho las elecciones de Andalucía se adelantaron para hacerle la jugada a Podemos en el único lugar donde el PSOE tenía asegurado ganarle. En estas autonómicas realmente hay 2 elecciones importantes, que son los nucleos vitales del PP, Madrid y Valencia. Podemos debería hacer todo los posible por superar al PSOE en esas dos comunidades, algo que junto con IU podría conseguir. El sorpasso es la clave, pues el PSOE vive de eso, lleva siendo fuegos artificiales y prensa desde el 78.
  44. #44 Venezuela no es el ejemplo a tomar, pero tienes razon.
  45. #46 Podemos va a exigirle mucho en Madrid y Valencia al PSOE. Debe exigirle demasiado y utilizar las elecciones para hacerle dańo. De otra forma el PSOE le haría el abrazo del oso que lleva haciendole a IU desde hace ya demasiado tiempo.
    El problema de C's es que tiene que pelear por ocupar el espacio del PP, en el espacio del PSOE ya hay muchos contendientes y poco más van a rascar. Para mi los más interesante es despejar las incógnitas de Madrid y Valencia. Que a dia de hoy el PP ya tiene perdidas.
  46. #42 ¿Y cuantos profesionales liberales hay? A los 25 millones de votantes, réstales funcionarios, agricultores y ganaderos, parados y jubilados. Esa es la base social de Ciudadanos.

    Hoy todo el mundo habla de ellos porque son novedad, hablan bien y existe un intereses por parte de los poderes fácticos de que resten votos a podemos.

    En cuanto la gente se informe un poco, igualito que UPyD.
  47. #48 Yo nunca he creido que Podemos tome como ejemplo a Venezuela, de verdad que esa me parece una invención más de los medios. Bebe mucho de las democracias populistas de latiniamérica, pero creo que tienen, aunque no se diga, al Ecuador de Correa mucho más en el punto de mira. Pero es que a mí el Ecuador de Correa me encanta.
  48. #43
    Podemos debería echar el resto en Madrid y Valencia. Maldita IU que no se entera ni donde anda, si se fuese juntos en MAdrid y Valencia se superaría al PSOE. Ese es para mi el verdadero objetivo. Que el día después de las generales el PSOE esté por detrás de Podemos.

    Lo de la volatilidad...creo que el día que Podemos toque parlamento, si hace crecer La Tuerka y otros proyectos comunicativos el humo se desvanecerá pues gran parte de la neblina viene de que Podemos no tiene representación.

    Aunque el punto esencial en el que trabajar serán lo que Anguita y Pablo hablaron en la entrevista de Otra Vuelta... cooperativas de consumo, electricas y demás...sin eso se cae en lo que Monedero denuncia del estatalismo. El Estado te atrapa y tienes que seguir sus lógicas de poder, electorales y demas.
  49. #50
    Funcionarios son del PSOE que son quienes les dan de comer, los agricultores y ganaderos del que le de la subvención. Ciudadanos cala entre las clases medias o los parados con sueńos de clase media y alucinaciones emprendedoras. También es verdad que el tema de Cataluńa tira en ciertos sectores de la Espańa Cańí. Yo a quien veo apoyar a Cs es al dueńo de un pequeńo y mediano negocio que quiere impuestos más bajos...y lo malo es que ese tipo de gente mueve mucho en la generación de opinión pública.

    PS: Impuestos más bajos, que no les den el cońazo con el aborto y la Iglesia, y que defiendan la Unidad de una manera más ferrea que la del PSOE.
  50. #46 Exacto, pero todo depende de como el PSOE se lo venda como "medidas de sentido común" a su electorado, y para ciudadanos juntarse con el PP es su muerte política fugaz, esas siglas no pueden ir juntas, aunque los programas sean los mismos.

    Yo creo que la clave, va a estar, en como la moderación y sentido común de Podemos se muestre al electorado, todo depende de eso, del programa y como lo presentan, y el tema espinoso es el tema fiscal, ahí se lo juegan todo, la gente entiende la economía como ciencias formales e indiscutibles y si tu programa parece solvente, tendrá tirón. Ciudadanos ha empezado a retratarse y cada paso que den serán más votos a la deriva muy inestables, parte para Podemos, parte para el PSOE intentando refugiarse en algo que sepan que no es nada dañino para nadie, o eso creen.
  51. La gente de Bart
  52. #54 Yo creo que las medidas fiscales son importantes pero hay un aspecto emocional que sólo Podemos puede utilizar que es el de las preferentes y los deshaucios. Por ahí la armadura del sentido común del PSOE y Cs tiene una zona sin preteger, que con la debida astucia espero que permita hacer sangrar bastante a ambas fuerzas.
  53. No sabía que existía una versión inglesa de 'House of Cards', me la apunto @monedero ;)
  54. #56 Que es un poco el teatro que está haciendo Monedero: "Querido Pablo, amor mío, me voy para luchar junto a quien sufre bla bla bla" xD
  55. Enorme!, qué grande el profesor Juan Carlos Monedero
  56. #58 Es una buena estrategia. No creo que sea una casualidad sino que tiene una finalidad interesante de integrar el dialogo entre la dirección y las bases podemistas. Al menos sobre el papel le puede evitar problemas y reforzarse.
  57. #57 La original, la americana está basada en ella aunque son bastante dispares
  58. #24 En muchos debates veo que utilizan cualquier dato negativo para ir contra Podemos. Lo mismo hacen con Siriza. Pero, ¿no se dan cuenta que hay gente sufriendo? No querer que le vaya bien a Siriza o a Podemos es como un "que se jodan" a toda la gente que lo está pasando mal.
  59. #17 En los debates en la televisión veo mucho esto que dices. Se ven tertulianos que critican al PP o al PSOE, pero después quieren que sigan en el poder. ¿Cómo va a cambiar eso que critican si los mantienes en el poder? Toda una contradicción. Parece una pose para parecer que son críticos, pero en el fondo no quieren que nada cambie.
  60. #6 Es la hostia que se confunda debate y democracia con luchas internas. Se ve que se nos ha acostumbrado demasiado a partidos oscurantistas tipo Ppsoe dónde sus miembros reparten puñaladas a diestro y siniestro pero la norma del partido es esconderlo ante el votante para que siga picando en las urnas.
  61. #44 cuando vi los resultados en las europeas dije: hasta las generales me tapó los oídos... ya pueden decir que los de podemos comen niños crudos, que yo les pienso votar...
  62. #6 jo macho, si se quedaba monedero porque se quedaba, si se marcha porque se marcha... desde luego, cuando hay ganas de encontrar fallos a un sistema se le encuentra, eh?
  63. #11 bueno, bueno, no solo antifranquista... se puede ser antifranquista y pensar que uno no tiene que ir a un mitin a hacerse el chulo ni hablar como si estuviera en el patio de un colegio...
  64. #15 guau! No lo había escuchado nunca! ...no espera, más bien lo había escuchado 200 veces
  65. #30 Mas razon que un santo. Se puede mirar en mi historial de comentarios como insisto que Podemos esta muy bien tapadito, no era momento de seguir desgastandose en la tele. Tocaba esperar al momento preciso para volver y... VAYA VUELTA!

    Monedero se ha ido en "simulacion de diferido" por que si se va cuando lo de hacienda estaria dando el mensaje erroneo de culpabilidad y se han guardado este as en la manga para volver a las portadas el finde anterior de presentar el programa.

    Estoy convencido que de aqui a las generales ya tienen muchas portadas preparadas con un programa claro detras para hacer una campaña que, dependiendo de lo que hagan PPSOE y Ciudadans, podria hacer aspirar a Podemos a ser una fuerza muy importante en el parlamento.
  66. #16 hombre, si yo aprovecho mi cumpleaños para demostrar la cultura que tengo...
  67. #10 Roma no se hizo en un día ni ha caído aún

    Ejem... Roma cayó hace 1539 años.
  68. En este país tenemos la costumbre de hundir a las personas buenas que valen y dejar gobernar a los caraduras... así nos va. Todo mi ánimo Dr. Monedero, ya quisieran en el PPSOE tener la dignidad y la decencia que usted posee.
  69. #65 que pasaria si alguien dijese lo mismo del PP? :roll:
  70. #17 En un país donde la mediocridad es sinónimo de éxito, gran capacidad de supervivencia y hasta enormes posibilidades de ascenso, que vengan unos tipos que quieran cambiar las reglas del juego en este inmenso páramo de talento, es lo peor que pueda ocurrir ya que aterroriza al 70% de la población que vive de puta madre con estas asquerosas reglas de juego.

    La gente quiere que no cambie nada porque le tiene pánico al talento, a la capacidad para innovar y aquellos ciudadanos que de verdad aportarían su conocimiento para que este país de paletos dejara de una vez por todas la alargadísima sombra de la transición.
  71. #7 vamos, que hablar a las claras en españa está mal visto. Así nos va...
  72. #9 poco has militado...
  73. #17 yo soy antipodemos y no me habrás visto criticar a monedero ni una sola vez.
  74. #17 No hacia a donde a ti te gustaría . Y: asquerosete y y bufones , toc , toc , sois los rancios comunistas disfrazados una vez mas , esta vez de podemitas , dispuestos una vez mas a provocar la ruina de un pais , confundiendo cultura y conocimiento con verborrea vacua y pedante. Por supuesto España necesita un cambio radical , pero vosotros , solo pretendeis vivir del cuento.
  75. #50 Pues fíjate que a mi UPyD no me gustaba por su indefinición, pero la aparición de ciudadanos pretendiendo quedarse con parte de su espectro los ha obligado a definirse y diferenciarse con una propuesta de centro izquierda, además de la partida de sus miembros más escorados a la derecha para irse a Ciudadanos. La pena es que hayan tenido que llegar a esta situación de supervivencia para ser lo que es ahora y que se haya convertido en un partido más marginal y que evidentemente no te acabas de creer de si solo es un postureo o ideología real.
    Pero no me imagino a Ciudadanos (ni a PPSOE) por ejemplo mojándose con el tema de las preferentes como ha hecho UPyD.
  76. #6 Ni te has leído el artículo ni te has enterado de nada.
  77. Un grande Juan Carlos Monedero y creo que ha tomado una buena decisión, dada la demagogia de país en el que vivimos, controlado por la dictadura de los medios de propaganda liberal que se han cebado con su persona. Ahora podrá dar su opinión más libremente, como un ciudadano más.
  78. Vamos despacio porque vamos lejos.
  79. #7 Y "el puto amo" que ahora dice que Podemos se parece a la casta que criticaban.. Mentía antes, miente ahora o siempre ha dicho la verdad?
  80. #12 ¿Se ha ido Errejón? :-D
  81. Para #7. '...el puto amo...'

    Me quedo con eso. La generación de nuestros mayores y abuelos no la tienen acostumbrada a escuchar a personas inteligentes y capaces por la tele.

    Más bien los tienen acostumbrados a jugar con el miedo a que pierdan sus pensiones, como si no hubiera un país entero detrás de ellos esperando a levantar cabeza y vivir con la dignidad que nuestros mismos mayores imaginan que disfrutan (con sus siempre frágiles pensiones).

    Esa es una parte importante de la ciudadanía en un país envejecido, pero tampoco hay que olvidar a esos ciudadanos de 40 años para arriba que directamente han tirado la toalla sin saberlo, escapando a la responsabilidad y la realidad cotidiana a través de productos tan accesibles, aceptados y populares en España como el alcohol y los porros. Una generación de viejovenes que ha perdido toda capacidad de ver más allá de cubrir sus propias y vánales necesidades y que ha olvidado o nunca a aprendido lo que significa participar en sociedad y contribuir a las políticas que dirigen al país.
  82. #33 No entiendo por qué no son capaces de ver (y vender) esos éxitos, como lo que son, éxitos.

    Porque son éxitos relativos y existe el peligro de la autosatisfacción que, en las actuales circunstancias, sería suicida.

    Podemos tiene que subir para no bajar, no puede permitirse el lujo de decir 'Hemos conseguido nuestros objetivos' mientras sigue habiendo desahucios.

    Vencer o morir.
  83. Que bien se entierra en este país, hace nada estabaís todos pidiendo su cabeza y que estaba afectando al partido. Ahora que dimite, que bueno era, que gran profesor, y que castuzo es Pablo. Esto parece otro Rubalcaba (su dimisión digo)
  84. #76 no lo dirán, pero bien que les votan!
  85. Edit #94. Banales.
  86. #95 "no hemos nacido para sé el 29%" <---> "no nos conformamos con ser el 20%"
    Una cosa es la auto complacencia y otra la soberbia. La gente elige que alguien les represente, pero ese algien no elige representar a la gente.

    (Y lo digo como critica constructiva)
  87. #6 Y lo qu eha costado que esto llegue a portada, ¿que? Y el compromiso de sus fieles con la causa ¿que?
«123
comentarios cerrados

menéame