Actualidad y sociedad
42 meneos
665 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La paradoja de Lavapiés o cómo ayudé a destruir el barrio donde nació mi abuelo

Durante mucho tiempo, la palabra "gentrificación" me hacía recordar el discurso del personaje de Laurence Fishburne en "Los chicos del barrio", así que pensaba que solo ocurría con los negros de los distritos centrales de Los Ángeles. No tengo muy claro si el ensanchamiento de aceras y el Carrefour 24 horas pueden clasificarse como tal. Lo que si sé es que en Lavapiés puedes ir a La Casa Encendida o donde toque a lamentar la gentrificación del barrio como el que acude el domingo a misa a expiar sus pecados.

| etiquetas: lavapiés , gentrificación , utopías
Comentarios destacados:              
#15 Ahora el monstruo es Airbnb, cuando se gentrifico Malasaña no existía Airbnb, el monstruo eran los dueños se locales comerciales sin escrúpulos. El caso es que la gentrificación siempre son otros, nunca soy yo. Pues no, la gentrificación eres TÚ, tú que te quejas de que no puedes vivir en un barrio que te mola, joder, porque te mola a ti y a todo el mundo.

Si te dan a elegir entre pagar un alquiler de 300€ en Mostoles o a 5 minutos andando del centro de la ciudad ¿donde escoges? pues en Lavapies, tu y todo el mundo, y al final resulta que en Lavapies ya no cuesta 300, ahora cuesta 400, 500, 600... El único motivo racional para que un barrio en el mismo centro de una ciudad tenga un alquiler barato es que el sitio esté lleno de drogas, delincuencia, putas, yonkis y que no puedas salir a pasear por la noche. Por eso era barato Malasaña, por eso era barato Lavapies.

A lo mejor a ti no te importaba, porque tenías 20 años, medias 1,85, tenías pinta alternativa y no te daba miedo vivir…...
  1. Me aburro ya del tema.
    Si os molesta el gentío id al campo. Se necesita gente ahí.
  2. Mucho mejor yonkis, navajeros y prostitución. Eso le da un toque castizo al barrio, le da vida y lo hace único.

    Y los pisos tiraos oye.
  3. Lavables es donde están los pijos que se creen obreros.
  4. #3 ... como el abuelo Paco, que se sentiría muy orgulloso del pastizal que pago (y que las paso putas para pagar) por vivir donde a él no le quedó otro remedio que malvivir.
    (De eso va el artículo.)
  5. #1 El problema no es la cantidad de gente, que habrá menos ahora que en la época del hacinamiento en corralas: sino de la desestructuración de la población del barrio por la expulsión los habitantes tradicionales del debido a la especulación con la vivienda. Pero eso ya lo sabías, lo que pasa es que tu comentario no ha llegado a ser suficientemente irónico para que lo pareciera...
  6. "mi madre, que me desaconsejó enérgicamente que me mudase allí porque, según sus recuerdos, era un lugar peligroso, sucio y ruidoso" . El autor supongo que estaria encantado si ese barrio continuara siendo peligroso,sucio y ruidoso.
  7. Lavapiés se llamaba en origen Avapiés, de ahí ese nombre tan raro.
  8. #5 ¿desestructuración o mejor reestructuración?

    Yo lo que creo es lo que dice el artículo. Un barrio de la periferia pasa a ser centro.
    Los sectores primario y secundario salen fuera del centro. Con la vivienda pasa igual. En el centro queda solo el sector servicios y el turismo.

    El mundo cambia. No es tan difícil de entender.
  9. #2 La gentrificacion es uno de esos problemas prioritarios para un sector de la izquierda. La violencia, las drogas la falta de higiene, etc, son al parecer minucias para ellos.
  10. #4 ¿spam?
  11. Muy buena reflexión a la que pondría un solo pero, y es el siguiente. En Lavapiés existen fronteras, no físicas pero sí imaginarias, fronteras definidas por las gentes que lo habitan. Hay un moderno Lavapiés de hipsters por supuesto, pero que comparte calles, plazas y parques con muy diferentes culturas todas ellas mezcladas que conforman un batiburrillo que una vez se llega a conocer (y dominar) tiene el encanto de reunir en un radio de apenas un par de kilometros la idiosincrancia caracteristica de lo que en otras grandes ciudades se puede considerar como guetos.

    Indios, marroquíes, dominicanos, senegaleses, ecuatorianos, etc., aportan culturas que se fusionan con el madrileñismo castizo de toa la vida, y con ello no me estoy refiriendo al madrileño adoptado de un par de generaciones que, por ejemplo, llegadas estas fechas huye despavorido a sus lugares de origen, llámese Extremadura, Andalucia, La Mancha, etc., sino a ese madrileño que considera Madrid como su pueblo. Ese es un Lavapiés oculto y a la vez a la vista. Y luego está el Lavapiés crematístico donde campean constructoras e inmobiliarias.
  12. #11 No me adorna la suerte de ser un hipster gentrificador. Pero me he metido en el papel para resumir. :shit:
  13. #1 "gentrificación" no viene de "gente", no significa que moleste que haya mucha gente, es un concepto más complejo que explica cómo y por qué se están destruyendo los barrios de nuestras ciudades. Te recomiendo buscarlo en Internet o Wikipedia.
  14. Ahora el monstruo es Airbnb, cuando se gentrifico Malasaña no existía Airbnb, el monstruo eran los dueños se locales comerciales sin escrúpulos. El caso es que la gentrificación siempre son otros, nunca soy yo. Pues no, la gentrificación eres TÚ, tú que te quejas de que no puedes vivir en un barrio que te mola, joder, porque te mola a ti y a todo el mundo.

    Si te dan a elegir entre pagar un alquiler de 300€ en Mostoles o a 5 minutos andando del centro de la ciudad ¿donde escoges? pues en Lavapies, tu y todo el mundo, y al final resulta que en Lavapies ya no cuesta 300, ahora cuesta 400, 500, 600... El único motivo racional para que un barrio en el mismo centro de una ciudad tenga un alquiler barato es que el sitio esté lleno de drogas, delincuencia, putas, yonkis y que no puedas salir a pasear por la noche. Por eso era barato Malasaña, por eso era barato Lavapies.

    A lo mejor a ti no te importaba, porque tenías 20 años, medias 1,85, tenías pinta alternativa y no te daba miedo vivir en un barrio movido. Ni a ti ni a gente como tú que poco a poco fuisteis llenando el barrio, arreglando casas y dandole seguridad. Después crecisteis, tuvisteis hijos y el barrio ya no era tan malo, ya estaba camino de ser residencial. Pedisteis más seguridad y más policía para vuestros hijos y las putas, los yonkis, los delincuentes se fueron a otra zona. Y bam, el barrio se gentrificó, ahora quiere vivir allí todo el mundo y tú te quejas de que el alquiler ya no cuesta lo que costaba cuando te mudaste a un barrio de yonkis. Pero no lo ha gentrificado Airbnb, lo ha gentrificado la gente que vive allí, y los que ahora se quieren mudar a un barrio que está en el centro de la ciudad y aún tiene un alquiler relativamente barato.
  15. #5 ¿Los habitantes tracicionales de lavapies quiénes son?
  16. #14 goto #8
    Lavapiés antes fue campo.
    El mundo cambia, el tiempo huye...
    La gente se inventa nuevas palabras...
    Inventa nuevos problemas...
  17. #16 Los que cito en #12, aquellos que consideran Lavapiés y Madrid como su pueblo que haberlos, haylos como las meigas.

    btw, #0 lo mismo el envío pegaba más en |madrid ;)
  18. #13 tenia mis dudas, no soy de negativo fácil.
  19. #8 #17 si quieres llamar "reestructuración de un barrio" a la "expulsión de los vecinos tradicionales de un barrio por la presión ecónomica de una industria turística descontrolada y low-cost", debido a la utilización de vivienda de uso residencial en uso comercial-hostelero de forma ilegal (ya que la mayoría son apartamentos sin licencia, cuyo uso está regulado como residencial).... tú mismo, pero a mí me parece un eufemismo llamarlo "reestructuración", porque ahí no se ha reestructurado el barrio, porque un conjuntos de calles sin vecinos sino con turistas low-cost ya no es una barrio sino un parque de atracciones urbano.
  20. El otro día bajé desde Cascorro al metro de Lavapiés y fue toda una experiencia.
    Sonará racista de cojones y todo lo que queráis, pero los barrios multiculturales de habitantes de países pobres son para mejor no pasar (El mío está en la línea tope) y el único que los ve bien es el que no vive en ellos, no abandonan sus costumbres al llegar a España y se da el circulo vicioso de no integrarse porque nadie los quiere - nadie los quiere porque no se integran.

    #5 En Lavapiés quedarán dos vecinos de los de toda la vida, y ni eso, porque siempre ha sido un barrio de inmigrantes, primero del campo español, luego fueron desplazados por inmigración magrebí, y ahora subsaharianos y suramericanos. No hablamos de barrios como Chueca (que yo he crecido ahí y en los 80.... canelita fina), que "siempre" han vivido "los mismos" y que poco a poco están desapareciendo, pero decir "gente de Lavapiés de toda la vida" es como decir "gente de Loranca de toda la vida", dos y muy contados.

    #9 El problema que tenemos (yo soy de izquierdas, pero odio visceralmente al lumpenproletariado) es que no puedes decir lo que digo porque los modernizquierdas se te comen vivo, los que van dos horas al centro social y "es que fíjate que problemas tienen" que si les dices "¿Y por esos problemas han rajado a doce en un año?" la has liado.
    La izquierda española (Por lo menos la española) es extremadamente tibia con la inmigración, muchas veces por miedo a que la tachen de racista.

    #15 Lo que describes al final de tu entrada es Chueca, que pasó de ser un pozo de mierda, a uno de los mejores sitios para vivir (Menos durante el orgullo)
  21. #20 lo mismo que le pasó a las mercerías de barrio con las sucursales de banca.
    Reestructuración.
  22. #20 Nadie ha expulsado a nadie de Lavapiés
  23. #23 la gentrificación es eso, la "expulsión" de los vecinos tradicionales por turistas / clase alta por la presión económica derivada de este tipo de negocios. "Expulsión" porque se ven obligados a marchar económicamente, pero nadie pone una pistola en la cabeza a nadie.
    Por eso comenté al principio que mejor buscar gentrificacion en internet o Wikipedia antes que criticar el término.

    #26 se lo explicas al vecino que no le han renovado el contrato de alquiler porque ahora su antigua vivienda, antes de uso residencial, es ofrecida en airbnb como explotación comercial-hostelero.
  24. #9 La gentrificación trata del problema de la vivienda, un gran problema para todos. Que hay más problemas, de acuerdo, que el problema de la vivienda muestra que nuestra sociedad no es capaz de mejorar la calidad de vida de sus integrantes, ni cubrir sus necesidades básicas, como que también. Mal andamos si no vemos que los problemas que comentas son mayores gracias a la inaccesibilidad de la vivienda.
  25. #24 En Lavapiés no se ha echado a nadie.
  26. #22 las mercerías son negocios, aquí hablamos de vecinos. Un conjuntos de calles con turistas en lugar de vecinos no es un barrio, es un complejo hotelero en todo caso, vamos, un parque de atracciones de toda la vida. Reestructuración en neolenguaje querrás decir, pero cuando una cosa deja de ser (barrio) para convertirse en otra (complejo hotelero / parque de atracciones) la gente sencilla lo llamamos destrucción.
  27. #26 En Lavapiés no se ha echado a nadie (iteración 3)
  28. #21 Adrede no he dicho "de toda la vida" sino "tradicionales", porque típicamente los habitantes más humildes no eran propietarios y lógicamente ellos o sus descendientes tendían a desplazarse

    El problema no es que no haya habitantes "de toda la vida" sino la expulsión de la población de menor poder adquisitivo a la periferia y la consiguiente formación de guetos. Y la degradación ulterior de esos centros porque tarde o temprano derivan en poco interesantes para el capital, convirtiéndose en un problema social.
  29. #9 Hombre, ni una cosa ni otra. ¿no se puede aspirar a tener barrios sin esos problemas y en los que se pueda vivir sin mucha pasta? No parece tanto pedir...
    ¿no se puede echar a los violentos y los drogadictos dejando a todos los demás?
  30. #8 Desestructuración.
  31. #26 ¿Que en lavapies no se ha echado a nadie, dices?
  32. Este guy ( Hector ) ha resaltado esta cita en uno de sus artículos. No digo más..:
    " El deseo de sentirse importante es una de las principales diferencias entre la humanidad y los animales "
  33. #30 Si damos mayor importancia a la gentrificacion y ocultamos con este problema otros mas graves, me parece que no va a ser posible que mejoren los barrios en ese sentido.
  34. #2 en los años 80 en Lavapies teniamos yonkis de todo tipo...
  35. #27 como si no sobrasen barrios ni viviendas. :palm:
  36. #2

    mú elaborao
  37. gñee, putas y yonquis, gñeee. El nuevo mantra cuñadil, de los creadores de tengo un amijo omosesual y otros éxitos
  38. #35 Y Chueca también... otra basura. Menos mal que llega gente con dinero y limpia esos estercoleros convirtiéndolos en lugares decentes para vivir.

    Los alquilados se quejan de que suban los precios, pero es totalmente normal porque el barrio se transforma en un sitio por el que puede pasar cualquiera sin peligro. Y los dueños de los pisos viven tranquilos sin tener que pensar en quién les va a comprar su piso en esa mierda de barrio. Ni piensan en okupas.

    Yo no veo ninguna pega, al contrario.

    #37 Síntesis amigo.
  39. #5 Eso de la especulación es que a los propietarios les hacen una buena oferta por la vivienda y deciden venderla. Por poner esto en contexto, que parece que un ministro loco o un empresario malvado los estén expulsando a porrazos.
  40. No se que tendrá Lavapies gentrificado, porque yo cada vez que voy veo lo mismo de siempre, lleno de extranjeros de bajos recursos que comparten pisos, lleno de africanos pasando droga o vendiendo cualquier cosa, mil tiendas chinas...
  41. #39

    joer, en el bareto de mi barrio se te rifarían
  42. #30 No, no se puede. Esos barrios solo pueden existir en la periferia. La única manera de mantener barato el alquiler en un barrio en El Centro de una ciudad es que este lleno de violencia.

    ¿Como vas a evitar que la gente normal quiera mudarse a un barrio céntrico y con el alquiler barato? O lo expropias y lo llenas de viviendas sociales o es imposible.
  43. #15 Se nota que conoces esas zonas ;) muchos de los que hablan de estos temas y ponen el grito en el cielo por la especulación y demás no conocen esos barrios y no saben ni de lo que hablan.
    Yo creo que deberías de guardarte ese comentario y simplemente copiar y pegar en próximos envíos de este tipo, porque es perfecto para ilustrar este tema.
  44. #42 ¿De dónde eres? Igual puedo pasarme a dar una conferencia a los amables parroquianos allí presentes.
  45. #30 Se puede, y es totalmente justo querer un barrio con vivienda adecuada, servicios, seguro y asequible. Pero eso no lo vas a encontear en el centro de la capital de ningún país. Los alquileres suben en Lavaliés, como subieron en Chueca, porque está dejando de ser un barrio marginal e inseguro al que solamente va a vivir el que no tiene dinero para más.
    En Chueca, los alquileres eran baratos porque te atracaban cuatro yonkis antes de llegar a tu casa, y era normal encintrartd a alguno picándose en tus escaleras. Quitas todo eso, arreglas el entorno añades servicios al barrio y es un sitio estupendo para vivir. Y eso hace que suban los alquileres y que las familias pobres que vivían allí gace 30 años se hayan ido.

    Todo esto, independientemente del problema del turismo en pisos residdnciales, que ni me gusta, ni lo defiendo.
  46. #45

    lo de amables, no se yo, no son gentrificados como a ti te gustan. Vamos, que te lo tendrías que currar
  47. #25 #30 Vivienda hay en España para aburrir. Vivienda a 10 minutos andando de Sol, pues no tanta.

    Si se pone caro y eres propietario, vendes. Si se pone caro y vives de alquiler, te mudas. España está lleno de casas vacías
  48. #8 Cuando se gentrificó Malasaña o Chueca nunca me pareció mal. Al fin y al cabo se expulsaba a vecinos antiguos por vecinos nuevos. Seguía siendo un vecino por otro, duro pero entendible.

    Con la gentrificación actual se expulsan vecinos a cambio de turistas. No me parece un buen cambio, me parece gravisimo.

    Lo que no es de recibo es que mi pareja y yo busquemos un lugar que no esté exageradamente lejos de ambos trabajo (yo trabajo al sur de Madrid y ella al norte y por no lejos quiero decir media hora de camino, que ahora ella tiene hora y cuarto) y de hace dos años haya subido una media de 300€ en todos los barrios, centro y periferia. Ya que la escalada de precios es encadenada. Sube en el centro 400€, los que viven ahí se van un poco más lejos donde sube 300€ y finalmente a la periferia donde ha subido 200€.

    Y bueno, si es porque hay gente que puede pagarlo significa que va bien la economía y tarde o temprano se reflejará en todos. Pero si es por el turismo la economía que va bien es la de los dueños y la de los turistas. A mi solo me sale a perder, tanto si vivo en el centro como si vivo en la periferia.

    Perdón si no me parece justo que por que 4 gatos se lucren con el turismo yo pierda una salvajada de poder adquisitivo y no tenga ni derecho a rechistar. El problema actual es gravísimo, no se están desplazando vecinos de un lugar a otro, se están eliminando a los vecinos directamente.
  49. #15 Si te dan a elegir entre pagar un alquiler de 300€ en Mostoles o a 5 minutos andando del centro de la ciudad ¿donde escoges? pues en Lavapies, tu y todo el mundo, y al final resulta que en Lavapiés ya no cuesta 300, ahora cuesta 400, 500, 600...

    ¡Juas! No encuentras un piso de 600€ de una habitación cerca del centro de Madrid ni en el callejón más oscuro. Y 600€ si acaso en la periferia. Te invito a echar un vistazo por idealista y llorar.

    Con sueldos de menos de 1000€ y alquileres de 700€ + lo que cuesta el transporte al trabajo perdona que nos quejemos. Si es que lo queremos todo... vivir dignamente.
  50. #50 Era un ejemplo, y lo de 400, 500, 600... no es el precio actual, era un ejemplo de la progresión del crecimiento de los precios, de ahí los puntos suspensivos. De todos modos estudios por 500€ sí los encuentras en Lavapies. Y hace 15 años claro que los habría por 300€.

    Con sueldos de menos de 1000€ y alquileres de 700€ + lo que cuesta el transporte al trabajo perdona que nos quejemos. Si es que lo queremos todo... vivir dignamente.

    Pues a ver si te enteras de que el problema no es la supuesta gentrificación de los barrios céntricos. El problema son los sueldos de menos de 1000€
  51. #50 No has entendido el comentario de #15, él se refiere al precio que tenían ANTES de gentrificarse.
  52. #48 Si, claro, esta lleno de casas vacías a precios inaccesibles. Y no hablo de Sol, ni a 10 minutos, ni a una hora, ... Me puedo mudar a un sitio super barato, y donde no hay trabajo. :ffu:
  53. #40 Jo, qué chispa tienes, la monda. Me acabas de regalar la imagen de Montoro persiguiendo a negritos y ancianos chulapos por Lavapiés, porra en mano. Se parece mucho a Gargamel, curiosamente...

    Pero no. Eso de la especulación es que alguien/es con capital distorsiona el mercado inmobiliario comprando vivienda con intención de revenderla, como inversión, en lugar de para habitarla. Y subsecuentemente, al crear una burbuja inmobiliaria en la zona, los habitantes iniciales no pueden asumir el incremento de las rentas y se ven desplazados, no por nadie a porrazos, que también se ha visto, sino por la etérea y magnífica fuerza de los mercados.
  54. #2 falso dilema de libro
  55. #16 Lavapiesinos
  56. #30 ¿no se puede aspirar a tener barrios sin esos problemas y en los que se pueda vivir sin mucha pasta?

    En el centro de una gran ciudad, lo veo jodido
  57. #49 en Chueca no se expulsó a nadie, en Chueca lo que ha pasado es que los precios se dispararon y muchos vendieron, encantados de la vida, los precios eran absurdamente altos y la mayoría ya estaban heredados por los hijos, que vivían en sus propias casas, así que o vendieron o los tienen alquilados.
    Los que si vieron negocio fueron los dueños de muchos locales, como el del LL, pero vamos, que en Chueca no se ha echado a nadie, o a dos, es una zona donde la propiedad es muy alta (la mayoría fueron adquiridos en los 50), comparándola con Lavapiés (por eso los problemas que siempre ha tenido de gente mayor a la que hacían lo imposible por tirarla a la calle)
    Y lo de Malasaña es mas parecido a Chueca que a Lavapies
    Si hay que culpar a alguien es al señor Pepe que heredó el piso de sus padres y está haciendo negocio de él

    Yo no tengo sueldazo y he vivido desde mis 23 años en Malasaña, y a la hora de comprar piso me largué
  58. Lavapiés es único, el mejor barrio de este país. Donde los lavapieseros ya no viven pero siguen yendo a cada rato que pueden para ver a su gente. Una pena que tengamos que vivir fuera :-/
comentarios cerrados

menéame