Actualidad y sociedad
33 meneos
279 clics

La paradoja de no poder comer los alimentos que cultivas en California, una de las zonas más ricas de Estados Unidos

Las buenas cosechas de los últimos años en el valle de Salinas, en California, no se refleja en la cocina de los trabajadores que los cultivan. Y esto se traduce en un alarmante aumento de la diabetes y el sobrepeso en estas familias. Hablar de falta de alimentos en un país como Estados Unidos genera cierto rubor. Pero en un país en el que kilos y kilos de comida terminan en la basura todavía son necesarios los bancos de alimentos. Y llama especialmente la atención que eso suceda en el valle de Salinas, California.

| etiquetas: estados unidos , malnutrición , sobrepeso , migrantes
27 6 1 K 96
27 6 1 K 96
  1. Una de las cosas que más me sorprendió de california es que la fruta era muy buena y de un calibre exagerado.

    Eso sí. Cara de pelotas.
  2. #1 Bueno cara en un supermercado de San Francisco. Según bajas la costa encontrabas gangas en fresas y aguacates en puestos de carretera al lado de los cultivos, a dólar la pieza de aguacate o libra de fresas.
  3. #2 Bajé por el Big Sur, pero no paré en ningún puesto de fruta (aunque es cierto que si había).

    En el mercado de San Francisco donde el puerto es donde he visto las frutas más grandes de mi vida. Ciruelas como manzanas y fresón como mandarinas. Llamaba la atención.
  4. Yo recuerdo el documental "la pesadilla de Darwin".
    En el lago Victoria se pesca una especie llamada carpa del Nilo (una especie invasora que algún iluminado introdujo y que está destrozando el ecosistema).
    Todo lo pescado se procesa enviando la carne del pescado a Europa en avión.
    En cierto momento le preguntan a alguien porque no comen pescado y responde que es demasiado caro.
    Lo único a lo que tienen acceso allí es a las raspas del pescado que quedan después de quitarle los filetes que se envían a Europa.

    La gente casi sin nada que comer allí y la comida se envía toda fuera. :-|
comentarios cerrados

menéame