Actualidad y sociedad
9 meneos
28 clics

La paradoja de Obama: de la "guerra tonta" de Bush en Irak a dejar su propio legado bélico

Barack Obama, un presidente que llegó al poder impulsado en gran parte por la promesa de poner fin a "una década de guerras", prepara ahora a Estados Unidos para una nueva campaña bélica sin final claro, un giro en su política exterior que promete marcar su legado. En el mismo discurso en el que anunció una campaña "implacable" para perseguir al Estado Islámico (EI) "dondequiera que esté", Obama se esforzó en subrayar que su ofensiva no incluirá tropas estadounidenses en combate y es, por tanto, "diferente a las guerras en Irak y Afganistán"...

| etiquetas: obama , bush , irak , afganistán , paradoja
  1. En la línea de otros Presidentes de los EE.UU. también premios Nobel de la PAZ:

    Theodore Roosevelt:
    - Autor de la frase: "Hay que hablar tranquilamente a la vez que se sostiene un gran garrote"
    - En 1897, el presidente William McKinley le nombra secretario adjunto para la Armada, puesto desde el que prepara la Guerra contra España. Roosevelt actuó astutamente: acusó a España de la destrucción del acorazado Maine en Cuba, sin ninguna prueba. Apoyado por el magnate de la prensa William Randolph Hearst, puso a la Armada en estado de alerta sin autorización del presidente McKinley.
    - Prohibió la inmigración china desde Filipinas (que era protectorado de los EE.UU.)
    - Financia y apoya la rebelión de Panamá contra Colombia; para luego quedarse con el control del Canal.
    - Invadió y tomó el control del gobierno de la República Dominicana
    - Firmó una ley para impedir la inmigración de Japoneses.

    Woodrow Wilson:
    - Principal impulsor del intervencionismo estadounidense en latinoamérica.
    - Invadió México
    - Invadió Haití.
    - Invadió la República Dominicana.
    - Su idea del gobierno predicaba la necesidad de que una élite poderosa, "moral" y con capacidad era la que debía ocupar el poder en detrimento y con el desconocimiento de la mayoría de la población.

    Jimmy Carter:
    Posiblemente el único que puede que lo mereciese, aunque también...
    - Impuso sanciones a Rodesia
    - Presionó para que Robert Mugabe fuese elegido presidente de Zimbabue
    - Apoyó a Mobutu Sese-Seko en Zaire
    - Recibió con honores a Pinochet en la Casa Blanca (aunque lo criticaba)
    - Inició el apoyo estadounidense a los Talibán en Afganistán.

    Y aunque no fue presidente de los EE.UU. el Nobel de la Paz también se le concedió al instigador de genocidios Henry Kissinger, y ahí perdió la respetabilidad que le quedaba.
  2. Cuando Bush padre era presidente recuerdo que mi madre me dijo "estos americanos, presidente que ponen, guerra que empiezan. Ningún presidente pasa sin tener su guerra". Pues cuanta razón.

    Ni el premio novel de la paz se libra...
  3. #2 Es que claro, imagínate que llegas a "presi" de los EEUU y te encuentras esperándote en el despacho oval a todos esos canallas que ya estaban gobernando el país mucho antes que tú (grandes familias americanas con negocios como bancos, venta de armas, mafias, etc). Al final no tienes más remedio que aceptar la filosofía estadounidense de gran imperio, que desde luego nunca ha consistido en regalar dinero, llevar soldados al otro lado de la tierra para dar de comer a niños hambrientos y construir colegios, los tanques y helicópteros no se inventaron para eso. Por desgracia el mundo está condenado y eso no lo va cambiar ningún presidente de los EEUU.
  4. No es por defender a Obama, pero cuando George W. Bush atacó Irak no existía ningún motivo para hacerlo. Sin embargo creo que el ISIS si que es una amenaza real para todo occidente y que debe ser contenida. No creo que nadie crea que al avance de ISIS se le para cantando kumbayás y diciendo "give peace a chance" Esos no entienden de pacifismo y concordia. Evidentemente ser el comandante en jefe de la máquina de guerra mas poderosa del mundo no es compatible con el premio nobel de la paz y no se comprende que se lo hayan dado cuando el desempeño de sus funciones implica casi siempre el uso de la fuerza.
  5. Obama es uno de los presidentes que más promesas electorales ha incumplido.

    Creo que es una buena persona...pero ha sido vencido por el poder.

    ¡Que decepción de hombre!

    Parece claro que si quieres cambiar el mundo has de votar a partidos "radicales". Partidos supuestamente de izquierdas, como el PSOE, están dominados por la élite económica, son la élite del poder.
comentarios cerrados

menéame