Actualidad y sociedad
84 meneos
91 clics

Los parados de “proximidad”, al rescate de la fruta española: el campo aplaude las medidas del Gobierno

Si bien el sector había recuperado más de 2.000 en febrero, el estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus causó estragos en el empleo agrícola y envió al paro a más de 6.000 personas. Sin embargo, las organizaciones profesionales esperan que la cifra mejore tras las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno

| etiquetas: parados de proximidad , fruta española , medidas del gobierno , el campo
70 14 0 K 93
70 14 0 K 93
  1. si hace falta me arremango y comento el doble.
  2. "El campo" se va a llevar un susto de campeonato cuando los parados que lleguen a recoger la fruta pida sueldos, horarios y derechos como el resto de trabajadores españoles.
  3. #2 Cayetano y Bertín les ayudarán. Es por Hespaña ¡Coñiiio!
  4. #2 y transportes a la finca que aseguren la distancia de seguridad o alojamiento digno
  5. #2 Si. Seguro que los que se han quedado sin trabajo por el coronavirus se ponen exquisitos con las condiciones laborales, sobre todo que ahora hay aún más gente sin trabajo que de costumbre.
  6. #5 Ah, que como son parados hay que explotarlos pagandoles menos y dejandoles sin derechos.

    Ya, no digas mas...
  7. #6 Te digo más, para corregirte: Como habrá gente desesperada, aceptarán condiciones que la mayoria no aceptarían. Y no me malinterpretes, es algo que hay que evitar. Aunque eso es algo que ya se tendría que haber evitado hasta ahora, y aqui estamos, sin gente para el campo porque no puede venir la mano de obra extranjera con menores exigencias...
  8. #7 Igual ahora con los focos puestos sobre la situacion se consigue que no haya tantos abusos...
  9. #2 No, el susto te lo vas a llevar tú cuando veas los melocotones a 5 euros la unidad
  10. #9 El susto se lo va a llevar el "melocotonero" cuando los supermercados no le compren los melocotones porque se les pudriran sin vender.

    Si no son rentables sin explotar trabajadores quizas deberian replantearse su negocio.

    Pero bueno, siempre pueden negarse a contratar trabajadores y hacerlo ellos mismos. ¿No es con lo que han amenazado alguna vez? Pues venga, adelante y manos a la obra.
  11. #10 los traerán de Marruecos...no?
  12. #7 quiere decir que como son extranjeros las condiciones laborales han de ser peores?
    Que si se exigen derechos en el campo no trabajas? Que para eso sirven los extranjeros?
    Porque es lo que entiendo de su comentario.
  13. #10 ¿No son rentables? Pues que los traigan de Marruecos, donde, como todo el mundo sabe, los trabajadores tienen más derechos y ganan más que aquí y aún así los melocotones son mejores y más baratos.

    Lo de dar por sentado que se explotan los trabajadores, así, en general, lo dejamos para otro día.
  14. #13 Ah, ¿que para justificar explotar trabajadores en España justificamos la explotacion de trabajadores en Marruecos?
    Oye, que prediques con el ejemplo. Tira a recoger fruta que hay que levantar el pais ;)
  15. #11 ¿Es una justificacion para explotar trabajadores? ¿A ti te gusta que te exploten? Es curiosidad, eh.
  16. ¿No van a ir todos los voxemitas que se quejaban de que los extranjeros les quitaban el trabajo?
  17. #14 Lo que estoy tratando de decirte, alma simple, es que las cosas son más complejas de lo que tú planteas, por un lado. Los trabajadores, explotados según tú, vienen de Marruecos, si lo hacen será porque las condiciones aquí son mejores, en general, que allí. Y por otro que tú, todos, somos parte del problema. En Japón la fruta es un artículo de lujo que pocos se pueden permitir ¿es eso lo que quieres?
  18. #15 vaya conclusión...
    Si el sistema no puede pagar un salario digno porque luego el resto de clases subalternas no pueden comprar, hay que cambiar el sistema y nacionalizar tanto a los kulaks como a los distribuidores.
  19. #9 Menuda absurdez, en el precio final de la fruta lo de menos es lo que le pagan al agricultor y de eso solo una parte (imagino que mínima) el salario del jornalero.

    Os habéis creído sus mentiras. Pero aunque así fuese si eso es lo que vale la fruta habrá que pagarlo o subvencionarlo, no traer esclavos.
  20. #19 Querido, en el precio de cualquier producto lo que más peso tiene es la mano de obra, excepto en aquellos de alto valor añadido. No es el caso de los productos agrícolas a granel y no elaborados.
  21. #17 Que las condiciones de España sean mejores que las de Marruecos no quiere decir que las condiciones de España sean buenas ni abusivas.

    Lo que deberia ser un articulo de lujo, y tratada como tal, es la mano de obra que es la que hace que tu empresa funcione bien, que sea rentable y que compre lo que vendes.

    O quien crees que compra los melocontes y el resto de productos mas que "la mano de obra" de toda España.
  22. #21 Lo siento, recoger fruta es un trabajo no especializado que se aprende a hacer en una hora. No puede ser un trabajo con otra remuneración que la de pura subsistencia. Mientras estén dados de alta y las jornadas nos sean abusivas cualquier sueldo igual o superior al SMI me parecerá que no puede llamarse explotación. Y ganan eso o más.
  23. #22 Vale, pues ahora vas y te comes los papeles de tu trabajo especializado. Que el trabajo no especializado y con sueldo de subsistencia no se hace y no hay comida ;)
  24. #20 Querido, si los agricultores se quejan continuamente de que el melocotón en origen se paga a 0,2 para venderlo a 2€ en el mercado y de esos veinte céntimos el salario del jornalero es solo una parte (desconozco cual) no puedes decirme que si les pagas el doble el melocotón pasará a valer tres veces más porque no hay por donde cogerlo.
  25. #24 Los agricultores siempre se están quejando, lo llevan en los genes. Pero lo cierto es que el melocotón, dependiendo del momento de la temporada y la variedad, está entre 0,60 y 1 euro en almacén. Hay que tener cuidado porque cuando se dice en origen muchas veces se da el precio en el arbol , antes de recogerlo. Esto es lo que cobra el agricultor, a menudo es el almacenista el que hace la recolección y paga a los jornaleros.
  26. #7 pues ya saben las administraciones lo que han de hacer
  27. #7 la cuestión es no pagar un salario digno aprovechando cualquier coyuntura
  28. #22 claro que si, y las auxiliares de enfermería que antes eran limpiaculos ahora están salvado en pais. y por una mierda de sueldo
  29. #9 Que gilipollez, con ese razonamiento el Kg de carne debería estar a 80€.
  30. #29 No, porque la industria ganadera está muy mecanizada y proporcionalmente requiere muy poca mano de obra.
    No hables de lo que no tienes ni puta idea.
  31. #30 :palm: ¿Así que para ti el Kg de melocotones es mas caro de producir que un Kg de carne porque los melocotones llevan mas mano de obra? xD xD

    Creo que el que no tiene ni puta idea eres tú, ni de como es la industria de la carne (trabajo en ella), ni de como marcan los precios los supermercados, ni por supuesto como es la cadena hasta que llega al super.

    Lo que has dicho en 9 no hay por donde cogerlo ...
  32. #31 Chato, si pretendes llevarme al huerto con falacias lógicas de parvulario no pierdas el tiempo. Ve a darle la brasa a otro.
  33. #32 Erre que erre. :hug:
comentarios cerrados

menéame