Actualidad y sociedad
13 meneos
16 clics

Una pareja logra el permiso de paternidad por un hijo fallecido en la semana 36

Sonia Ros (38) y Pablo Tebar (39) son padres de Sara, que tiene seis años, y también de Álex, que nació sin vida en la semana 36 de gestación tras una cesárea. A pesar del trágico desenlace, Sonia tuvo derecho a su permiso maternal, pero la Seguridad Social se lo revocó dos meses después al padre. Ahora el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) les ha dado la razón: tienen derecho al permiso. Los padres de Álex confían en que su victoria anime a otras familias a reclamar y a visibilizar el duelo perinatal, que aún sigue siendo tabú.

| etiquetas: permiso de paternidad , revocó al padre
  1. Las bajas de paternidad deberían ser para cuidar a los niños. Otra cosa es el derecho a duelo, que entiendo que debería estar recogido en otro ámbito.
  2. #1 Si la tiene la madre, el padre también. Están en su derecho.
  3. #2 en mi opinión no tiene sentido una baja de paternidad cuando no tienes un hijo que cuidar.
    Otra cosa sería una baja por el duelo por la perdida de un hijo
  4. #3 La mujer lo tiene por ley, creo que es justo para el padre que él disponga de la baja No solo hablamos de temas físicos que recuperación, sino psíquicos.
  5. #4 Claro, y lo que digo es que ambos debería tener una baja por duelo.
  6. #5 No, físicamente una cesárea, un aborto… de un hijo, no es una recuperacón comparable a un duelo.
  7. Si se te muere un hijo de ocho años tienes permiso de familiar en primer grado.

    Ni una semana y además normalmente como no hay desplazamiento puedes tener menos días que si se muere el tío del pueblo.
  8. #7 La mujer lo tiene a partir de aborto de 180 de gestación(si no recuerdo mal) por recuperación física y mental, por tanto, el padre también debe tenerla
  9. #8 yo hablo de que se te muera un hijo pasado el permiso, que para entonces no se prevé ningún tiempo de recuperación mental.
  10. #9 Pero aquí hablamos de una recuperación física de la madre, una cesárea es una cirugía además de la psicológica y emocional.
  11. #10 perdón no sabía que se podía imponer al subir una noticia de qué se puede hablar en los comentarios y de qué no se puede hablar

    Como no me da tiempo a editar, ahí queda.
  12. #--11. No es imponer, son casos distintos, Que susceptible, me has ignorado.
comentarios cerrados

menéame