Actualidad y sociedad
69 meneos
163 clics

Una pareja pagará sólo el capital de una hipoteca con IRPH tras anular el juez sus intereses abusivos

Un Juzgado de lo Mercantil de Zamora ha resuelto que una entidad de ahorro no pueda aplicar ningún tipo de interés al préstamo hipotecario de 35 años de una pareja, que hasta ahora estaba obligada a afrontar un índice "abusivo". La sentencia culpa al banco de no asegurarse de que los afectados comprendían el contenido de la cláusula y las diferencias entre el IRPH y el resto de índices oficiales, caso del euribor, más bajo.

| etiquetas: hipoteca , irph , intereses , anulados , abusivos
57 12 3 K 12
57 12 3 K 12
  1. No cantemos aún victoria, que seguro que habrá un recurso.
  2. ¿Cómo puede ser que pasen éstas cosas?

    Cada vez que veo un tema similar tengo más claro que los notarios no sirven para absolutamente nada. Se supone que están en la operación para mediar que todo es correcto y ajustado a la ley y resolver dudas.
  3. #2 Cuando firmé mi condena hipoteca (subrogada desde la del promotor),me molesté en leer párrafo a párrafo todos los puntos del borrador de la hipoteca durante semanas (solicité copia previamente en la notaría). Lo que no comprendía, tiraba de buscador, foros (euribor.com.es por ejemplo), etc. Recuerdo que el notario no hizo más que leer en voz alta toda la hipoteca y a lo sumo, puntualizar alguna cosa y al final de todo preguntó ¿está conforme con todo esto? (o algo similar...). Intenté zafarme del tema de los seguros vinculados pero el banco no dió el brazo a torcer (hogar y vida).

    Es la inversión más importante que realizamos en la vida (por lo menos, para la mayoría de mortales) y merece que le dediquemos todo el tiempo necesario a aclarar todos y cada uno de los puntos.
  4. #3 Pero una cosa no quita la otra.

    ¿Cual es el cometido de un notario si no tiene ninguna responsabilidad en éstos fraudes de ley? Dicho de otro modo. ¿Por qué cobra un notario? ¿Qué tarea desempeña para merecer un pago?
  5. La Plataforma de afectados por el IRPH de Gipuzkoa mantiene una lista de todas las sentencias que van saliendo sobre este tema:
    www.irphstop.plazan.net/es/epaitegiak/
  6. #4 Servir como tercera parte neutral y dar fe documental de un acto entre dos partes. Lo que no es es abogado ni asesor de ninguna de las dos partes.
    Además el notario pregunta a las partes si entienden los términos del contrato que se firma entre ambas partes.
    Quizá si la gente cuando no entiende algo que va a firmar se gastase 100€ en un abogado o asesoría no pasaría esto.
    El patrón es siempre el mismo:
    Fulanito que mira 30 reviews de móviles antes de comprar un teléfono, firma hipoteca sin saber que tipo de calculo de interés se aplica, que es el euribor, etc... se mete en la hipoteca aconsejado por el del banco.
    Menganito que no sabe que es una preferente compra el producto financiero que le recomienda el del banco.
    etc...
    Hasta que no entendamos que no se puede firmar nada que no se entienda y que quien es parte no nos puede aconsejar seguirá pasando lo mismo.
  7. #6 Pues para eso que sea notario el estanquero de la esquina como en USA, y nos ahorramos una pasta.
  8. #6 El Consejo General del Notariado no está de acuerdo contigo:

    www.notariado.org/liferay/web/notariado/acude-a-tu-notario/en-que-te-p

    "Recuerda que conviene, ante cualquier duda, acudir a un notario, ya que éste va a intervenir en toda hipoteca y es la persona que te puede dar un asesoramiento independiente, imparcial y gratuito sobre cualquier aspecto del préstamo hipotecario."
  9. #1 Yo creo que es seguro que habrá recurso (la banca se juega también bastante aquí) y es muy probable que lo ganen.

    El tipo de interés es un aspecto básico del contrato de hipoteca, es el precio, no es una cláusula oculta o de significado oscuro, y creo que hay razón para considerar que se trata de una negligencia achacable a de la pareja no informarse del precio de la transacción. Cuando tú vas acomprar algo y te dicen un precio, el vendedor no tiene por qué verificar que lo has entendido perfectamente. Se da por supuesto en la medida en que tenemos capacidad de obrar.
  10. #8 En la practica no es así. El problema es que el notario también es parte.
    Si el notario asesora al comprador y este no se decide a firmar, el notario no cobra al no realizarse la transacción. O cobra una ínfima parte de lo que cobraría si se realizase la venta.
    Y como en este país la gente es de ética distraída...
    Volvemos al punto 1, no buscar asesoramiento en alguien es es parte y alguien que cobra una burrada indecente de dinero por que firmes la hipoteca es parte..
  11. #10 El notario lo puedes elegir tú, así que si es parte, será parte tuya.

    Si dejas que sea el banco quien elige al notario cuando tienes derecho a elegirlo...

    "Es muy importante que sepas que el cliente tiene derecho a elegir el notario ante el que quiere otorgar la escritura, aunque en la documentación previa no se haga constar expresamente. El cliente debe comunicar al banco o caja de ahorros el notario con el que quiere firmar el préstamo hipotecario."
  12. #11 Si dejas que sea el banco quien elige al notario cuando tienes derecho a elegirlo...

    Sí, claro, esa es la teoría. Pero en el mundo real:
    - Señor banco, que he leído por ahí que tengo derecho a elegir al notario.
    - Pues ya es mala suerte, justo ahora me ha llegado el resultadod el estudio que hemos hecho de su hipoteca, y resulta que no nos va a ser posible prestarle el dinero. Que tenga un buen día.

    Y lo mismo aplica para el tema de contratar seguros, produtos bancarios asociados a la hipoteca, etc. Y sí, es posible ir a otros bancos, pero cuando casi todos hacen lo mismo resulta bastante complicado encontrar a uno medio honrado.
  13. #12 Luego nos quejamos de los padefos..

    www.notariado.org/liferay/web/notariado/acude-a-tu-notario/en-que-te-p

    "Aceptada la oferta vinculante, se remite la documentación a un notario para que prepare la escritura pública."

    Después de que te presenten la oferta vinculante entonces es cuando puedes elegir tu notario. Palabra clave: vinculante (el banco ya no se puede echar atrás)
  14. #11 Si el notario cobra 50€ por no firmar la venta y 2000€ por firmar la venta, ese notario no trabaja para ti.
  15. #14 Al contrario.

    Tú eres el que decides si compras o no.

    Y tú eres el responsable de decirle al notario, "o me lo explica bien todo, o no cobra su comisión" :shit:

    Luego ya está cada uno para decidir si en el préstamo más importante que va a pedir en su vida tienes que entenderlo todo o luego ir a juicio a hacer de infanta :roll:
  16. #15 Creo que no me has leído.
    Ante un Pepito que no entiende lo que firma el notario tiene dos opciones si ve algo no del todo claro o si detecta que el comprador no entiende algo:
    Avisa al comprador, le explica las pegas y le informa. Asusta al pepito, no hay venta. Se lleva la comisión básica.
    Si ve pegas no avisa al comprador y no le explica lo que ve que no entiende. Hay venta. Se lleva una sustanciosa parte de el total de la venta.
    Esas son las únicas dos opciones si el comprador no entiende lo que firma.
    La diferencia entre una y otra son de miles de euros de ganancia por mas o menos el mismo trabajo.
    Tu puedes decirle al notario "o me lo explica bien todo, o no cobra su comisión" solo si te das cuenta que no entiendes algo. Si no eres consciente no.
    Además el notario te lo puede explicar bien, o mal. Si no sabes sigues estando a su merced y para el la diferencia entre que compres o no es una abultada suma de dinero.
    El notario sigue siendo parte aunque le pagues tu.
    Sin embargo si contratas un abogado o asesoría que cobre lo mismo compres o no el piso, la cosa cambia.
  17. #16 Te he leído, pero no estoy de acuerdo contigo. :-)
  18. #17 ¿Pero estas de acuerdo con que los hechos son como los expongo?
    En caso contrario, ¿que crees que es de otra manera?
comentarios cerrados

menéame