Actualidad y sociedad
356 meneos
1680 clics
Paro, precariedad y constante incertidumbre: el retrato de una generación perdida

Paro, precariedad y constante incertidumbre: el retrato de una generación perdida

Uno de los tópicos al que se suele acudir cuando se habla de los jóvenes es que “son el futuro del país”, las generaciones venideras en cuyas manos recaerán, ineludiblemente, las exigentes responsabilidades que a sus predecesores ya les tocó sacar adelante. Ley de vida. Sin embargo, el tópico tiene una connotación irónica, casi despectiva. Cuando se usa se intenta evidenciar que “los jóvenes de ahora” no están preparados, que son menos capaces que sus precursores, que lo tienen todo y no están acostumbrados a nada.

| etiquetas: paro , precariedad , incertidumbre , retrato , generación perdida , españa
144 212 0 K 336
144 212 0 K 336
Comentarios destacados:                      
#4 #2 Menuda najeza moral te gastas. Los pobres no tienen derecho a tener hijos. Por tus santos c.... claro que si! Y si los tienen es por que son egoistas y les gusta su condición social :palm:

Lo de aspirar a una mejor vida, darle todo a sus hijos para que ellos tengan algo mejor, etc. eso no, que se me cae el argumento absurdo que me he montado entre carajillo y carajillo.
«12
  1. vi, vi , viva la fiesta.

    "José confiesa que gran parte del tiempo que ha trabajado, sobre todo en el campo, lo ha hecho en negro, sin estar dado de alta en la Seguridad Social. “Todos los amos [los terratenientes] lo hacen, cogen gente y cuando acaba la jornada sacan el taco de billetes y le pagan a cada uno lo suyo. Es menos lío”, dice. Sabe que es ilegal y que, en último término, el perjudicado es él como trabajador, porque no está cotizando, porque no tiene derecho a nada si le ocurre algo; pero “si el que te da trabajo te dice que es así, tú te callas y tiras para adelante”."
  2. Y el gobierno mirando para otro lado, como de costumbre
  3. #2 Menuda najeza moral te gastas. Los pobres no tienen derecho a tener hijos. Por tus santos c.... claro que si! Y si los tienen es por que son egoistas y les gusta su condición social :palm:

    Lo de aspirar a una mejor vida, darle todo a sus hijos para que ellos tengan algo mejor, etc. eso no, que se me cae el argumento absurdo que me he montado entre carajillo y carajillo.
  4. #2 por eso la natalidad se está derrumbando e irá a peor, ya veremos con la oleada de quiebras de empresas en 2021 quien se mete a tener nenes, va a tener hijos Rita la cantaora.
  5. Pero el problema es el Rubius, que se va a Andorra :shit:
  6. #2 Si en todo el planeta se esperase a ser económicamente solventes y tener la vida "asegurada", en todos los países desarrollados muy pocos tendrían hijos antes de los 40 años.
  7. La estrategia de las últimas décadas de desalentar la organización de la gente en sindicatos, colectivos, asociaciones etc ha hecho mucha mella y los que más lo sufren ahora son los jóvenes.
    Sin organizaciones desde las que hacerse oír es imposible luchar contra los ataques de la prensa y las instituciones que achacan a los jóvenes todos los males. La precariedades su culpa porque son unos vagos, la imposibilidad de acceder a la vivienda es culpa suya porque son unos irresponsables, si no tienen dinero es porque se lo gastan en cañas, la pandemia también es su culpa porque los botellones...
    Anda a la mierda, a ver si la chavalada se empieza a organizar y desmonta esta mierda de sistema de una vez
  8. #2 Repasate un libro de biologia y luego la historia del planeta tierra..y continua con biologia.

    Tal vez asi entiendas que por mucho que tu asocies capital vs descendencia o penurias vs descendencia, nada tiene que ver. Y si por ej. en la edad media hubieses seguido tu consejo ahora no estariamos hablando de esto, no existiriamos porque fuimos tan inteligentes de no tener descendencia porque la situación era más desastrosa que ahora.
  9. #2 estás un tanto desinformado. España es el segundo pais con menos natalidad del mundo
  10. El socialismo, el comunismo y el peronismo le echan la culpa al capitalismo de los problemas que ellos mismos crean.

    Nada nuevo
  11. #2 repitiendo la oración... a ver si convences, como aquí www.meneame.net/story/27-todos-parados-eurozona-ya-corresponde-espana/

    Pues te copio mi respuesta a tu comentario:

    "Qué persona inteligente haría nacer a sus propios hijos..." Me la has dejado botando... tus padres entiendo que inteligentes no son, entonces... porque seguro que la cosa estaba jodida igualmente cuando te "hicieron nacer".

    Ese argumento es un tanto extraño, ¿no crees? ¿Crees que el problema del paro de hoy son los niños que nacen hoy?, ¿Crees que los niños que nacen hoy no tienen nada que aportar al problema del paro que tenemos hoy?
  12. #4 bueno, que tener hijos es un gesto egoísta ... No me parece una opinión a despreciar. Estoy 100% de acuerdo. No lo haces por nadie, lo haces por ti, porque quieres. Para ti, por tu futuro, tu desarrollo porque te cuiden de mayor o porque quieres vivir esa experiencia.

    Pero vamos que no creo que los pobres o los ricos tengan más o menos derecho a tener hijos. EsO un capricho, estaría guay que si no tienes para comer no tengas 5 críos... Pues estaría bien, pero es lo que hay.
  13. #11 Claro que sí, chico.
  14. #15 tal cual la vida misma. Socialismo es paro y pobreza
  15. Es la consecuencia de una decadencia contínua. Los de 40 y muchos nos hemos tirado nuestra carrera siendo "los nuevos". Hemos conseguido los últimos contratos indefinidos, pero ascender ya no.... si se jubila un dinosaurio te quedas con su curro, pero no su puesto ni su sueldo, porque con eso se contrata a 2 treintañeros temporales. Los de 20 y tantos a darle al pedal en Glovo y ya tal.
  16. los jóvenes de ahora hemos tenido la inmensa mala suerte de coincidir con la generación de las nuevas tecnologías que eliminan mucho trabajo y extinguen muchos trabajos y los que quedan por desaparecer gracias a estas, por eso ya no salimos de las crisis económicas como sí se salía antaño
  17. #13 Visto así, igual de egoísta es tener hijos como no tenerlos. Dale una vuelta.
  18. #20 por supuesto. Yo soy consciente de que si no los tengo es por mi y si los tengo es por mi. Es una decisión egoísta porque no lo haces por ninguna otra persona. La única cosa buena de no tenerlos es que ningún otro ser humano puede tener una vida de mierda por tu culpa de traerlo.

    Obviamente esto no aplica siempre, pero yo si no pudiese dar algo de calidad a mis hijos es que no me lo planteo ni de coña. (Y calidad no es ser rico, eh? Pero un techo y un entorno decente sí).
  19. #1 y España es un país de la unión europea.

    Si esto no da vergüenza ajena, no sé qué no puede darlo. Y es por las dos partes.


    Menos lío dicen... MCELP....
  20. #5 Que la natalidad caiga es bueno. El mundo no puede soportar un aumento de la población tan grande.
  21. #1 el futuro de España está en los sobres :troll:
  22. #11 Te has olvidado el mineralismo.
  23. Yo llevo casi un año en paro y antes he concatenado durante años trabajos precarios desplazándome por toda España, tanta precariedad me ha hecho que no piense en el futuro más allá de mañana, para mi solo existe el presente y el ahora, lo tengo asumido.
  24. #13 ¿Los monos son egoistas?, ¿las ranas son egoistas?, ¿los pajaros son egoistas?...¿todos los animales son unos egoistas porque "piensan" en tener descendientes por ellos?
    ¿La reproducción de tus celulas es egoista?
    ¿el ciclo de vida de un animal es egoista?
  25. #18 Para qué crees que sirve la reforma laboral?
  26. Yo pertenezco a esa generación precaria y sinceramente tenemos lo que nos merecemos, si no somos capaces capaces de organizarnos, de pelear por nuestros derechos, si pasamos de todo y delegamos en los partidos políticos que nos engañan, si nuestra maxima acción de protesta es twitear, si somos incapaces de construir alternativas ... demasiado bien nos va para lo que nos merecemos...  media
  27. #28 los animales no son endémicos, no están al borde de reventar el planeta, no se han movido solos de un lado a otro rompiendo ecosistemas... Hay tantas cosas que no hacen los animales...

    Si el problema del ser humano fuese su supervivencia como especie pues sería entonces un acto de supervivencia reproducirse. A día de hoy me parece más sensato no hacerlo si queremos sobrevivir como especie.
  28. edit duplicado
  29. #31 Los animales no revientan el planeta porque tienen un depredador que los pone a raya, en el caso de los humanos no tenemos un depredador como tal, aunque parezca que somos nuestro propio depredador.

    No se trata de supervicencia sino de biologia: naces, creces, te reproduces y mueres.
    Y aunque te pueda parecer más sensato o más logico..somos animales y como tales nos comportamos.
    Tambien hay mucha hambre en el mundo y no por ello dejas de comer, ya que es una necesidad fisiologica y aunque pareciera más sensato dejar de comer para que otros coman..la cosa no funciona asi.
  30. #15 Piensa que #11 tiene razón. El capitalismo nunca permitiría una situación así, no habría jovenes sin trabajar, sin producir, ya que serían "decomisionados", "dados de baja". Que al morir de hambre en sus propias heces, ya no están en el paro, win win!
  31. #2 Eres pesadisimo
  32. #15 don't feed the troll
  33. Falacia de falso dilema muy ramplona.
    No es el problema, pero es parte del problema.
  34. #8 ¿Cómo solucionan los sindicatos más un 40% de paro de juvenil? ¿Qué derechos laborales vas a reclamar si no tienes trabajo?

    Lo único que se me ocurre es fomentar el emprendimiento, facilitando ser un autónomo. Se podría ser como en Estados Unidos donde puedes facturar a tu nombre sin tener que estar registrado (ni pagando) en ningún sitio como autónomo, lo que ganas lo metes a la declaración de la renta. Esto podría abrir muchas oportunidades de negocio que ni se intentan por la barrera burocrática e impositiva.
  35. #11 Venga, vamos a probar:
    El capitalismo le echa la culpa al socialismo, el comunismo y el peronismo de los problemas que el mismo crean.

    Nada nuevo.


    Pues igual de absurdo, simplista y estúpido es tu comentario.
  36. #28 Los animales no tienen la capacidad de pensar que tenemos los humanos. Sin embargo, suelen mantener el equilibrio ecológico. Mucho mejor que los humanos, y sobre todo respeto el mundo que llamaríamos desarrollado.

    El tema que aquí nos ocupa no es la sobre reproducción en España, de las más bajas del mundo, sino el asunto del sistema económico actual. Y de cómo muchas personas se han visto cruzadas por dos crisis fortísimas.
  37. #30 Te compro todo el discurso menos el meme.
  38. #38 Colectivos, asociaciones. Lo que sea menos luchar solo contra el sistema.
  39. o estudias algo relacionado con la sanidad o estudias algo técnico+inglés y te piras.
    Letras ya sabes que acabarás en el cualquier cosa explotado y sobrecualificado.
    Easy. Sabías a lo que venías.
  40. #42 Creo que todavía se tiene mentalidad romántica de lucha obrera de siglo XX, pero hoy en día ya no se puede aplicar. La dinámica del mundo ha cambiado y los sindicatos no pueden luchar contra empresas de otros países. En un mundo globalizado, las fábricas y las empresas pueden estar en casi cualquier parte del mundo. Los países del sudeste asiático están creciendo a ritmo vertiginoso contra los que no podemos competir en mano de obra por los costes laborales. Por otro lado, hay países que desarrollan las tecnología puntera como Estados Unidos, Alemania o cada vez más China contra los que España no puede competir por la falta de dichas empresas.

    Unas posibles soluciones:

    - Desarrollar tecnología puntera. Muy complicado entrar en la competición, pero no imposible. Se necesitaría un cambio de mentalidad con respecto al emprendimiento.
    - Trabajar como chinos, literalmente. Si no se puede competir en ideas, tendrá que serlo en costes laborales.
    - Proteccionismo para evitar que empresas extranjeras entren en el mercado interior. Esta medida populista no ha funcionado nunca en ningún lugar y ya tuvimos la experiencia propia en las primeras décadas del franquismo.
  41. #40 Cierto las cebras mantienen el equilibrio ecologico gracias a que los leones se las comen, no porque ellas deciden mantener un equilibrio. A lo que me refiero es que somos animales y como animales tenemos un ciclo de vida común y la reproducción es una parte de nuestra vida.

    Te doy la razón en que no es el tema que nos ocupa pero fijate de donde viene el hilo y entenderas las respuestas.
  42. #28 son animales salvajes.
  43. #44 De romántica no tuvo nada la lucha obrera.
    Desde los pistoleros de la Huelga de la Canadiense (sí, mandaban a pistoleros cargarse al que promoviera huelgas), pasando por heridos de antidisturbios.

    El tema está en organizarse.
    Cierto es que las condiciones no son las mismas, pero dar por perdida la batalla no ayudará a mejorar la situación.

    Ellos sí que se organizan, presioban, hacen lobby...
  44. A lo mejor son ya dos generaciones perdidas.
  45. Me hace gracia que digan que ahora hay paro y la juventud esta desalentada, que es cierto y no lo niego, pero ese mismo problema ya lo habia en los 90, es lo que ha sido, es y sera España gracias a una mentalidad empresaria obsoleta.
    En el 99 me fui de España a a Londres a aprender ingles con mas de un 22% de paro total y dejando un curro de cajero en Simago que me pagaban 60,000 pesetas (350 euros) al mes por 36 horas (en realidad hacia 40). Volví en el 2003 y en año y medio tuve 5 trabajos todos por ETT. Eso en el mejor momento de la historia reciente en España, cuando los peones de obra ganaban 3000 pavos al mes y el dinero se caía a espuertas.
    No, los jóvenes no lo tienen fácil ahora ni lo van a tener nunca al igual que no lo tuvimos los de mi generación, el problema es estructural y veo difícil solución porque no hay voluntad ni desde los distintos gobiernos ni sindicatos ni asociaciones de empresarios.
    Esa es la realidad.
  46. #47 Romántica en el sentido de idealizarla, igual que se había hecho con las guerras hasta la gran guerra.

    Lo que he dicho antes, con un 40% del paro juvenil, se van a seguir dando situaciones como las del artículo donde lamentablemente el abuso es la norma porque la gente está en modo supervivencia. Lo que más fuerza da para negociar contra el empresario es tener pleno empleo y que el trabajador sea un recurso valioso donde en cualquier momento pueda irse a trabajar a otro sitio. Esto no quiere decir que haya unas ciertas condiciones mínimas para todos.
  47. El futuro es unos pocos ricos y el resto del pueblo en la misera, lo que ha sido tradicionalmente España, hay que volver a los buenos tiempos que añoran los terratenientes
  48. #19 tonterías... Todo lo que comentas es global y el paro lo tiene España
  49. #52 la crisis es global, y menos trabajo que habrá conforme avance la tecnología y por ejemplo te encuentres cajas de autopago en los supermercados en vez de cajeros (que ya las hay para que la gente se vaya acostumbrando) o coches autonomos en lugar de taxistas o conductores de bus entre un largo etc. en España sólo estamos peor como siempre, si el trabajo está mal aquí siempre estamos un poco peor será el plus añadido de nuestros políticos y empresarios incompetentes y corruptos que tenemos
  50. En nivel de cuñadismo en meneame ha alcanzado un número sin precedentes.

    Es flipante y noticias como estas los atraen como la miel.

    Whatever you say boomers!
  51. Yo estoy aburrido de oír a votantes históricos del PPSOE despotricar ahora contra "el chepas" y el gobierno progresista que no arregla nada, cuando su estulticia electoral es la que nos ha traído hasta aquí. Gracias.
  52. #30 por curiosidad, de qué generación eres?
  53. #54 ...y para muestra, tu comentario xD
  54. #57 oh! Ha picado un boomer, ha picado!!

    Si es que sólo hay que ver tus comentarios amigo. Al pozo de los ignoreds.
  55. #2 La natalidad es muy baja, y si quitamos la de los inmigrantes y los "ascendientes" nos quedamos como en Japón o menos.
  56. #17 Ya sabía yo que la culpa de todo la una a acabar teniendo Podemos...
  57. #49 Venia a decir algo parecido. Mi primer trabajo fue sobre el 90, un túnel de lavado, en el 92 monté estructuras para las las olimpiadas y luego trabajé en un parking por tres años. En el instituto éramos 40por clase y en la universidad como 100. El paro en la crisis del 93 era del 24%.

    Opinión de abuelo cebolleta. Entonces nos quejamos menos, nos buscábamos más la vida y, sobretodo, dábamos muchas más hostias en las manifestaciones.
  58. #56 De la generación precaria centrada en su ombligo
  59. #34 El capitalismo nunca permitiría una situación así, no habría jovenes sin trabajar, sin producir, ya que serían "decomisionados", "dados de baja".

    El problema es la ausencia de capitalismo.

    Si tú tienes un sector público más que sobredimensionado y un sector privado ahogado a impuestos para mantener al anterior, junto con un mercado laboral super rígido, el resultado es el que dices.

    Capitalismo??? Más bien ausencia de.

    cc #15 #39
  60. #6 Se moría de hambre aquí, pobrecito :roll:
  61. #8 Es problema es la deslocalización y el paro.
  62. #64 el Rubius no es más que una muestra del problema, no es el problema en sí mismo.

    Demasiada gente, y sobre todo demasiadas empresas, empiezan a pensar que tanta diferencia en impuestos no está justificada si no es con la estafa o el despilfarro.

    Si a esto le sumas un mercado laboral super rígido y un despido más que caro, el resultado es un sistema no sostenible.

    CC #6
  63. #38 Yo quitaba la cuota mínima, que impide emprender a mucha gente.

    Medidas especiales para autónomos que facturasen en muy poco, como no pagar el IVA de las ventas.

    Compatibilizar más fácilmente trabajos por cuenta ajena con pequeños trabajos con cuenta propia.

    Esto podría abrir muchas oportunidades de negocio que ni se intentan por la barrera burocrática e impositiva.

    Por ejemplo si vendes un libro online (se físico o digital) la única forma de facturar legalmente es siendo autónomo, aunque no sepas si no vas a vender ninguno, con los consiguientes trámites y cuotas. Eso es demencial.
  64. #62 entiendo entonces que no te interesa decirlo, porque ni si quiera te he preguntado tu edad y tu respuesta no sólo deja bastante que desear sino que es bastante ambigua.

    Por lo tanto quita bastante veracidad a tu comentario anterior y pierdes bastante criterio.

    Un troll más vamos.
  65. #22 también pasa en Europa...
  66. Alguien no se entera, con la esperanza de vida actual se pueden sacrificar un par de generaciones sin que los más mayores dejen de vivir bien.
  67. #7 pues los subdesarrollados se habrían extinguido hace decadas
  68. #68 Quizas no considero la pregunta relevante y valoro mi privacidad en internet, quizas
  69. #67 de hecho, puedes facturar legalmente sin ser autónomo y es perfectamente legal si no llegas a determinados niveles.
  70. #38 se puede facturar legalmente sin ser autónomo.

    Creo que mientras no superes el SMI, y que obviamente, tienes que pagar el IVA correspondiente.
  71. #73 pues eso, tan irrelevante como tu comentario entonces.
  72. #38 El sistema lógico sería que hubiera una cantidad mínima que no se grave y a partir de ahí aplicar un % por el excedente a esa cantidad. Si facturas menos del salario mínimo no es ni medio normal tener que pagar nada.
  73. #7 si en todo el planeta viesen a los hijos como obra de mano a partir de los 4 años o la educación sexual se reduce a la mutilación genital. En muy pocos países desarrollados tendrían menos 5 niños antes de los 30.
  74. #50 Igual hay que ser un poco menos cortoplacista... Estamos viviendo un momento de cambios y el asociacionismo y la reivindicación a ciertos niveles ha funcionado muy bien, y ha calado en la opinión pública, por ejemplo en temas como el ecologismo o el machismo. La "lucha obrera" ya desde el principio tuvo un afán internacionalista. Lo que pasa es que la palabra "sindicato" aquí ya trae a la cabeza cosas que no tienen nada que ver con el objetivo de un sindicato (chanchullos, mamoneos, pactos con la patronal a la espalda de los trabajadores, inacción). Pero creo que el individualismo es una de las características de la pérdida de poder de los trabajadores y para recuperar ese poder no queda otra que organizarse, llámense sindicatos, asociaciones, o subs de reddit...
  75. #75 sí, se puede. Siempre que tu seguridad social esté cubierta mediante otra cotización. Es decir, un profesor universitario puede facturar por dar conferencias o dar clases particulares porque está dando clase en la uni y es ella la que cubre su cotización a la seguridad social. Si estás cobrando una prestación por desempleo, por ejemplo, también lo puedes hacer. Sin embargo, aunque Hacienda no suele meterse en esos fregaos porque gana menos si te denuncia de lo que gasta en investigarte si eres un mierda q factura menos de 6000€ anuales, p ej.

    Para mi, que soy autónoma, lo más complicado para que la gente emprenda, aparte de los costes (COTIZACIÓN EN BASE A FACTURACIÓN YA!!!) es que en general a mi alrededor veo muy muy poca mentalidad emprendedora. Me refiero, conozco gente que hace cosas muy bien, ya sea en su trabajo o incluso por hobby, pero que la parte de conseguir clientes, gestionar sus propios horarios, tratar con la expectativa de qué coño va a pasar el mes que viene... No lo lleva nada bien.

    Yo veo demasiada alma de currito a mi alrededor. Y vamos, que 0 interés en ser millonaria, con mi volumen de facturación no llego a mileurista, pero a mi no me va que me digan que hacer, y me gusta este estilo de vida, y creo que no hay demasiada gente que quiera, de verdad, ser su propio jefe...
  76. #79 ¿organizarse contra qué? ¿contra las empresas del sudeste asiático contra las que competimos?¿contras las grandes tecnológicas?
  77. #81 Pues es que yo creo que no hay que organizarse "contra" sino que hay que organizarse "para".
    Por ejemplo, para solicitar mayores inversiones en ciencia y tecnología. Pq eso es una apuesta de futuro.
    Creo que una de las primeras cosas para la sque hay que organizarse es para analizar el problema, y proponer soluciones.
  78. #82 para solicitar mayores inversiones en ciencia y tecnología
    Si te fijas los mayores inversores de ciencia y tecnología son las empresas privadas, no los Estados. La única forma de realmente invertir de manera efectiva es que lo haga la iniciativa privada.
  79. #80 yo, que emprendí 2 veces antes de emigrar, lo que llevaba peor era lo de tener que andar detrás de clientes para que me pagaran trabajos que ya estaban acabados.
  80. #41 No le parecerá que una crisis brutal y unos años después una pandemia mundial sean "tiempos difíciles"... Por otra parte hay muchos que ven en la protesta y la manifestación una especie de salvavidas y la oportunidad para criticar al que no lo hace lo suficiente, yo llevo décadas manifestándome y no he conseguido absolutamente ningún cambio con eso. Hay que organizarse de otra forma. Demasiado bien le va a la generación que nos precede para lo que nos hemos encontrado.
  81. #61 En tu época que yo sepa no salieron jóvenes fuera a buscarse la vida a cientos de miles como ahora, lo tenían por aquí facilito y con muchos menos estudios. No os dais cuenta de por lo que estamos pasando ni por jodido asomo. Ahora no encuentras trabajo de lo que has comentado en la vida, y mucho menos de lo tuyo. Tú mismo estarías probablemente en Londres haciendo bocadillos.
  82. #86 Lo teníamos fácil de cojones. Por eso me dedicaba a lavar coches para pagarme la carrera. Lo del paro por encima del 20% era por que eramos unos putos vagos. Cuando queríamos dinero, lo pillábamos de los árboles. El que trabajaba era por vicio. Y el curro lo buscábamos pateando las calles o leyendo los clasificados. Esa parte no molaba mucho y por eso inventamos el linkedin.

    Ah, y ya no me acordaba. Del año y medio que el PUTO estado me robó para hacer la mili, o, en mi caso, la PSS.

    No voy a entrar en una lucha generacional, aquí todos estamos en el mismo bando, pero si aconsejaré a las generaciones más jovenes que lloren menos y luchen más.

    PD: Lo de salir fuera, quizás es porque en el el 90 tampoco había un mercado único europeo ni billetes de avión a 100 euros. Entonces, ir a Londres era, de verdad, ir al extranjero. Tampoco nos moló mucho ese tema. Por eso montamos una cosa que se llamó Unión Europea con una moneda común y libre tránsito de trabajadores, para que ahora sea todo más fácil.
  83. #22 Te voto positivo porque esto también me indigna. Pero esto pasa en muchos países de Europa. En Alemania, por ejemplo, se contrata a muchos rumanos y polacos para ciertas cosas como la campaña del espárrago, y cada vez que la prensa saca algo de esto... En fin, no muy diferente al campo español. Gente hacinada en condiciones deplorables en barracones, pagos en negro, jornadas ilegales...

    No es consuelo de ningún tipo, eh, esto es horrible y deplorable pase donde pase. Pero es solo por resaltar que España no es tampoco ese lugar tan distinto y singular.
  84. #10 Eso es mentira. Se lo he oído a alguna persona más en alguna ocasión (incluso diciendo que España es el país con menor natalidad del mundo), pero no sé de dónde sale ese dato. Por más que he buscado, no encuentro que eso sea así. Ya te han puesto un enlace, pero te puedo poner más.

    Lo que sí que es cierto es que España tiene tasas de fertilidad y natalidad muy bajas, eso sí. Pero ni de coña es la segunda más baja del mundo.
  85. #38 #67 Así es básicamente en Alemania, al menos hasta llegar a un límite. Con menos de unos 1500€ netos al mes, creo que es, no hay tasa de autónomos (la cifra es de oídas, que yo aquí soy asalariado, pero por lo que me comentan amigos que son autónomos). Y, en general, muchas de las cosas que tienes que pagar como autónomo también son reducidas o directamente inexistentes hasta llegar a unos mínimos (que suelen ser los mínimos que te permiten vivir con dignidad). Pero eso en España, ni olerlo.
  86. #43 La verdad es que si te vas a pirar, letras te puede servir igual dependiendo de qué carrera de 'letras' sea y cómo te lo montes. Aquí uno de letras con empleo cualificado y bien remunerado en Alemania desde hace ya años, y sin trabajar en alemán (aunque ya lo domino bastante bien).

    Precisamente los de la sanidad y las carreras técnicas son los que mejor lo tienen para quedarse en España. Sin cobrar tanto como fuera, claro, pero sin tantos problemas. Yo tengo muchos amigos ingenieros de diversas cosas y todos han tenido trabajo en España desde acabar la carrera de forma casi continua, y sin tener que irse a Madrid. Algunos cobrando a veces una mierda, lo mismo te digo, pero en general con condiciones medio decentes. Los que no pueden ni plantease vivir en España decentemente a no ser que opositen son los de letras.
  87. #74 Hay sentencias favorables, pero hacienda dice que no, que eres autónomo o nada.

    Tampoco tiene mucho sentido, si debajo de esa cuota no pagas ¿Para qué hay cuota mínima?
  88. #81 Organizarse "a favor de". Ese es el primer cambio de mentalidad.
  89. #74 No.. Eso es un cuento. Es, como mucho, alegal. Lo hace mucha gente y es casi norma generalizada. Pero para factturar hay que estar dado de alta el la SS. No se persigue e incluso se anima desde Hacienda. Es sorprendente que la alegalidad se convierta en norma,
  90. ¿Como?!! ¡¿No recibo tu aprobación?! NOOOOOooooo!!! ¿¡¡¡POR QUUUUUÉEEE?!!!! (Un relampago ilumina el cielo y comienza a llover)
  91. #18 Joder, lo has clavado.

    Yo hasta más o menos los 36, siempre era el más joven en la empresa, que manda cojones.

    18 años trabajando en un sector sin nuevas incorporaciones, y reduciendo puestos de trabajo a lo loco, claro está.

    A sobre el 2005 llegaban peruanos, gente en sus treinta, después llegaban indonesios en sus cuarentas, y últimamente marroquíes que están ya para la jubilación.

    Españoles solo los puestos técnicos, ni un solo subalterno.
  92. Acabo de venir de Madrid, plagado de chavalada por todas partes consumiendo, terrazas abarrotadas, todo ello en una ciudad donde los precios de alquileres o compra de vivienda son disparatados. Yo creo que se han acostumbrado a vivir al día, son hijos únicos en su mayoría que esperan a heredar y mientras tanto muchos de ellos se lo beben y fuman todo. Si no, no entiendo cómo Madrid puede tener tantísima juventud por el centro.
  93. #24 El futuro es quién pueda que se vaya del país ó los hijos de quién pueda tenerlos, para poder ver o que puedan ver desde la distancia como implosiona este país en el que no hay futuro....
  94. #23 No se trata de que caiga, se trata de que esta la zona del mundo donde nosotros vívimos haya relevo generacional para mantener la población que ya hay, en todo caso habría que reducir la natalidad en Ásia y en alguna otra parte del planeta, ya que no estamos distribuidos de manera homogénea sobre el territorio.
  95. #87 No lo tuvisteís fácil que en este país no lo es, pero reconoce que la gente de 40 hacía abajo lo tiene peor que tu generación, empezando por 2 crísis galopantes, una que núnca termino del todo y esta que aún le queda mucha cuerda sin una bonanza a medias como 2000-2007, falta de empleo, temporalidad galopante, vivienda por la nubes y hipotecas a 40 años que las pagarán ya nuestros herederos, euro que ha sido de las grandes cagadas que no europa (soberania monetaria) con la que tuvimos que hacer devaluación vía reducción nivel de salarios, menor poder adquisitivo, el estado en bancarrota y se sostiene por el BCE que le da a la máquinita y le compra la deuda, por no hablar de empobrecer el país con las privatizaciones de empresas públicas (Estratégicas)....digase precio desorbitado de la luz, algo básico, introducción ETT´s, deslocalización de empresas que empezo en esa época a reemplazarse el made in spain por el made in taiwan y luego por made in que ya sabemos, por no hablar de leyes mordaza y coacción de derechos civiles, corrupción y órganos judiciales politizados y que demuestrán qué el délito compensa la pena y qué la justicia no es igual para todos, clase política nefasta de todos los colores y ya de la corona, family y amigas entrañables ni hablemos.....

    Ya puedes alegrarte de tener al menos 50 y tantos (haciendo cuentas con la info que das) y todavía poder jubilarte......

    Sabes yo de esa época también me acuerdo y también me acuerdo de lo que decía J. Anguita de lo que nos iba pasar, si no poniamos remedio y no se équivoco (además honrado), porque vamos de mal en peor, pero no le voto ni Dios....
«12
comentarios cerrados

menéame