Actualidad y sociedad
32 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro registra su mayor caída en 14 años

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar febrero en 4.512.153 personas, tras bajar en 13.538 desempleados respecto al mes anterior, su mayor descenso en un mes de febrero desde 2001, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

| etiquetas: paro , febrero
26 6 17 K 79
26 6 17 K 79
  1. Si, si, claro, claro. Pero no porque la gente curre, si no porque se piran.
  2. En 3,2,1 que comiencen ya las interpretaciones a favor y en contra de los datos.

    Y una noticia sobre el paro no lo es tal hasta que no venga @alecto y nos ponga su comentario de rigor sobre la serie histórica.
  3. Casi 97.000 afiliados más en febrero, el mejor dato en ocho años
    www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-seguridad-social-gan
  4. ...y la precariedad la mayor subida.
  5. Trabajadores de 2 horas diarias...
  6. Real Decreto-ley 2/2015 - BOE.es - por el que se aprueba la recuperacion de españa
  7. Aprovecho para poner aquí la noticia del mes pasado, en la que se perdieron muchísimos afiliados a la SS. Para comparar comentarios, más que nada...

    www.meneame.net/story/seguridad-social-pierde-casi-200-000-afiliados-e
  8. Otra noticia de la agencia EuroPPaPPress... parecemos argentinos manipulando el PIB y los datos de paro...
  9. #8 Has puesto la noticia de febrero al igual.
  10. #0 Rectifica el titular, o será errónea: es la mayor en 14 años para un mes de febrero, no en dato absoluto. En bruto como dato es más bien mierder, hay junios y julios con 80 o 90 mil.
  11. #10 Correcto, solucionado.
  12. Con Zapatero, la izquierda sarnosa nos robó el futuro. Ahora comenzamos a recuperarlo.
  13. Empleos con grandes condiciones y bien remunerados por supuesto, si es que la recuperación se ve en las calles... :palm:
  14. #4 La Villalobos dice que no hay precariedad...
  15. #3 El dato más fiable que tenemos para medir la salud del empleo en nuestro país es el global de horas trabajadas trimestrales que calcula el INE.

    En España, se empezará a crear empleo de forma robusta cuando el número de horas trabajadas global empiece a crecer. Todo lo demás es un mero juego estadístico.

    www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254
  16. #1 europapress huele ultimamente
  17. #14

    2011 17.229.922 afiliados
    2015 16.672.222 afiliados
  18. #14 Sí, sin duda ahora nos va puta madre. :palm:
  19. Las cifras de paro serán buenas cuando noticias como estas sean historia:

    www.portaldecadiz.com/provincial/14975-caritas-denuncia-el-aumento-de-

    www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2015/02/20/niveles-pobreza-crecen

    www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/01/10/pobreza-clase/734990.html

    Y no busco más, porque me estoy poniendo de mala hostia, pero estas son solo algunas publicadas en las 3 últimas semanas.

    El resto, son ruedas de prensa del capitán del Titanic para anunciar que ha metido a 7 personas más en un bote salvavidas, sin mencionar para nada a los 2000 que se ahogan en las aguas heladas.
  20. #17 Según la EPA el número total de horas trabajadas fue mayor en el 4º Trimestre.  media
  21. Serie interanual. Desde septiembre de 2013 estamos "creando" empleo en lugar de destruirlo, pero no tenemos una línea de tendencia continua, a pesar de que la referencia sean años de destrucción continua, que debería facilitar la comparación. En puntitos señalo los momentos en que la línea cambia de dirección.

    Septiembre 2013: 19.076 parados menos que el año anterior
    Octubre 2013: 22.138 parados menos
    Noviembre 2013: 98.909 parados menos
    Diciembre 2013: 147.385 parados menos
    Enero 2014: 166.343 parados menos
    Febrero 2014: 227.736 parados menos
    Marzo 2014: 239.377 parados menos
    Abril 2014: 304.892 parados menos
    Mayo 2014: 318.543 parados menos

    ... (hasta aquí creamos cada vez más, de forma continua)

    Junio 2014: 313.979 parados menos
    Julio 2014: 278.954 parados menos
    Agosto 2014 270.853 parados menos

    ... (en verano se crea menos empleo que en años anteriores)

    Septiembre 2014: 276.705 parados menos
    Octubre 2014: 284.579 parados menos
    Noviembre 2014 296.792 parados menos

    ...

    Diciembre 2014: 253.627 parados menos

    ... (en diciembre también se crea menos empleo que en diciembres anteriores)

    Enero 2015: 288.744 parados menos
    Febrero 2015: 300.333 parados menos que el año anterior

    C/C #2

    #0 pide que te cambien el puñetero titular
  22. #6 Algunos trabajamos 16 horas semanales y damos gracias a {Deity} por llevar algo a casa a fin de mes. Eso si, tenemos muy clarito a quien vamos a votar.
  23. Para complementar #24 diré que ayer comentaba en el nótame que considero que una bajada del paro de 13.000 personas en febrero es un dato muy bueno. La afiliación ha subido en 96.909 personas. Evolución del empleo (i.e., puestos de trabajo, porque el paro no baja o sube necesariamente porque se genere empleo; también por emigración, fallecimiento o rendición), interanual:

    - Dic'13: -85.041
    - Ene'14: -5.828
    - Feb'14: 61.557
    - Mar'14: 115.013
    - Abr'14: 197.701
    - May'14: 261.360
    - Jun'14: 291.129
    - Jul'14: 320.347
    - Ago'14: 321.834
    - Sep'14: 356.258
    - Oct'14: 330.147
    - Nov'14: 402.209
    - Dic'14: 417.574
    - Ene'15: 401.702
    - Feb'15: 459.916

    Dato: la Administración Rajoy ha prometido 600.000 empleos más para 2015; estarían a 140.000 del objetivo (siempre según el Min. Empleo).

    P.D.: Pese a la buena dinámica y según Min. Empleo, y como #19 bien señala, hay 89.794 parados más y 557.702 personas empleadas menos que cuando entró Rajoy a gobernar >:-(
  24. #22 A ver si lo entiendo bien: desde el 2013t4, todas las comparaciones anuales son positivas menos una. ¿Pone eso en ese gráfico?
  25. #29 Sí, pone eso. En el 4º trimestre es cuando la diferencia es más significativa.
  26. #30 ¿Y eso no desmonta alguna de las consignas insistentemente repetidas en estos lares?
  27. #31 Yo diría que la situación está cambiando. No hay más que ver el crecimiento del PIB que está en el 2%.
  28. #32 Yo no tengo ninguna duda de que la situación dio la vuelta hace aproximadamente un año, quizá algo menos. Otra cosa es que, una vez llevábamos 300 m hundidos en el fondo del mar, hayamos conseguido salir ya a la superficie. Por seguir con el simil, debemos estar ahora unos 250 m bajo el nivel del mar, suficiente para ahogarnos unas cuantas veces. Pero de que vemos que estamos camino de la superficie, no tengo dudas.

    Y sobre las condiciones laborales actuales, me temo que solo son una consecuencia de que aún tenemos un 24% de paro. Cuando lleguemos al 15 (y mira que es una cifra salvaje), veremos cosas radicalmente distintas a las actuales.
  29. #33 Es un buen símil. Yo creo que las palabras de Draghi en el verano de 2012 fueron clave para esto. Pero llevó tiempo hasta que se notaron sus efectos. No hay más que ver como ha ido reduciendose la prima de riesgo. www.infobolsa.es/prima-riesgo/españa Eso permitió al gobierno no hacer más recortes y se dejó de hundir la demanda. Y con la ayuda de la bajada del petroleo pues la cosa ha repuntado.

    Lo que yo me temo es que realmente no se ha cambiado gran cosa. De todas formas es mejor que seguir hundiendose.
  30. #22 Tanto recorte, tanta reforma laboral, para no conseguir ni llegar a las cifras de 2010, 2011, la grafica esta muy bien, constantes subidas y bajadas espectaculares algunas coincidiendo con los efectos de la reforma laboral.

    No tenemos solución, ya me lo decian cuando cursaba la EGB, españa no tiene industria, han pasado un porron de años y seguimos igual, no peor, sin tejido industrial, vivir del turismo y servicios no da para mas que ir turnandonos por unas horas de trabajo.

    Cuando tuvimos la oportunidad porque teniamos pasta para invertir en ello (gobierno aznar, rato), se opto por la especulación del ladrillo y la hosteleria, ahora esperamos un mesias que nos saque de esta situación rapido, poco mas de un mes igual que en grecia.
  31. Que baja el paro?? y para que queremos trabajar si cuando llege Podemos nos va a dar un sueldo a todos solo por el hecho de exisitir y ser un ser humano... Eso de trabajar para enrriquecerse y cotizar es de fascista, lo progre es vivir del estado.
  32. La recuperacion esta en marcha, tic-tac tic-tac
  33. #27 Todo esto suena a electoralismo
comentarios cerrados

menéame