Actualidad y sociedad
44 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro sube en 11.900 personas en el primer trimestre hasta 4.791.400

El paro subió en 11.900 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,25% más, rompiendo la tendencia de los dos años anteriores, cuando se consiguió reducir el desempleo en los tres primeros meses

| etiquetas: paro , desempleo
  1. Consecuencias de no tener un gobierno estable del PP
  2. #1 Hablan de lo mismo, pero con diferente enfoque. En la otra habla de mejor dato, cosa que no entiendo.
  3. #1 yo menaría esta
  4. #1 #3 #4 Ya la han descartado la otra, no es dupe.
  5. El gasto público para las elecciones de diciembre se acabó, ahora volvemos a la realidad. Que España sigue destruyendo empleo y los que se crean son de peor calidad. Y suerte que han tenido los políticos de que se marchen cientos de miles de jóvenes, inmigrantes...del país porque sino el paro sería del 30%.
  6. #6 ya verás cuando bajen las pensiones, ahí si, eso su que les dolerá.
  7. #8 que hagan eso y el cierre masivo de empresas y la enorme subida del paro hará más grande la bajada de las pensiones. España no está para subir más impuestos y menos a la gente joven... En los próximos 4 años veremos caída de las pensiones si o si. Si se hubiese hecho en 2007 mas bajada del sueldo de los funcionarios habría funcionado la devaluación interna, pero ahora habrá que hacerlo y no se logrará nada.
  8. A engañaros otra vez en éstas elecciones: Rajoy promete crear dos millones de empleos
    www.expansion.com/economia/politica/elecciones-generales/2015/12/14/56
  9. Rescatemos a Soraya afirmando que en primavera baja el paro como salen las flores para la campaña que se avecina.

    #9 bueno, #8 ha dicho nuevo impuesto, no qué tipo de impuesto ni como se aplicaría ni a quién.
  10. #5 Ya, pero cuando se envió esta noticia, la que indica #1 estaba todavía abierta y por lo tanto en ese momento era dupe. No creo que en este caso #1 merezca votos negativos ya que lo único que hizo fue indica que era duplicada como efectivamente era en ese momento.

    Lo que indico se puede ver en el registro de ambas noticias. Se puede comprobar que cuando esta se envió todavía no estaba descartada la anterior.
  11. #12 Solo he indicado que ya no era dupe, no he pedido votos negativos para nadie ;)
  12. #11 Pues al españolito de a pie. Subida del IVA, o de la cuota de autónomos, o IRPF... No, no va a ser a las grandes empresas.
  13. #14 Pero eso es lo que dices tu, no lo que ha dicho #8.
  14. Pero si decían que ya se había acabado la crisis!!!
  15. #15 ¿? Claro, si estuviésemos los dos diciendo lo mismo no sería una conversación. ¿Qué quieres decir?
  16. #17 Lo que he dicho.
  17. En la buena dirección.
  18. #18 Osea, no dices una mierda.
  19. #20 ¿Bajada de sueldos de funcionarios? No me hagas reir... El día que se bajen los sueldos un 30% o pierdan un 50% de poder adquisitivo para igualarse al resto de trabajadores de España podremos hablar de que hay una equiparación y entonces puede haber una devaluación interna, no antes.
  20. #23 Yo no he dicho que yo lo proponga, he dicho que para hacer la devaluación interna que pretendía el gobierno debía bajar el sueldo de toda la masa salarial y también pensiones. ¿Dónde he dicho yo que yo apoye la devaluación interna como método de salir de la crisis?
  21. #13 Lo de los votos negativos a #1 no era por ti, que de hecho no le has votado negativo, sino por los que injustamente han votado negativo a ese comentario que en su momento era cierto lo que indicaba.
  22. #24 Con el nivel de deuda que tenemos la devaluación interna sería la peor de las soluciones.
    La lucha debería ir en sentido de subir el salario de los demás. Eso generaría más consumo y mayores ingresos para el estado aún manteniendo el mismo nivel impositivo.
  23. #26 Ah, si, yo encantado. que me suban el sueldo, claro que si.
  24. Los juegos del hambre: sin tajo.
  25. Deja de gobernar el PP, sube el paro. ¿Casualidad? No lo creo.
  26. #26 Por cierto, es correcto, lo del nivel de deuda. No solo no logró hacer la devaluación interna que pretendía por lograr que bajaran sólo los salarios de una parte de la población, sino que el nivel de deuda que mencionas lo elevó a las más altas cotas de la Historia del país.
comentarios cerrados

menéame