Actualidad y sociedad
15 meneos
222 clics
12 3 2 K 105
12 3 2 K 105
  1. He leído unos cuantos párrafos y me ha parecido tan demagógico que lo he abandonado. No se puede combatir a los tópicos sobre la inmigración con otra sarta de tópicos como que los españoles no quieren trabajar.
  2. Por fin llegaría la República, aunque sea hasta que entre la Reina Elena.
  3. Pues que nos quedaríamos sin Rey y Reina, que son francés y griega respectivamente.
  4. Es una hipótesis un tanto absurda y puramente especulativa, en ese sentido estoy bastante con lo que dice #2, aunque puede servir para el debate.
    Por lo pronto estamos en un mundo en que la globalización incluye los movimientos poblacionales masivos y ya no existen países herméticos, salvo Corea del Norte o Bhutan.
    Por ello simplemente es impensable una Europa sin inmigración, por mucho que a los fascistas de Le Pen (muchos de ellos de origen español, por cierto) y sus similares les joda.
  5. #7 Muy chulo eso. Me gusta. Pero en España se aplica el...

    es.wikipedia.org/wiki/Ius_sanguinis
  6. #8 Pues no conocía el Ius sanguinis, gracias.
    Su padre nació en España, por tanto sería Español ?
    Aún así, parece un poco confuso, si naces en un país donde aplique el Ius soli, siempre serás de donde naces, pero si luego te vas a un país donde aplica el ius sanguinis entonces, da igual donde naces?, serás de donde sea tu padre o tu madre? y si son de diferentes nacionalidades tus padres? vaya lío...
  7. #9 Bueno, el comentario #3 es un poco de chota. En algún momento él o su linaje accedió a la nacionalidad española y ya todos sus descendientes lo serían.

    Pero por ejemplo los hijos de emigrantes tienen dificultades para acceder a la nacionalidad española. Conozco el caso de un matrimonio mixto donde el hijo de ambos (bueno y ella también) no la tienen reconocida. A la inversa se ve que nietos de españoles emigrados acceden con facilidad a la nacionalidad española.

    En Francia se aplica el caso contrario y con solo nacer allí se es francés (creo).
  8. #4 Por lo pronto estamos en un mundo en que la globalización incluye los movimientos poblacionales masivos y ya no existen países herméticos, salvo Corea del Norte o Bhutan.

    Perdón? ... a mi la verja de Melilla me parece muy hermética.
  9. Por supuesto que seria viable, hasta mas alla de mitades de los 90 la inmigracion era anecdotica y ahí estabamos.
comentarios cerrados

menéame