Actualidad y sociedad
20 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pasos económicos sobre cómo dejar el euro

El desarrollo de los acontecimientos en la zona euro está llevando a numerosos expertos a cuestionar cada vez más la conveniencia de continuar perteneciendo a la moneda única europea. Hablamos con Stuart Medina Miltimore sobre las posibilidades, los riesgos y las dificultades que para el Estado español acarrearía dotarse de “soberanía monetaria” a través de la puesta en circulación de una nueva moneda. Como pequeña ilustración previa a la conversación, Medina Miltimore nos emplaza a la lectura de una fábula...

| etiquetas: euro , economía , ue , stuart medina miltimore
17 3 4 K 121
17 3 4 K 121
  1. He cambiado el titular porque el original puede llevar a engaño: ni se sintetiza la entrevista con el titular original (no se habla prácticamente nada de neoliberalismo de manera directa), ni es lo más importante, ni da pistas de lo que de verdad se está hablando. Que es, básicamente, de políticas monetarias estatales.

    La fábula me ha parecido digna de popularizarse.
  2. Los mismos pasos que a Puerto Rico abandonar el dólar estadounidense
  3. #1 La fábula presupone que la deuda es un circuito cerrado, lo que no creo que pase habitualmente.
  4. #3 Por eso es una fábula...
  5. También hay tutoriales de como meterse un tiro, pero no significa que sea buena idea.
  6. A ver si lo mandamos al euro a la mierda de una vez  media
  7. No se puede abandonar el euro teniendo deudas en euro. Cambias de divisa, completamente devaluada, y tu deuda se incrementa a niveles astronómicos por el ratio de cambio.
  8. Veo que por aquí abundan los seguidores de las políticas lepenistas
  9. #10 Naturalmente si abandonas el € te declaras en bancarrota y no pagas la deuda.
  10. #1 Fabula más vieja que la orilla del río
  11. #12 Y no puedes acceder a ningún mercado no emitir deuda para financiarte. Y tu moneda pasa a valer nada por lo que importar cualquier cosa es imposible (petroleo se vende en dólares), como pasa en Venezuela.
  12. #14 No he dicho que sea fácil ni mejor que lo actual, si no que una cosa va con la otra.

    Tu moneda pasa a valer el valor real del país, nada, poco o mucho, hay muchos países con moneda propia, (no solo Venezuela) y muchos que han hecho "default" antes.
  13. #15 Si tu creas una nueva divisa completamente devaluada (ejemplo de Venezuela) no podrías importar casi nada, y productos que se venden en divisas fuertes como el petroleo se verían encarecidos de manera brutal por lo que toda la industria y economía del paía se vería afectada.

    Un país como España que importa energía y petroleo no puede declararse en default y negarse a pagar deudas porque nos devolvería al siglo XIX.
  14. #16 Sobre esto hay muchas teorías, probablemente si tuviéramos que pagar el billón de € que debemos, financiandonos a interés real de mercado, (te recuerdo que el mercado de deuda europeo está intervenido por el BCE), volveríamos inmediatamente al siglo XIX.

    Sin duda la compra de energía en el exterior sería el gran problema, pero es que el problema real y de fondo es nuestra dependencia energética exterior en un 70%. Si tuviéramos que pagar en pesetas puedes estar seguro de que nos "pondríamos las pilas" para que eso cambiara, y eso sería beneficioso a largo plazo, al igual que sin duda con una moneda devaluada mejoraría nuestra competitividad y exportaciones.

    Es curioso que insistas en poner a Venezuela de ejemplo, y no a GB o Noruega, cuando además los problemas de Venezuela poco tienen que ver con tener moneda propia, si no mas bien con una mala gestión y corrupción, sumado a una gran dependencia de exportaciones petrolíferas con un mercado de precios bajos que hunde los presupuestos de los países exportadores (problemas en México, Nigeria, Argentina, Arabia Saudí, Rusia...).

    Con todo esto no quiero decir que estaríamos mejor fuera del €, si no que las cosas no son tan evidentes como a veces se cuentan, y de hecho la "crisis del €", está lejos de ser solucionada, y no tiene pinta de que el BCE vaya a abandonar sus ayudas a corto plazo.
  15. #17 Pongo el ejemplo de Venezuela por tener una divisa ultra devaluada con una superinflación, que es lo que nos pasaría.
    Comparar la peseta con la corona noruega o la libra esterlina (dos divisas super fuertes) es delirante. Aparte que RU es una potencia económica y de ingeniería y Noruega es un país productor de petroleo que invierte sus beneficios de manera responsable. Luego está España, imagínate nuestro país sin control de la UE, por ejemplo este mes han mandado devolver las clausulas suelos, y así mil asuntos mas.

    España es un país bananero, fuera del euro seríamos el puto culo de Europa.
comentarios cerrados

menéame