Actualidad y sociedad
986 meneos
2289 clics
Pedro Duque: “La homeopatía puede estar en las farmacias junto a los caramelos”

Pedro Duque: “La homeopatía puede estar en las farmacias junto a los caramelos”

El ministro de Ciencia afirma que a lo largo de 2019 las pseudoterapias saldrán de los centros sanitarios y de formación; “lo que no esté validado por la ciencia no puede ser un servicio sanitario”.

| etiquetas: pedro duque , homeopatía , caramelos , farmacia
381 605 2 K 255
381 605 2 K 255
Comentarios destacados:                                  
#14 #6, quizá el problema es que los políticos anteriores que han estado en su puesto sí que sabían de política, pero no de ciencia.
  1. Pedro Duque es el puto amo.
  2. La religión tampoco est avalidad por la ciencia y ahi estan vendiendo vida eterna y resurección.

    Si nos cargamos a los magufos que sea a todos.
  3. #2 Que yo sepa en las farmacias no se venden escapularios, rosarios, ni agua bendita.
  4. #2 por alguno habrá que empezar
  5. #3
    No des ideas...
  6. O en las iglesias junto al agua bendita.
  7. El ministro de Ciencia afirma que a lo largo de 2019...

    Que lo ponga en el BOE, con su firma, y se deje de hacer vaticinios.
  8. #6 toma majo , que se te ha caído. :calzador:
  9. #6 Creo que querías haber dicho cobetes, ¿no?
  10. #1 lástima que ser lógico sea ser el puto amo en un país
  11. #6 Tal vez tengas razón, o tal vez no, pero lo que ha dicho es una gran verdad.
  12. #10 No, él va en otobús
  13. #6, quizá el problema es que los políticos anteriores que han estado en su puesto sí que sabían de política, pero no de ciencia.
  14. #8, hostia, a ver si ahora en política no se va a poder hablar de lo que se pretende hacer en los próximos meses.
  15. Pues que se venda también en supermercados junto a los caramelos.
  16. #6 Te faltó decir que la Tierra es plana.

    :shit:
  17. #1 Es importante una aspecto que omite en sus declaraciones. La homeopatía solo se puede vender en farmacias como los medicamentos.

    Sería más importante cambiar esta legislación que hacer declaraciones altisonantes sin efectos reales.
  18. El problema es que hay muchos medicamentos ahora que te mezclan el principio activo que no es magufo con la homeopatía. El otro día fui a comprarme un colirio y me ofrecieron uno así: era un colirio, efectivo, pero costaba como el doble porque además del principio activo le habían metido homeopatía. Y no creo que este tipo de medicamentos los puedan filtrar porque tienen un principio activo científicamente avalado... y las farmacias los seguirán vendiendo como si fueran medicamentos y encima "mejores" que los que no tienen homeopatía.

    Es como el fraude en los alimentos: a lo mejor te meten un ingrediente que está de moda (como la quinoa), le quitan el gluten y ya te lo venden como un superalimento sano a pesar de que a lo mejor también lleva de regalo 5 kg de grasa saturada xD
  19. #6 No has dado ni un solo argumento, pareces un loro.
  20. #7 el agua bendita de la pila de las iglesias tiene memoria: recuerda dónde ha estado el dedo de los que se han santiguado antes que tú.

    No se si se le podrá llamar homeopatía, pero no mojo ahí la mano ni borracho.
  21. Pues no me parece bien. El azúcar que llevan caramelos es nocivo para la salud y no deberían darse en una farmacia.
  22. #6 Es verdad, los ministerios deberían estar en manos de políticos de profesión. Gente que entró en un partido en su tierna adolescencia y han pasado treinta años lamiendo culos aprendiendo duramente las artes del oficio.

    Eso de poner científicos en el ministerio de Ciencia es de mierdas.
  23. #2 No lo pierdas :calzador:
  24. #6 Tranquilo, sólo va a cambiarlos de estantería, pero seguirán en las farmacias.
  25. #11 La verdadera lástima es considerar a alguien el puto amo por soltar un mero zasca y justificarlo amparándose en su carrera pero no en la relevancia que tiene esta declaración para el puesto que ostenta. Recordemos que es ministro de educación y ciencia, no de sanidad, su opinión al respecto de la homeopatía es igual de relevante para el país como la opinión de Belen Esteban.

    Pero es lo que tiene vivir en la cultura del LOL.
  26. #2 Diferenciar entre creencia y ciencia es un hándicap que comparten cientifistas y magufos. Todos tenemos creencias aunque "creamos" que no las tenemos, entonces respetemos las creencias de cada uno y dejemos la ciencia a parte.
    Soy ateo
  27. #6 ¿Te han quitado la pastillita de azúcar?
  28. #3 Ya, pero en muchos hospitales públicos, cuando estás a punto de diñarla viene un tipo asina como el darth vader con todo eso que dices tú incluso aveces con un muñeco, pa eso de la extrema extremaunción que dicen ellos....
    Así que le doy razón a #2 fuera todos los magufos.
  29. #15 ¡Hostia! a ver si ahora, en un foro de opinión, no se va a poder expresar la opinión que uno tiene.
  30. Me encanta esta cita, es perfecta para este caso.  media
  31. #30, hostia, a ver si ahora en un foro de opinión no se va a poder criticar la opinión de otro :troll:
  32. #16 No creo que haya impedimento para ello.
  33. #15 Para empezar quien tendría que decirlo sería el ministerio de sanidad, que es a quien le compete el asunto. Esto se parece mas a sacar a Pedro Duque del banquillo para hacer ver que tenemos un gobierno tecnócrata.

    Pedro Duque es la cara bonita del gobierno, lo tienen ahí para lucir y aparentar.
  34. #19 Pero eso de tener una cantidad significativa de un principio activo va en contra de los principios de la homeopatía...

    Es algo que sabemos cualquier experto homeopático por Boiron.
  35. #20 no es de los suyos, ¿te parece poco?
  36. #10 #9 y cuando se pone malo reza y no va al médico.
  37. #37 a ver si te crees que los fabricantes de medicamentos homeopáticos se creen las patrañas que fabrican.
  38. #17 permanente no quería decir obviedades :roll:
  39. #26 Ostras que no es el ministro de sanidad, gracias por recordarnoslo! se anula el zasca y posesión para el contrario.
  40. Parece inocente la cosa..., pero no, en las farmacias, no se venden caramelos... De todas formas tampoco los medicamentos, a veces, están diseñados para curar, sino para cronificar enfermedades... No sabemos q será peor, o como negociará este año este gobierno con la mafia de la gran industria farmacéutica..., pero Pedrito ya se preocupa por q no nos den homeopatía en vez de caramelos... Es la industria farmacéutica, la q quiere hacerse con el mercado de la homeopatía...
  41. #19 No hay nada ilegal en inflarte artificialmente el precio de un producto. Se hace regularmente.

    Mientras haga lo que dice que hace no es fácil ponerle pegas.
  42. #6 Sentido común, interés público, lógica basada en la ciencia y observación, personas como el son las que hacen falta en política, parásitos como vosotros, las que sobran.
  43. #20 a lo mejor es un loro con una Blackberry en su jaula
  44. #16 de hecho se venden en Internet sin problemas.
  45. #30 no te han dicho que no opines, te han dicho que tú opinión no es razonable. ¡Hostia!
  46. #26 Hombre, es ingeniero aeronáutico, carrera en la que se estudia física, química, etc... Aunque tampoco hace falta para saber que el agua marina no cura el cancer.
    Comparar el criterio de un astronauta, ingeniero, ministro, etc, con Belén Esteban es un tanto osado por tu parte jejeje.
  47. #22 En las farmacias suelen darte caramelos sin azúcar.
  48. #44 es justo lo que decía: no hay nada ilegal y dudo que puedan combatirlo porque son medicamente científicamente probados.
  49. #36, a ver, en la noticia si te la lees verá que habla de sacar las pseudociencias de los centros sanitarios y centros de formación. Como comprenderás la parte de sacar de los centros de formación y siendo cosas de ciencia, pues como que es competencia absoluta de su ministerio. Luego lo de sacarlo de los centros sanitarios y tal, pues sí, ahí interviene claramente el Ministerio de Sanidad, pero tratándose de la validación de ciertas "ciencias" obviamente el ministerio de Ciencia también tendrá algo que decir. De hecho el ministerio de Sanidad diría que se ocupa más de la parte administrativa que de la parte científica en sí.
  50. Y dentro de esas cosas "no validadas por la ciencia" van a incluir la electroterapia?
  51. Editada: duplicada.
  52. #43 los medicamentos, a veces, están diseñados para curar, sino para cronificar enfermedades...

    Tienes razón: hace unos años los enfermos de sida se morían. Sin remedio. Ahora (casi, casi, casi) se pueden considerar enfermos crónicos.

    No obstante: dudo mucho que tengas razón. Me parece que la industria farmaceútica carece de la capacidad y el conocimiento de crear medicamentos "diseñados" a crear cronicidad en una enfermedad determinada.
  53. #44 www.boiron.es/medicamentos-homeopaticos/sistema-respiratorio/tratamien

    Por ejemplo, el STODAL es un jarabe homeopático para aliviar la tos que se vende como rosquillas. En su composición podemos ver disoluciones homeopáticas como la de Bryonia dioica, una planta que provoca vómitos y ulceraciones pero que su concentración es tan infinitesimal que no queda principio activo alguno en el compuesto. Es una de las premisas homeopáticas: curar el síntoma con un veneno diluido hasta desaparecer.

    Sin embargo en su composición también podemos encontrar 19g de Jarabe de Tolú y otros 19g de Jarabe de Polygala. Como 100 millones de veces más principio activo que los homeopáticos. El Tolú es una secreción resinosa del árbol Myroxylon toluifera que utiliza la fitoterapia desde tiempos prehispánicos para aliviar las tos y el asma. Un expectorante natural que se usa también en medicamentos tradicionales como la bronquidiazina. La Polygala es una planta que se usa desde el siglo XVII como expectorante y para la inflamación, tos y resfriado común.
  54. #49 Para el tema en cuestión y teniendo en cuenta que no tiene prácticamente nada que ver con su ministerio si pinta lo mismo una opinión que otra.

    Ahora si no sabes comprender que por lo que precisamente le dan relevancia a sus palabras es más por su perfíl de "astronauta famoso" que por su perfil de ministro, pues puedes seguir aplaudiendo con las orejas.
  55. #29 POr mi dilatada experiencia, esa gente sólo va si les llamas. Que yo sepa no se presentan así como así a darte la extremaunción.
  56. #31 Creo que esa cita es de un artículo que por cierto fue portada por aquí hace ya bastante tiempo y se refería concretamente a la situación en EE.UU. En Europa las cosas no están tan mal, aunque siempre pueden ir a peor.
  57. #52 Y como el ministerio de sanidad se encarga de la parte administrativa es el que está cualificado para la regulación de los fármacos que se distribuyen en el estado. Las reacciones a la noticia están en "porque lo ha dicho Pedro Duque", no tiene ninguna relevancia más la noticia.
  58. #43 En la mayoría de los casos en los que eso ocurre no es que estén diseñados para cronificar nada, es que no se ha descubierto una cura. Por ejemplo, si alguien descubriera algún método para curar infecciones víricas comunes (catarros) no creo que ninguna farmacéutica le hiciera ascos. Simplemente ahora mismo no los tienen y se ven obligados a venderte cosas, por cierto baratísimas, que simplemente alivian los síntomas. Ya quisieran ellos tener una cura que pudieran vendernos a precio de oro.
  59. #16 en los supermercados ya están, pero en el pasillo del agua embotellada
  60. #60, no es lo mismo distribución de fármacos que validez de dichos fármacos.

    Y repito, Pedro Duque no está hablando solo de lo que afecta a la sanidad, sino que está hablando de algo más genérico que afecta tanto a sanidad como a su ministerio.
  61. #58 Lamentablemente en muchos hospitales van sin que les digas nada cuando el tema está chungalín y te lo digo por una experiencia muy muy cercana.
  62. #35 #47 €62

    La homeopatía es considerada un medicamento, aunque no es culpa del Gobierno de Sánchez, sino de la UE

    elpais.com/elpais/2018/04/25/ciencia/1524649738_998492.html
  63. #18 Me contestó a mí mismo.

    La culpa de ello es de la UE, no del gobierno español.

    elpais.com/elpais/2018/04/25/ciencia/1524649738_998492.html
  64. #55 Claro q tienen ese conocimiento y esa capacidad.
  65. #61 para q encontrar una cura a la gripe, si pueden vender vacunas todos los años, que tampoco te garantizan q no caigas enfermo?
  66. Me parece una buena medida, nadie obliga a comprarlas pero tampoco nadie tiene derecho a prohibirlas como si fueran drogas.
  67. #68 Perfecto: una vacuna + un antigripal al año ¿20€? en 50 años pagas unos 1.000€

    Ahora, otra farmacéutica (más malvada que las anteriores) crea una CURA para la gripe y la vende a 1.000€

    Con lo que esta farmacéutica estaría recaudando, en un solo cobro, todo lo que vas a desembolsar en 50 años. Yo creo que ese sería mejor negocio que ir "sisándote" 20€ al año.

    Y yo estaría dispuesto a pagarlos a cambio de los pañuelos de papel que no usaré y los mocos que no moquearé. Un win-win en toda regla.
  68. #64 En mis casos, que desgraciadamente han sido muchos y todos igual de cercanos, no. Cierto que se han interesado por si quisiéramos, pero muy educadamente, y cuando el familiar ha querido han entrado y, cuando no, pues no.

    Supongo que, como en todo, irá en las personas.
  69. #74 se llama efecto placebo.. les va bien cualquier cosa que crean que va bien
  70. #26 Pues quizá sería conveniente que Belén Esteban se posicionara también en contra de la homeopatía. Determinado sector de la población cree a pies juntillas todo lo que esa señora dice, y constituiría un gran avance.
  71. #23 * las artes del orificio.
  72. #65 es que es un invento alemán del cual los alemanes sacan muuuchas pasta
  73. #79 el efecto placebo funciona muy bien con hipocondríacos que creen que una pastilla de azúcar les cura. Para lo serio ya están los médicos.
  74. #74 A los que le va bien con la homeopatía es por efecto placebo o por el efecto relajante que tienen algunas de ellas no por qué realmente funcionen bien, de hecho hay gente que ha muerto por fiarse en exceso de la homeopatía.
  75. #80 Belén Esteban solo se vende al mejor postor, a ver quien da más si el gobierno o los homeópatas.
  76. #74 A quien la homeopatía le va bien es a quien la vende.
  77. #5 Todavía recuerdo que a principios de los años 80 vendían "pulseras magnéticas" a porrillo!! y el lobby farmacéutico insistía en vender "potitos y pañales" en exclusiva (con sus precios y sus márgenes, claro...). A un conocido laboratorio le montaron un boicot para impedir que una marca de potitos se comenzase a vender en los supermercados!! tuvieron que crear otra marca diferente para los lineales de alimentación!! (mismo producto, distinta etiqueta...).
  78. #90 ¿ Propones beber lejía para curar la gripe?.
  79. #89 farmaciencia.org/la-homeopatia-mata

    Hay que saber diferenciar entre vender productos cuya eficacia sido demostrada (como se hacen en la industria farmacéutica, pero no hacen milagros por lo que en enfermedades avanzadas pueden funcionar o no servir de mucho) o vender productos cuya eficacia no ha sido demostrada (como hace la homeopatía)

    gplsi.dlsi.ua.es/lacienciaprenlaparaula/es/node/94
  80. #88 Te habrás quedado a gusto al decir semejante chorrada.
comentarios cerrados

menéame