Actualidad y sociedad
17 meneos
239 clics

El peligro para el coche eléctrico que es que triunfe el coche eléctrico

Los vehículos de combustión tienen los días contados. No sabemos todavía si son 4.000 u 8.000, pero seguro que dentro de 10.000 días (en 2045) no habrá muchos en circulación y seguro que no habrá ninguno en producción. El coche eléctrico ha venido para quedarse y parece que todo son ventajas. ¿Es así? No todo es color de rosa con el coche eléctrico, ni mucho menos. Un triunfo masivo y rápido del coche eléctrico acarrearía muchos problemas.

| etiquetas: coches , eléctricos , automóvil , energía , impuestos
  1. Obviamente que no contamine es algo bueno. Pero el verdadero problema de los coches es que son coches.

    Los coches están empeorando nuestra calidad de vida no solo por lo que contaminan, sino también por el espacio que ocupan y por las muertes y daños físicos que provocan. Nos hemos acostumbrado tanto que ya no somos conscientes del riesgo que corremos todos ni del espacio que hemos perdido por culpa de los coches.

    Solo hay una cosa mejor que utilizar un coche: No utilizarlo.
  2. Madre mia. Que despropósito de artículo.

    Xatakamierder en estado puro.

    A ver si los nuevos dueños meten mano que esto es el Sálvame de internet.
  3. Me aburro de repetirlo: hay que reducir el número de coches, sean eléctricos como si funcionan con agua del grifo.
    Invertimos millonadas de dinero público en proporcionar más y más espacio al vehículo privado y todo parece poco.
    Los centros urbanos y los accesos a las ciudades viven en colapso permanente.
    El fallo no es solo de combustible, es de modelo.
  4. #2 cuando se vive en una ciudad pequeña en un entorno natural sin destruir (montañas, ríos, costas, esas cosas...) no hay nada mejor que tener un coche para ir a esos sitios.
    Si es eléctrico, mejor. Pero un chisme que te lleve a 80-100km y luego te traiga a casa es lo mejor del mundo.
  5. #4 eso de colapso permanente es para los que vivís en grandes ciudades.
    Estoy por decirte que más de la mitad de los habitantes del país solo vemos los atascos en la tv
  6. #6 Puede ser. Porque la mitad del país vive en 8 ciudades y su área metropolitana. :troll:
  7. #7 exactamente.
    Para todos los demás, ir a donde nos da la gana y aparcar delante de casa es una bendición.
  8. el artículo basa sus principales premisas en supuestos falsos, es una pérdida de tiempo que no se que propósito tiene pero que logra desinformar
  9. #4 Para el centro de la ciudad, nada mejor que una patineta eléctrica.
  10. #2 sí contaminan. Lo que pasa es que los automóviles de combustión contaminan una salvajada.
  11. #2 joder, qué bonito tu comentario. Me recuerda a la carta del indio Seattle.

    Sólo que aquella carta era falsa, y lo que comentas pues, igualmente, es tendencioso por lo menos.

    Tu punto de vista sólo parece el de alguien que vive en el centro de una gran ciudad y con todo lo que necesita a mano. Claro, a esos el coche les molesta porque esperar ¿un minuto? a que el semáforo se ponga en verde para el peatón es intolerable.

    Nuestro problema, a diferencia de otros países más jóvenes como USA o Australia, es que dependemos de las estructuras de calles que vienen de la Edad Media.

    Pero sin irnos a eso, somos muchos los que vivimos en pueblos pequeños y en los que el transporte públivo es casi inexistente, no digamos ya eficiente. En mi caso, si no tuviera coche, tendría que andar cuatro kilómetros para llegar a la primera parada de bus público para llevarme a una ciudad.

    En fin, no sigo que me conozco y total con los que son como tú no hay mucho que hacer.
comentarios cerrados

menéame