Actualidad y sociedad
13 meneos
23 clics
Peligro de entrada de lengua azul y otras plagas por el puerto del Rosario (Fuerteventura) por el nuevo acuerdo con Marruecos

Peligro de entrada de lengua azul y otras plagas por el puerto del Rosario (Fuerteventura) por el nuevo acuerdo con Marruecos

Un veterinario nos comenta en este vídeo de 15 minutos lo fácil que es que entre una plaga en un país, lo que implica que se prohiba la exportación de carne. Esto es lo que está a punto de pasar por la ausencia de control veterinario en el puerto del Rosario, unido a que se permite entrar, a partir de ahora, a transportistas de Marruecos.

| etiquetas: lengua azul , marruecos , plaga , canarias , veterinario
10 3 2 K 97
10 3 2 K 97
  1. Izquierda Unida Canarias muestra su preocupación sobre la apertura de la línea marítima entre el Puerto del Rosario y Tarfaya
    La formación busca garantizar que se consideren todas las implicaciones ambientales, sociales y políticas de esta conexión

    Las organizaciones profesionales del sector primario canario han expresado su oposición radical a esta conexión marítima. Argumentan que podría facilitar la entrada directa de plagas desde el continente africano, dada la imposibilidad de garantizar controles fitosanitarios compatibles con las exigencias comunitarias.
    www.canarias7.es/canarias/fuerteventura/iuc-muestra-preocupacion-sobre
  2. La empresa Grupo Ganaderos de Fuerteventura se opone a la ruta con Tarfaya

    Además, sostienen que el control sanitario a través del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) no evitaría riesgos de supuestas enfermedades para al sector primario. Alertan de que existe “una ingente cantidad de plagas que están entrado por los PIF actuales como el picudo rojo que ha dañado de forma importante los palmerales canarios” o “la cochinilla mejicana, ya catalogada como plaga por varias islas del archipiélago, mermando las tuneras de las Islas”.
    diariodefuerteventura.com/noticia/la-empresa-grupo-ganaderos-de-fuerte
comentarios cerrados

menéame