Actualidad y sociedad
32 meneos
346 clics

La pena de muerte en Japón: el ámbito de lo invisible

Japón es uno de los pocos países desarrollados que mantienen la pena de muerte. El director de cine documental Mori Tatsuya, intrigado por el 80 % de apoyo popular a la pena capital del que hablan las encuestas, llama la atención sobre los muchos ángulos muertos de este sistema.

| etiquetas: pena de muerte en japón , ejecución por ahorcamiento , pena de muerte
  1. Por curiosidad lo he mirado y aún hay 58 paises que la aplican y otros 28 que la contemplan aunque no han ejecutado a nadie en décadas.

    Por lo que se ve, en Oriente/Asia está muy extendida.
  2. Lo de lo "ángulos muertos" de la entradilla es tan Matías Prats ... :troll:
  3. La visión de los japoneses de los criminales (en un país con tan poca criminalidad), sobre todo los asesinos, es que prácticamente no son personas.
  4. En Japón además son peores que en Estados Unidos. Una vez el reo tiene la sentencia de pena de muerte, se considera que no hay que darle más explicaciones. Solo tiene que esperar a que se lo lleven para matarle. Así, algunos esperan años, confiando que seguirán con vida. Hasta que un día de repente lo vienen a buscar a la celda y le aplican el castigo. Sin avisar a la familia ni nada.

    Además no se preocupan por el dolor. Mientras en Estados Unidos se avisa a la familia y amigos para que puedan estar en sus últimos momentos de vida y hay una gran preocupación porque la muerte sea rápida e indolora, en Japón mueren solos y ahorcados, con la agonía de varios minutos hasta que mueren.
  5. #1 Y lo peor es que países como Filipinas que la abolieron en el pasado, la practican de forma extrajudicial y tienen intención de reinstaurar la medida
  6. #4 Dos cosas con las que no estoy de acuerdo:

    confiando que seguirán con vida
    Una vez pillados saben lo que hay. No esperan milagros. Aunque coincido que desde nuestro punto de vista es una putada añadida.

    y hay una gran preocupación porque la muerte sea rápida e indolora

    Las polémicas con las ejecuciones en USA, donde ha habido problemas con la inyección letal y el sufrimiento que causaba o hasta un estado que quería reintroducir los fusilamientos, han salido aquí varias veces. Tampoco me parece normal que las ejecuciones en USA sean medio públicas.

    #3 Correcto. En su día no firmaron la Convención de Ginebra por algo similar. La creencia tradional era que si te has dejado hacer prisionero (ej, sin suicidarte o morir luchando) es que no vales nada. Para los presos chungos es poco más o menos así.
  7. #7 y hay una gran preocupación porque la muerte sea rápida e indolora

    Si el método más usado es el ahorcamiento :-O
  8. #8 Un ahorcamiento bien ejecutado, valga la redundancia, es rápido e indoloro. La muerte es por fractura cervical, no por asfixia, y acostumbra a ser instantánea. Un mal ahorcamiento, que provoque estrangulamiento, puede durar hasta quince minutos.
  9. En Japón están cambiando últimamente muchas cosas. Así que espero que muchos japoneses lean una noticia similar en sus blog o en sus periódicos: creo que estaría bien abrir allí ese debate que pide el autor. Es muy diferente apoyar una "idea" cuando apenas se le hace publicidad y parece que casi nunca se aplica a apoyarla cuando se habla de lo que se consigue o no con ella.
comentarios cerrados

menéame