Actualidad y sociedad
21 meneos
21 clics

“Las pensiones suben un 8% y el coste de la vida, un 16%; muchos jubilados malviven”

Manifestación convocada por la CIG para reclamar que la pensión media se equipare al salario medio, algo más de 1.000 euros

| etiquetas: pensionistas , coste de la vida
  1. Un 16% dicen. Donde cojones comprais…? Jetas. :wall:
  2. ¿Y cuanto ha subido los salarios q soportan esas pensiones?
  3. España empieza a convertirse en un país frágil en el que tienen que desde el gobierno ir amenazando a lo privado para intentar controlar el desastre. Va a salir mal.
  4. ¿Esta gente realmente entiende lo que está pidiendo?
  5. #2 mejor nos peleamos entre nosotros por las migajas, ¿no?. Deberíamos unirnos para reclamar la subida de todos.
  6. #5 Subir todo y de paso los precios también no?

    Me resulta familiar esta estrategia, es que país lo han usado? :shit:
  7. #6 para subir las pensiones no hay, pero pagar las consecuencias de las sanciones a Ucrania y financiar la guerra hay la que haga falta.
  8. #4. Creo que el "truco" está en el titular, dentro habla de los precios de los alimentos. Aún así parece qur la estadística no es el fuerte del periodista, ya que habla de que la "media baja hasta los 300 Euros, en algunos casos..."
  9. #2 pues depende de las empresas en el caso del sector privado. Si la gente no reclama/exige subidas no las habrá por la gracia de la mayoría de los empresarios.
    En el caso de los pensionistas, si han tenido estas subidas es por que parece que son los únicos que salen a la calle a exigir sus derechos. Y funciona.
  10. #6 De acuerdo,tú te quedas con el salario de 2022,a los demás déjanos pedir lo que consideremos adecuado.
  11. #9 Pues el primero que no los salarios es la.adm. El gobierno no puede pedir esfuerzos a las empresas cuando no sube lo que debe a sus propios trabajadores.
  12. #9
    En el caso de los pensionistas, si han tenido estas subidas es por que parece que son los únicos que salen a la calle a exigir sus derechos. Y funciona.
    ¿Entendemos que "exigir sus derechos" supone exigir que los demás dispongamos de menos de nuestros sueldos para pagarlos?
  13. ¿Y qué tal si redistribuimos las pensiones?, tarifa plana para todos, igual podrían tener todos los jubilados una pensión digna.
  14. #7 perdona... Pero creo que no entiendes lo que supone en millones de euros subir un 5% las pensiones...
    El coste de la guerra es ridículo comparado con la subida de las pensiones (que recordemos es para siempre).
  15. #10 Donde he dicho yo que no os dejo reclamar algo?
  16. #9 Es posible. Pero llamarlo "derecho" a cobrar mas, es erróneo. Los pensionistas, Si contamos lo que cobran frente a lo que aportaron en la pública durante su vida, salen a ganar. Es decir, recuperan mas de lo que aportaron.

    Ojo, esto es la pensión pública. La pensión privada es al revés, pagaste mas de lo wue recibes.

    La renta media es mayor en gente mayor
    e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2022/07/08/16572988181

    La riqueza se acumula cada vez más en la gente mayor.
    www.65ymas.com/uploads/s1/11/04/00/5/riqueza-neta-por-edad-okok_6_928x

    En el futuro los que ahora aportan y viven mas pobres recuperarán menos de lo aportado. Salvo que el sistema cambie.

    Es decir, el sistema es deficitario e insostenible y tiende a acumular la riqueza y la renta en la gente mayor.
  17. #7 Dinero hay de sobra, que este mal distribuido es otro debate.
  18. con la subida de un 5% de las pensiones se podría estar financiando la guerra durante 50 años, solo hay que ver lo que lleva gastado España en la guerra y lo que supone un 5% anual en las pensiones

    Decís cada barbaridad
  19. #9 salir a la calle siendo jubilado!= salir a la calle estando en una empresa privada.
  20. Los no pensionados, preparad la bolsa xD
  21. Para la próxima que voten al PP :troll: :troll:
  22. #6 Que propones tú exactamente??

    "Dejar hacer al mercado"?? xD xD xD
  23. #14 No lo entiendes TU.

    Ahora mismo cuesta menos anualmente pagar el déficit de las pensiones que el aumento de gasto en armamento.

    El grueso de las pensiones se pagan con cotizaciones. Históricamente hay superávit, que se hayan fundido el dinero en otras cosas es otro problema
  24. #11 Bueno, en España los salarios de la adm son sensiblemente mejores que en la privada
  25. #12 Entendemos que lo que estás diciendo es una soberana tontería?
  26. #13 Mmmmm.

    Yo lo aplicaría también a los ingresos mensuales de todo el mundo.
  27. #18 Mmmmm NO.

    El grueso de las pensiones se pagan por cotizaciones. El déficit anual ahora mismo es menor que el aumento del gasto en armamento
  28. #20 Pues claro.

    Y si no somos gilipollas cuando seamos mayores cobraremos nuestra pensión
  29. #25 ¿Si? explícame por que es una soberana tontería.
    Cuando se suben las pensiones, esto implica una o ambas de estas dos cosas: aumentan las cotizaciones sociales de los trabajadores, esto es, me quitan más parte de mi sueldo para dárselo a los pensionistas o aumenta el déficit que se cubre con más deuda.

    Igual es que seguís sin entender como funciona el sistema de pensiones público de reparto.
  30. #26 Eso es irrealizable, lo otro en cambio es bien sencillo y rápido de hacer.
  31. #9 Claro hombre, tienes al Gobierno defendiendo un pacto de rentas para no subir los salarios al IPC para contener la inflación y por otro lado subiendo las pensiones acorde al IPC.

    ¿A los funcionarios les han subido el sueldo como a los jubilados? Porque dependen de los mismos.....
  32. #27 el aumento de gasto militar es de 2500 millones de euros

    cincodias.elpais.com/cincodias/2023/01/20/economia/1674212260_097856.h

    El gasto en pensiones en el 2023 es de 190 mil millones - elpais.com/economia/2023-01-13/las-pensiones-alcanzaran-este-ano-el-ga

    El 5% de 190 mil millones es bastante más de 2500 millones de euros, concretamente casi 4 veces mas

    Así que decir que dejar de subir el gasto militar sirve para subir un 5% las pensiones es completamente falso, fuera de la neolengua de hablar de que el dinero viene de cotizaciones o de impuestos o como venga

    Si las matemáticas son fáciles, de verdad, si lo intentas puedes llegar a la misma conclusión
  33. #32 Es que comparas peras con manzanas. Al gasto en pensiones tienes que RESTARLE lo recaudado en cotizaciones, que es dinero aportado exclusivamente para las pensiones
  34. #29 Te quitan más a tí y el empresario tiene que aportar más

    Y tú, en el futuro, serás pensionista y cobrarás según lo aportado
  35. #34
    Y tú, en el futuro, serás pensionista y cobrarás según lo aportado

    No, esto es falso, cobrarás (de momento) según tu base de cotización, no según el porcentaje que te quitan.
    Comprobado de nuevo, no tenéis ni la mas remota idea de como funciona el sistema de pensiones en España.
  36. #2 Es que ese es el problema. Las pensiones, que son un bien social, deben ser costeadas entre todos, no solo entre los trabajadores.

    Se acepta con demasiada facilidad que solo sean los trabajadores los que sostengan el país y eso no tiene nada de lógico.
  37. #3 No, las grandes empresas están más fuertes que nunca.
    Son los trabajadores los que necesitan apoyo.
  38. #6 La sitación actual en que solo suben los beneficios empresariales es una mala situación para el país en general.
  39. #11 No es que lo pida el gobierno, es que está hundiendo al país.
    Cuando el país esté hundido, las empresas se echarán las manos a la cabeza diciendo que no lo querían (olvidándose de que ellos no han renunciado a un poco de sus beneficios cuando estaban en una situación económica boyante).
  40. #14 Perdona, pero es que creo que no entiendes lo qué es una pensión, qué significa y no entiendes que un estado moderno que no pueda pagarlas, simplemente no es un estado como tal y no pasaría anda porque desapareciera.
    ¿ Qué sentido tiene recaudar si no se dan servicios básicos ?
  41. #16 También los empresariso salen a ganar con lo que aportan en impeustos y lo que reciben a cambio.
    ¿ Y lo critica alguien ? Nadie. En este país solo se critica al ciudadano de a pie. Si no se le tiene puteado, bien puteado al trabajador a lo largo de toda su vida, no se está contento.
    Yo no entiendo tanto odio, tan profundo, tan continuo y tan exacerbado.
    ¿ Tú tienes algo que explciar al respecto ?
  42. #17 ¿ Dónde está mal distribuido ?
  43. #42 Acaso piensas que el dinero público está bien distribuido?
  44. #22 El mercado es una mierda y creo que lo sabemos todos de sobra.
  45. #43 Pienso en que tu afirmación de que hay dinero de sobra es muy atrevida. No me había imaginado nunca que algo así ocurriera. ¿ Es posible ? Bueno, lo que dices es que con una distribución diferente, el dinero llegaría. Tengo interés en saber qué distribución sería, por si puedo aprender de ello algo nuevo que no sé.
    No es que dude de tus afirmaciones, en principio, si lo has dicho, tus razones tendrás.
  46. #38 Puedes explicarme que tiene que ver los beneficios empresariales con mi comentario?

    Reconozco que soy extranjero y hay cosas que no entiendo, pero me da la sensación de que solo comentas para señalar al empresaurio como culpable de todos los males del mundo.

    Como has echo esta relación?
  47. #45 Tampoco soy un experto y opinión como cualquier cuñado de mnm, pero intentaré dar algunos ejemplos basándome en mis pocos conocimientos.

    Reduciendo el dinero público que va destinado a:

    Religión
    Corrupción
    Igualdad
    Administrativos (muchos sobran)
    Casa real
    Ayudas a guerras como Ucrania
    Etc…

    Seguro que la lista puede ser más amplia, pero es lo primero que vino a la cabeza en 1 minuto.
  48. #36 En ese caso sería más lógico un sistema que tendiera a la RBU, aunque sea parcialmente y RBU muy pequeña.
  49. Que dicen los señoritingos que los abuelos se jodan que bastante cobran.

    Que por su culpa, el país va a la ruina y que cuanto antes se mueran mejor para todos, así las pensiones se recuperarán antes.
  50. #47 Religión son unos 12.000 millones de euros.
    La Casa Real y la corrupción es muy difícll de cuantificar porque no son datos públicos.
    El resto son muy pequeños.
    Tiene sentido lo que dices, o al menos yo se lo veo. Añadiría los intereses de la deuda públcia (unos 30.000 millones dependiendo del año ) y las subvenciones y deducciones a empresas, que deben estar por esa cantidad más o menos.
    Entre unas cosas y otras, a lo mejor se llega a una cantidad bastante significativa.
  51. #46 Las empresas se dedican a subir precios y con ello suben sus beneficios. Si no se suben sueldos, los trabajadores serán cada vez más pobres. Los trabajadores son la base del país en cuanto a consumo y progreso. Si a los trabajadores les va mal, al país le va mal. Si los trabajadores son cada vez más pobres, las empresas venden menos y ganan menos. Ganan más las empresas en un país rico (Suiza) que en uno pobre (Namibia). El problema de bajar salarios es que se tiende al modelo de Namibia y el resultado es malo para todos, empresas incluidas.
  52. #35 No, esto es falso, cobrarás (de momento) según tu base de cotización,
    Exacto. Base que regula lo que aportas.

    Más base, aportas más y cobras más. Menos base y aportas menos y cobras menos.

    Y hay una base máxima.
  53. #52 Madre mía.
comentarios cerrados

menéame