Actualidad y sociedad
38 meneos
38 clics

Los pensionistas rodean el Congreso para pedir la revalorización de las pensiones según el IPC

La Policía Nacional ha intervenido para alejar a los manifestantes del Congreso entre gritos de "menos Policía, más pensión". La ministra de Trabajo rechaza vincular por ley las pensiones al IPC sin consenso en el Pacto de Toledo.

| etiquetas: pensionistas , congreso
  1. Hay que ir pensando en cambiar del actual sistema de reparto a un futuro sistema de capitalización.

    No es viable que en unos años un grupo pequeño de trabajadores financie vía impuestos a un grupo grande de pensionistas.

    Cuanto más tardemos más grande será la ostia.
  2. Ahora es cuando mandan el piolín al Manzanares, ¿No? :-S
  3. #1 Lo que no es viable es que te pases toda tu puta vida pagando las cotizaciones de la SS para que luego te digan que te busques la vida.

    Que me devuelvan mis cotizaciones y hablamos de pensiones privadas.

    Mientras, GUERRA!!!
  4. "Nos hemos tenido que poner entre medias de ellos y la Policía. "

    Si "se hubieran tenido que poner entre medias de ellos y la Policía" no faltarían vídeos sobre la violencia policial contra los jubilados. Vale que se quieran hacer la foto, pero que no se las den de "WilliamWallaces".
  5. #3 Y por si alguno se ha puesto a salivar con la idea de "devolver lo cotizado y todos a un sistema de capitalización" recordarles que la devolución deberá estar actualizada con el interés legal del dinero marcado para cada año.
  6. #3 Obviamente si tu has cotizado ya 40 años tendrás derecho a tu pensión de reparto.

    El resto, tendría que ir dedicando un % a reparto y otro % a capitalización. Por ejemplo que cada año el % dedicado a capitalización aumentase en un 4%

    De esa manera ahora la gente cotizará 100% a reparto y 0% a capitalización, pero dentro de 10 años sería 40% a capitalización y 60% a reparto y en el futuro todo capitalización. Y obviamente tendrías en la jubilación dos pensiones: la de reparto calculada según los años e importes cotizados (aplicado el % acumulado que has tenido) y la de capitalización con exactamente las aportaciones más los rendimientos de capital acumulados.
  7. #5 Llevo ya 40 años cotizados y aún no he cumplido los sesenta, haz números.

    CC #7
  8. Pensionistas en lucha y estudiantes, jóvenes y trabajadores/as haciendo el juego al gobierno. ¡¡ Ver para creer!! :hug:
  9. #8 pues en tu caso que ya has cotizado 40, podrías meter en tu plan de capitalización y tener derecho a los dos.

    Un plan solo de reparto es una estafa piramidal, esa debería ser la lucha
  10. #9 No, lo que pasa es que no sabes hacerlos, para empezar, la jubilación es a los 67 y la esperanza de vida 83, espabila un poco chavalote.
    De los 22 a los 28 años coticé por el máximo mientras que de los 50 a los 52, que estuve parado, coticé por el mínimo, pero para calcular la base de mi pensión solo contarán las cotizaciones de los 25 años inmediatamente anteriores a la fecha de mi cotización.
    Sí el ejército español no me hubiera secuestrado de los 20 a los 22, para cuando me tocara jubilarme tendría 57 años cotizados.
    Si alguien entiende que, por interés público, se deben expropiar mis derechos que se fije el justiprecio que exige la ley, (al loro con el prefijo "justi"). Si lo que se pretende es acabar con el sistema de toma y daca actual, que no se le olvide de los artículos 1108, creo o por ahí están, del Código Civil que fija el interés legal del dinero para fijar los daños y perjuicios por la ruptura del contrato.

    No sabes ni de que hablo, verdad pipiolo?
  11. #11 Vale, pero primero me pagas los daños y perjuicios derivados de la ruptura unilateral del contrato, estipulado, entre el estado y mi humilde persona.
  12. #4 Fotos hay, búscalas, o igual es que no quieres ver cómo han acabado viejos por los suelos
  13. #3 Es que lo que cotizas a la SS es una fracción mínima de lo que cobras en la pensión.
    Solo se puede mantener mientras hay más nacimientos que defunciones.
    En cuanto la pirámide poblacional se invierte no hay forma de que menos gente cobrando menos pague pensiones más altas de personas que han cotizado menos.
    Simplemente es un imposible matemático al que se le pueden dar las vueltas que se quiera pero no se puede escapar de esa realidad.
  14. #9 Sí pero incluso cotizando un 100% ¿qué salario tenía hace 20 años y cuanto quiere cobrar hoy de pensión?
    O se aumenta la natalidad (complicadisimo) o se reducen las pensiones.
    No existe ninguna otra alternativa a esta realidad que no sea wishful thinking.
  15. #13 por qué? Tú ya tienes derecho a la de reparto, tendrías un aporte extra de la de capitalización con lo que aportes hasta la jubilación.
  16. #17 Ponme un ejemplo, de alguno de los de capitalización existentes hoy en España, que haya supuesto un aporte verdaderamente "extra" para sus "clientes", están todos en negativo desde que abrieron el chiringuito
  17. #18 En España no existe el modelo de capitalización. Creo que te confundes con los planes de pensiones privados.
  18. #19 Uy... cuidao, que'l nene s'ascocío...
  19. #20 Correcto, por eso mismo no veo ningún motivo para cambiarme de modelo, o no era eso lo qué preguntabas? ?(
  20. #22 A llorar a los Paules.
  21. #23 Pues simplemente porque a medida que el numero de trabajadores disminuye y el de pensionistas aumenta no es viable.
  22. #25 El número de trabajadores no es el relevante, lo es el número de cotizantes y, sobre todo, el de la cantidad total cotizada. El de cotizantes depende del reparto de la jornada de trabajo anual en términos agregados, y el de la cantidad total del valor medio que seamos capaces de darle a la hora trabajada.
  23. #26 Brillante reconocimiento de las propias carencias, sí señor. :roll:
  24. Todo lo que no sea revalorizar pensiones y sueldos con el IPC es un timo mayúsculo.
  25. #27 Entonces estamos de acuerdo que la cantidad a repartir depende de la cantidad total cotizada y del número de pensionistas y de ninguna manera se puede ligar al IPC sino que se debería ligar a la cantidad total cotizada / pensionistas.
  26. Dice Solchaga que no han cotizado ni la mitad de lo que cobran...me pregunto lo mismo para los políticos como solchaga, cuando han cotizado versus lo que han cobrado y siguen cobrando....verdad?
  27. #29 Hombreeeee. Los pensionistan al menos intentamos salvar nuestro culo. ¿ Y quienes no sois pensionistan que haceis para salvar vuestro culo...? Convénceme.
  28. #32 Grosso modo sí, lo que no significa que deje que me la metan por la puerta del garaje, el problema actual está en la cantidad disponible para pagar, pero eso se soluciona reformando la estructura actual de captación de fondos, como pasa con el resto de impuestos.
    Fíjate, si extrapolamos lo que recauda la SS en un año al PIB de ese mismo año, para obtener, según ese dato de cotizaciones, los costos que supone esa producción, nos da una cifra de auténtica ganga.
  29. #35 Aqui se viene llorado. No me has respondido que haces para salvar tu culo. Llevo luchando por mis derechos mas de 40 años y mucho mas que mis hijos y que tú. Os la han clavado y Os la habeis tragado.
  30. #36 Si defiendes las pensiones de reparto estás apoyando que te la metan.

    Sustentar las pensiones vía impuestos no es viable, supone convertir a los pensionistas en un lastre, mientras que un sistema de capitalización convierte a los pensionistas en rentistas y motores de la economía.
  31. #31 A mí me contaban historias de la Nueve, y me gustaban.

    Toma, te la dedico.
    youtu.be/ETa0SKcRQv0
  32. #19 No voy al tema de la justicia y quien ha disfrutado las vacas gordas y quien va a sufrir las flacas. Que da para rato. Solamente iba a la parte matemática del asunto.
    Efectivamente es una estafa. Más concretamente una estafa piramidal.
  33. #38 No, eso solo son prejuicios, no hay datos reales que lo avalen, es un falso debate, el sistema de pensiones solo puede ser viable desde lo público.
  34. #43 el prejuicio absurdo es pensar que pocos pueden sostener a muchos.

    En un sistema de capitalización cada uno se sostiene a sí mismo, tu yo futuro se aprovecha de 40 años de interés compuesto.

    Mira lo que pasa en Suecia
  35. #42 Lo dicho, que seas feliz.
  36. #15 Yo pago de SS alrededor del 30%.

    Si,lo que paga la empresa + lo que pago yo.
    Es decir,lo que pago yo todos los meses.

    Y si,tienes razón,es un imposible matemático.Y una estafa amparada en la legislación.
    Porque durante décadas se viene hablando de la inviabilidad del sistema,pero no se ha hecho nada para intentar revertir el problema.

    Y ahora,después de media vida pagando sin alternativa posible ,me dicen que me tendré que jubilar con 67(que serán como mínimo 70 cuando llegue el día) y que me corresponderá una pensión de hambre.

    Y que mejor me hago un plan privado de pensiones,en un país en el que te pasas más de medio año trabajando solo para pagar impuestos.


    Pues en lo que a mí respecta...voy a tocar los cojones todo lo que pueda.
    Con manifas,caceroladas,en las elecciones y dónde pueda.Siempre.

    #7
  37. #5 Dame mi pasta ahora y quédate tu con la pensión.
  38. #46 "Si,lo que paga la empresa + lo que pago yo.
    Es decir, lo que pago yo todos los meses."

    Veo que tienes las cosas claras. No es habitual por aquí últimamente.

    Pues sí, el futuro es más que negro.
    El trabajo es cada vez más eventual y a partir de cierta edad si te ves en la calle date por perdido por que da igual lo que sepas, la realidad es que con 50 años no te contrata nadie.
    Cuanto más se retrase la edad de jubilación (seguramente un pico más allá de los 70 años) y más se reduzcan las cotizaciones a la SS por la pirámide poblacional, más se agravan unas expectativas ya de por sí desoladoras.
    Yo tengo claro desde antes de el pico de la burbuja inmobiliaria que seguramente no voy a tener pensión. Y yo ya tengo una edad.
    Los que vienen detrás mas jóvenes lo tienen peor (si es posible) todavía.
    Mira EEUU y verás lo que nos vamos a encontrar aquí dentro de poco. Casi sin sanidad, sin, paro, jubilación y trabajando hasta que te mueras.
  39. #46 vas a luchar para que se pueda elegir capitalización o para ser miserable el resto de tu vida?

    No me ha quedado claro.
  40. #44 Es que nadie pide que unos "pocos" sostengan a "muchos" sino que entre "todos" se paguen las pensiones de "todos".
    Ya, eso dicen los especuladores, pero todos los datos constatables demuestran que no es más que otra cancamusa del sector financiero, otra más.
    Que son menos que aquí, y que el sistema de pensiones es público, tienen un fondo soberano para ello, aquí teníamos un "embrión" de fondo soberano, pero Rajoy se lo fundió rescatando bancos.
  41. #50 un fondo soberano de capitalización 100% invertido en bolsa y que rinde un 16% anual
  42. #51 La palabra clave es "soberano", opera en los mercados para asegurar que los derechos constitucionalmente reconocidos a sus ciudadanos efectivamente se cumplen al margen de las fluctuaciones del propio mercado y de los intereses sectoriales de los mercaderes, pero eso sí, "todos" pagan y "todos" reciben en base a unas mismas tablas, es decir que también se le podría llamar de "reparto", por eso te decía que estamos ante un falso debate.
  43. #52 La clave es "capitalización", en un sistema de capitalización tus cotizaciones están 20, 30 o 40 años rindiendo a un determinado interés compuesto y nadie puede utilizar ese dinero para rescatar bancos, pagar deficit o pagar la pensión a otro.

    El fondo sueco dobla las cotizaciones cada 6 años, imaginate lo que te toca al cabo de 40 por mucho que haya habido inflación y por mucho que luego apliquen algunos operadores y te quiten un poco para reforzar las pensiones más bajas.

    En suecia no hay problemas con cotizar 15 años y vivir hasta los 90, porque hay pensionistas que han multiplicado su pensión por una burrada y son una fuente de riqueza para los demás.
  44. #53 Tan "clave" como que para la premiepension (capitalización) sólo se destina un 13´5% de la cotización mientras que el 86´5% restante va a la inkonstpension (reparto).

    Eso de que nadie lo pueda usar para rescatar bancos no tienen nada que ver con lo que se propone aquí que es que tu "capitalización" la gestionen el sector financiero directamente y sólo se pondrá intervenir cuando estén en bancarrota y tengamos que volver ha hacernos cargo de sus pufosos, otro regalito a la banca disfrazado de "ejque siempre gestiona mejor el sector privado que el público".

    Incluso tienen pensiones no contributivas garantipension para los que no han cotizado nada o casi nada, pero es que el modelo sueco no tiene absolutamente nada que ver con lo que proponen aquí nuestros "neocons y tardolibs" que básicamente lo único que buscan es desmantelar completamente el sistema público para quedarse con toda la gestión privativa de esos ingentes flujos monetarios que suponen sin tener que rendir cuentas ante nadie más que a su consejo de administración y su junta general de accionistas.
comentarios cerrados

menéame