Actualidad y sociedad
6 meneos
751 clics

El peor tuit de Neil deGrasse Tyson

Neil deGrasse Tyson es uno de mis divulgadores científicos favoritos. Es divertido, ameno, ocurrente, inteligente y no se muerde la lengua. Algunos lo consideran el Carl Sagan de nuestra era. Imaginaos, por tanto, cómo se me quedó el cuerpo cuando leí este tuit suyo en relación a los recientes asesinatos en serie de Estados Unidos: En las últimas 48 horas, EEUU perdió horriblemente a 34 personas por tiroteos en masa En promedio, durante 48 horas, también perdemos… 500 personas por errores médicos 300 personas por gripe .....

| etiquetas: tyson , el paso , críticas
  1. Lo mando por el revuelo que se ha montado, aunque no estoy de acuerdo con las críticas que ha recibido, que son mucho de ofendiditos.
  2. Pero si tiene razón... lo que pasa que a la gente no le gusta que se la quiten,
  3. Que los datos de Neil son ciertos, no se pueden poner en duda. Que el tweet es un tanto asqueroso e incluso demagógico, tampoco.
    Es la definición gráfica de mezclar churras y merinas.

    La mejor respuesta posible, sorprendentemente, la del grupo Smash Mouth twitter.com/smashmouth/status/1158094341019058176
  4. Se quedó a gusto Neil, comparar hechos fortuitos con matanzas, pues no es plan. Solo sirve para que la escoria tenga una excusa para relativizar las matanzas perpetradas por terroristas supremacistas.

    Porque entonces podemos deducir entonces que los asesinatos no son tan preocupantes, porque solamente representan el 1% del total de las muertes en España.
  5. #1 Ofendiditos everywhere.
  6. Ha ampliado su respuesta para dar más contexto de lo que quería decir:

    m.facebook.com/notes/neil-degrasse-tyson/tweetstorm/10157492889446613/

    Neil deGrasse Tyson
    TweetStorm
    3 HOURS AGO · PUBLIC
    TweetStorm - August 5, 2019
    Yesterday, a Tweet I posted in reaction to the horrific mass shootings in America over the previous 48 hours, killing 34 people, spawned mixed and highly critical responses.
    If you missed it, I offered a short list of largely preventable causes of death, along with their average two-day death toll in the United States. They significantly exceeded the death toll from the two days of mass shootings, including the number of people (40) who on average die from handgun homicides every two days.
    I then noted that we tend to react emotionally to spectacular incidences of death, with the implication that more common causes of death trigger milder responses within us.
    My intent was to offer objectively true information that might help shape conversations and reactions to preventable ways we die. Where I miscalculated was that I genuinely believed the Tweet would be helpful to anyone trying to save lives in America. What I learned from the range of reactions is that for many people, some information –-my Tweet in particular -- can be true but unhelpful, especially at a time when many people are either still in shock, or trying to heal – or both.
    So if you are one of those people, I apologize for not knowing in advance what effect my Tweet could have on you. I am therefore thankful for the candor and depth of critical reactions shared in my Twitter feed. As an educator, I personally value knowing with precision and accuracy what reaction anything that I say (or write) will instill in my audience, and I got this one wrong.
    Respectfully Submitted
    Neil deGrasse Tyson
  7. #4 no son hechos fortuitos, son muertes provocadas por otras personas
  8. #7 Quién provoca la muerte por estamparse contra una mediana en un accidente de tráfico?
  9. #8 una persona (o varias) en cada caso, muchas veces el mismo causante es el muerto
  10. Pero lo que ha ocurrido no es un accidente, un error o similar. Es algo inaceptable. No se puede quitar importancia a eso. Si lo normalizan no van a salir de ese problema nunca. En mi opinión se ha pasado de listo.
  11. Cagada y cagadote épico. A veces la gente tan sumamente inteligente es sumamente poco empática. Sí, datos, cifras, números, objetividad, y todo lo que tu quieras. Pero no somos máquinas, tenemos empatía y esas cosas.
  12. #10 no creo que nadie esté intentando quitarle importancia a esto, y menos Tyson, la crítica va a en torno al circo mediático
  13. #6 No veo tanto problema en su tweet.
  14. El tweet de respuesta es de una estupidez supina. Que hayan destacado precisamente ese tiene cojones.

    Quién cojones creen que comenten los errores médicos, los accidentes, etc...

    Y el tipo tiene razón, porque en parte, todos estos tiroteos tienen un componente de espectáculo que es buscado por el tirador que quiere su ratito de casito. Que como decíamos el otro día con los 65 muertos en un atentado de Boko Haram, no le importan a nadie porque ha pasado allí. Estas 48 desafortunadas víctimas sólo ocurre que han muerto en USA. Y tienen teles que merodean como buitres dejando a Antena 3 de aficionada de la carnaza.

    #8 El conductor, que a veces ni siquiera está sobrio. Como en el resto de casos, hay humanos responsables implicados. Un tio se estrella en España llevando a 5 más en el coche y nadie ha pensado que sea fortuito. Un jugador de fútbol se mata en un accidente y se cargan las tintas contra él, nadie dice "Eh, que ha sido fortuito".

    -> Karmo: Eso no es empatía, si sólo se puede empatizar con unas ciertas víctimas. Si el resto de muertes te la pelan, pero las 40 del tiroteo te escandalizan porque salen en TV, de empatía no estamos hablando. Eso es lo que se critica aquí.
  15. Pues estoy plenamente de acuerdo con él, el problema de USA es que simplemente no interesa prohibir armas de fuego, la Asociación Nacional de Rifle y los fabricantes de armas, son un lobby muy fuerte allí, mientras no se prohiban, esta será la consecuencia. Creo que no es cuestión de empatía, puedes tener mucha empatía, pero el lobby del armamento es más fuerte, Este hombre solo ha mostrado lo evidente
  16. #1 es de absoluto gilipollas comparar una muerte por gripe con que te disparen en la cabeza mientras haces la compra. O pensar que las emociones deben guiarse por un número en una estadística y no por la imagen de decenas de personas huyendo ensangrentadas por salvar su vida. Buen científico pero un gilipollas como ser humano
  17. #16 No está comparando nada, leete su ampliación, que citan más abajo, y en USA las muertes por gripe pueden tener factores humanos de por medio, como la carencia de una sanidad accesible a mucha gente.
  18. #16 a lo que creo que se refiere es que estos casos son muy difíciles de prevenir. Al fin y al cabo son individuos aislados los que lo hacen.

    En cambio morir de gripe en el que se supone el pais más avanzado del mundo es algo por lo que se puede hacer bastante más sin mucho esfuerzo.

    Y no veo que reste gravedad a los hechos, solo los encuadra. Y viendo que es descendiente de africanos no creo que simpatice en absoluto con un supremacista blanco.
  19. #9 Me parece que no has entendido el significado del verbo provocar en la frase.
  20. #19 yo creo que sí
  21. #4 Si te preocupa morir, deberías preocuparte más por aquellas causas más probables.

    ¿Cuántos recursos estás dispuesto a invertir para reducir la probabilidad de que un comando terrorista islámico ponga una bomba en la calle por la que paseas?

    ¿Cuántos recursos estás dispuesto a invertir para reducir la probabilidad de que te mueras de un paro cardiaco?

    ¿Cuantas vidas crees que salva cada millón de euros invertidos prevenir las muertes por terrorismo?
    ¿Cuantas vidas crees que salva cada millón de euros invertidos en prevenir las muertes por paros cardiacos?
  22. #21 Seguís con las mismas, estáis comparando hechos fortuitos no violentos con hechos premeditados y violentos.

    Y sigo preguntándome el porqué de ello...
  23. #10 ¿Para ti es aceptable morirte de gripe, pero es inaceptable que te peguen un tiro?

    Juguemos al rol

    El juego es el siguiente:

    Haces una tirada del 1 al 100. (de dos dados de 10)
    Si te sale un 01, te pegan un tiro.
    Si te sale del 01 al 10 te mueres de gripe.

    Te vendo un chaleco antibalas por 10 monedas de plata, o una vacuna para la gripe por 10 monedas de plata.

    ¿Cual compras?
  24. #11 Y deberíamos ser igual de empáticos con quien se muere de gripe que con quien se muere de un balazo.

    ¿o hay muertos de primera y muertos de segunda?
  25. #22

    Ok.

    Vas paseando por el desierto y te encuentras con un genio de la lámpara que te concede un deseo, a escoger entre dos:

    1. Que desaparezca el cáncer, que deje de existir como enfermedad.
    2. Que nunca más haya tiroteos.

    Escoge.

    P.D. ¿quienes somos nosotros? ¿Alguna especie de deshumanización plural para convertirme en un enemigo ideológico con oscuras intenciones?
  26. #24 Hay muertos por terrorismo y hay muertos por enfermedades comunes.

    Sigue blanquendo a tus queridos terrorista supremacistas.
  27. #25 Te ha salido un falso dilema de libro.

    Y todo para blanquear a tus queridos terroristas supremacistas.
  28. #1 pues a mí se me ha quedado el culo torcido al leerlo. Si quería decir algo que no frivolizara las muertes en los últimos ataques quizá tenía que haberlo explicado mejor.
  29. #27 No es un falso dilema, pues no estoy diciendo que esa sean las dos únicas opciones reales.

    Es un juego para ver qué importancia concedes a cada causa de muerte en un supuesto irreal que inlcuye genios de la lámpara.

    Pero veo que te esfuerzas en no contestar, todo para blanquear a tu querido cancer. o_o

    ¿Te das cuenta de lo absurdo de tu ultima frase?
  30. #26 Sigue blanqueando a tus enfermedades comunes!
  31. #29 Es un falso dilema en el momento en el que solo das dos opciones cuando en realidad hay múltiples, ya que descartas que quiero que se invierta más en cáncer que en terrorismo.

    Y no, una enfermedad no se puede blanquear, en cambio sí se puede defender a terroristas, como es tu caso.
  32. #16 Recientemente veía una gráfica sobre las causas reales de defuncion en USA comparados con las apariciones en los medios informativos o el impacto social. Sensibilidad aparte, numéricamente puede tener razón.
  33. #17 EDIT. No aportaba nada nuevo.
  34. #11 y no deja de ser verdad lo que dice.
  35. pues yo lo que veo es que el asesino ha perpetrado el acto en un estado que ha peleado por el derecho a pasearse por la calle con rifles de asalto, y que nadie ha tenido lo necesario para dispararle.
  36. #10 Las dos opciones desde el punto de vista del jugador son importantes. Que una tenga más riesgo no significa que la otra deba obviarse.
  37. #23 gandalf me cura de la gripe y me regala una cota de malla elfica en esta ronda.
  38. #23 tu comentario es de Puto Amo xD love it
  39. #31 quítate las gafas de colores de tu ideología, Neil deGrasse Tyson no es sospechoso de alt right.

    Aquí hay una serie de personas racionales señalando un hecho objetivo.

    Te voy a dar otro nombre de otro filósofo para nada sospechoso de alright, Yuval Noah Harari. Leete lo que dice sobre el terrorismo porque tal vez aprendas algo.
  40. Digas lo que digas, siempre habrá una mitad que piensa distinto a tí que te criticará. En menéame pasa lo mismo, para unos eres un necio y para otros el más cabal.
  41. #11 la empatía está sobrevalorada :-D

    Ahora totalmente en serio, en ocasiones es necesario tener empatía y otras es mejor ser distante y pensar solo el los hechos.
  42. #24 Yo debo ser muy raro, pero con los dos hay que ser empáticos, ¿no? ¿Con qué criterio hay que ser más unos que otros?
  43. #42 pues a misma empatía, la repercusión mediática y política de cada causa de muerte será proporcional a la cantidad de muertes de cada causa

    Tal vez no mediante una proporción lineal, pero seguro que la proporción no es inversa hasta tal punto de que una causa de muerte con una incidencia diez veces menor tenga una repercusión mediática y política cien veces mayor.
  44. #40 con este comentario te ha tocado ser el más cabal hoy
  45. #43 pues a lo mejor hay más criterios para la repercusión mediática, ¿no? Ya sabes eso de que no es noticia que un perro muerda a un hombre, sino que un hombre muerda a un perro.

    Muertes por enfermedades hay muchas y probablemente no genere mucho interés. Al igual que parece que da más impresión que muera alguien de 20 años a que lo haga alguien de 50, a pesar de que a los dos les quedarían prosiblemente más de 30 años por vivir.
  46. #46 cierto, de los medios y a los twiteros no se espera un comportamiento racional, pero sería deseable que de los políticos si se esperase.

    Por ello es necesario que la gente, a parte de la información emocional, reciba información racional.
  47. Tanto que habla de números lo que tendría que hacer es comparar las estadísticas de muertes por gripe y armas de fuego en EEUU con las de la UE, Japón u otros países del primer mundo. Mucha gente ha caído en la falacia de autoridad, aplaudiendo cualquier cosa que diga solo por ser un divulgador de ciencia relevante.
  48. #48 Este señor no es solo un divulgador de ciencia relevante, ha llegado incluso a ser asesor del presidente y ha participado en negociaciones oficiales con los rusos en materias relevantes para la exploración espacial (su campo), por lo que de datos y de política algo sabe también, por no citar que él solo se refiere a su país en este caso.
  49. #50 #18 #32 entiendo perfectamente lo que es una estadística, lo que supone la probabilidad de morir en cada caso, y por qué hay que tener más miedo a la gripe que al terrorismo. Pero lo que ha dicho este tipo es, literalmente, que las emociones deben responder a los datos y no al espectáculo. Y eso sólo puede ser propio de un gilipollas que no sabe nada de las emociones.
  50. Verdad verdadera, momento equivocado.
comentarios cerrados

menéame