Actualidad y sociedad
7 meneos
137 clics

¿Por qué perdimos la cola los humanos?

Es sorprendente que un cambio anatómico tan grande pueda ser causado por un cambio genético tan pequeño

| etiquetas: genética , humanos , rabo
  1. Me hizo demasiada gracia la frase como para añadir más a la descripción
  2. #0 habla por ti, yo tengo.
  3. #2 si al otro lado de esa cola hay un oso, ella te tiene a ti
  4. Para no convertirnos en monos gigantes que destruían todo a su paso.
  5. A ver, ¿hay alguna prueba de que la rama del género homo a la que pertenece nuestra especie hubiera llegado a tener cola alguna vez?
    Es más, la propia definición especifica que no hay cola:
    Los hominoideos u hominoides (Hominoidea) son una superfamilia de primates catarrinos sin cola .

    "No puedes perder algo que nunca has tenido."
  6. La verdad es que sería chulo tener una cola
  7. #4 imagínate, el día de luna todos los humanos convertidos en gorilas
  8. #5 Según establezcas dónde empieza la rama. La cola es habitual en los mamíferos, incluyendo los primates, y un ancestro común seguro tenía cola. El coxis es claramente una reducción y fusión de las vértebras correspondientes a la cola, que han quedado como vestigio ahí. Y por último hay humanos que nacen con cola por un defecto en el desarrollo precisamente, que revela que de hecho tenemos esa capacidad de desarrollar cola y que de no reprimirse efectivamente la tendríamos.
  9. #2 poquita pero juguetona !!!!
  10. La verdad es que es una gran pérdida, con una cola detrás y otra delante se gana mucho atractivo sexual :-D
  11. #9 ya me gustaría... Pero haberla, hayla
  12. Era incómoda para dormir tumbados.
  13. #11 Mi Señor nos dio cola a su imagen y semejanza, pero algo más corta que la Suya
  14. #2 Che! ¿Vos también sos argentino? :troll:
  15. #6 La verdad que si, moverla a los lados cuando estas feliz de ver a alguien :-D
  16. Las mujeres perdieron una oportunidad no montando una seleccion sexual con el tema de la cola, hubieran disfrutado mas...
comentarios cerrados

menéame