Actualidad y sociedad
16 meneos
24 clics

Perú expulsa a embajador de México y crece crisis diplomática por asilo a familia de Castillo

Perú declaró el martes como "persona non grata" al embajador de México y le dio 72 horas para que abandone Lima por una "injerencia" en los asuntos internos del país, en una escalada de la crisis diplomática entre ambas naciones latinoamericanas por la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo. La decisión del gobierno peruano se produce horas después de que México anunció que había concedido el asilo político a la familia del exmandatario Castillo...

| etiquetas: perú , castillo , méxico , asilo , golpe de estado
14 2 0 K 92
14 2 0 K 92
  1. Entre los muertos por la represión gubernamental y esto, se está quedando una dictadura bien montada en Perú.
  2. México primero intenta refugiar al golpista de Castillos interfiriendo así en la justicia peruana.
    A su puta casa.
  3. El gobierno de Méjico esta de acuerdo con la ideología de Castillo, incluido su intento de golpe de estado para la implantación de una dictadura.

    Aviso para los mejicanos. Luego que no lloren si al presidente mejicano le ponen pegas para tener todo el poder y decide hacerse un Castillo.
  4. Ya han salido los de siempre a soltar sus trolentarios de propaganda rancia.
    xD
  5. #5
    ¿Quién llora?
  6. #1
    Para estar acusado de rebelión, no paran de hablar de corrupción. Parece que quieran instalar esa idea.

    Empiezo a pensar que la maniobra golpista de disolver el congreso amparado en un artículo que no podía ejecutar legalmente ( porque, qué ironía, el presidente del congreso se lo impedía ilegalmente), era una apuesta dirigida a precipitar lo que está ocurriendo ahora.
    Es decir, o el congreso cambiaba de parecer y aceptaba que rehusar a la cuestión de confianza por segunda vez era rechazarla de facto, o el pueblo mediante presión popular iba a tener que restituir al presidente legítimo.

    Me parece que todo esto de la corrupción mientras está encerrado por rebelión es un intento de criminalizarlo frente a su electorado y socavar el apoyo popular que aún conserva.

    Vamos, a eso me suena, ya veremos en qué acaba.
  7. #7
    Yo entendí mucho mejor lo que sucede, con el vídeo de una peruana que explica que en 2023 vencen muchas concesiones mineras.
    Supongo que no hará falta que te diga de qué país son la mayoría de las corporaciones que están interesadas en prorrogar dichas concesiones.
  8. El menor problema para Perú ahora es pelearse diplomáticamente con México, que tampoco es poca cosa (hay que ver lo que significa eso simbólicamente en América Latina: pelearse con el país que fue refugio y destino de los exiliados políticos de toda AL ante las dictaduras militares). No, su problema es que creen realmente que podrán sofocar un descontento masivo y creciente simplemente con mano dura. Es una apuesta anacrónica y, en un país que es un polvorín por inequidades históricas, increíblemente riesgosa para los propios intereses de la oligarquía local y sus mandamases extranjeros
comentarios cerrados

menéame