Actualidad y sociedad
245 meneos
1671 clics
Pesan las dudas sobre Credit Suisse ¿estamos ante el nuevo Lehman Europeo?

Pesan las dudas sobre Credit Suisse ¿estamos ante el nuevo Lehman Europeo?

Credit Suisse ha visto cómo sus CDS han aumentado con fuerza mientras el precio de las acciones caen ante las dudas sobre el capital e impagos de la entidad. ¿Desatará un nuevo Lehman en Europa?

| etiquetas: cds , crisis , lehman , credit , suisse , economía , crisis
103 142 0 K 471
103 142 0 K 471
  1. "¿Dudas reales o contaminación en el valor de Credit Suisse en bolsa?" Falsas dicotomias, falsas dicotomias por todas partes.
  2. Lo que más me sorprende de este tema y que no he leído nada en ninguno de los principales periódicos españoles, incluidos los económicos.
  3. #2 No fastidies. Si esta por todas partes. Una simple busque da en Google de "CREDIT SUISSE":

    www.google.com/search?q=CREDIT+SUISE&rlz=1C1CHZO_esES980ES980&
  4. Cuando Lehman Brothers quebró en 2008, manejaba activos por valor de 600.000 millones de dólares.

    Credit Suisse y Deutsche Bank (que se encuentran entre los máximos responsables de aquella crisis financiera que muchos daban por terminada, a pesar de que muchos otros hemos dicho que sólo se había pospuesto) manejan a día de hoy 2.8 BILLONES de dólares. Casi 5 veces más.

    Comienza a haber bastantes indicadores que apuntant a que uno (o los dos) de estos dos bancos será el detonador de la continuación de esta crisis.

    Ésta es la evolución de la prima de riesgo sobre el Credit Suisse.  media
  5. #4 Y ésta es la evolución de sus acciones:  media
  6. #3 Son de ahora mismo. A pesar de que durante todo el fin de semana era el tema que más se comentaba en ambientes económicos, en las ediciones en papel de hoy de la prensa española no hay menciones
  7. Es el momento de joldear con cojones
  8. #7 La confianza lo es todo, así que los medios hacen damage control, más aún estando en guerra. El tema es que por más que lo pretendan no podrán esconderlo por mucho tiempo.

    Y el Deutsche Bank va detrás.

    Ambos bancos están en la lista de bancos Too Big To Fail pero habrá que ver cómo narices los rescatan con los niveles de inflación que tenemos ahora mismo.

    Poner la impresora en marcha nos lleva de cabeza a un escenario de hiperinflación mientras, por otro lado, siguen subiendo los tipos.

    Si existe un infierno en la tierra para los señores econolistos... Debe ser algo parecido a lo que se viene.
  9. #2 Estas cosas se cuentan a posteriori.
  10. #9 "habrá que ver cómo narices los rescatan con los niveles de inflación que tenemos ahora mismo"

    Y habrá que ver como nos lo hacen tragar. También culpa de Putin, seguro.
  11. Parece que alguien está interesado en desatar la tormenta perfecta en Europa otra vez, ¿Quien será?
  12. #12 Viendo las declaraciones de la ministra de exterior alemana... nos lo harán tragar a golpe de porra, no te quepa duda.

    Aunque leyendo Menéame también hay un alto porcentaje de personajes que pondrán la boca como si fueran a beber. Alguna gente necesita estar rebuscando en los contenedores para darse cuenta de que el problema es global y que haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora jamás podremos cambiar nada a mejor, al revés.
  13. #5 Son una oportunidad, precios por debajo a los de 1995 :troll:
  14. #15 En realidad no es un razonamiento tan loco, siempre y cuando Credit Suisse se mantenga a flote. El problema es que si se declaran en bancarrota y "empiezan de 0", los últimos que verían su dinero (vamos, que casi seguro no lo verían) son los pequeños accionistas.
  15. #11 jiji creo que nadie le ha dado al link, pero vamos se ve que los Leheman son expertos en quebrar negocios.
  16. #16 Bajar a cero no lo sé pero que aún puede bajar mucho más es factible... Tienen pinta de que van a ser de los primeros en caer...
  17. En realidad cualquier banco, a poco que levantes la alfombra, tiene que ser para flipar lo que hay ahí debajo....
  18. Qué lindo está quedando lo del capitalismo..
  19. #11 #17 Dudo que los orígenes de ambos apellidos sean muy lejanos, pero no por ello dejan de ser diferentes. Axel Lehmann no está relacionado con la familia Lehman que fundó Lehman Brothers.

    Dicho esto, no dejaría de ser curioso que los dos episodios más catastróficos de la economía en el siglo XXI fuesen protagonizados por apellidos tan similares.
  20. #14. Me alarma bastante que ya no se hable de la oleada de desahucios y muertes (tanto sociales como físicas) derivadas de la ola de desahucios que se inició allá por 2008 con la anterior crisis inmobiliaria. Hasta las protestas sociales generalizadas en toda España con el #15M, el #Nolesvotes y el #Rodeaelcongreso quedan ya como algo muy lejano en nuestra memoría colectiva. Sin duda tenemos que felicitar a los mass media por el trabajo realizado y abrazar de nuevo al ese viejo bipartidismo que no nos quitaremos nunca de encima.
  21. Llevo leyendo desde que entré en menéame que el Deutsche Bank está a punto de quebrar y aquí estamos.
  22. #5 Tonto el último (desde hace unos años).
  23. Vaya tufo a rescate bancario me ha llegado ?(
  24. #4 el tema del Deutsche bank llevan anticipando su muerte mS de 15 años y todavía sigue igual la cosa, no se como de alarmistas deberíamos de ser y como de precavidos, para mi la economía es algo muy complicado, porque los ciudadanos no manejamos todas las variables de la ecuación aunque creamos que si
  25. #5 y en escala logarítmica?
  26. #23 Si el gobierno de los EE.UU. no los hubiese rescatado indirectamente a través del rescate de AIG con nada menos que 12.000 millones de dólares, a lo mejor no podrías haber hecho este chascarrillo.

    cc/ #26
  27. #28 para mi no es chascarrillo, y si ha sonido si no ers mi intención, lo que digo, es que no sabemos hasta dónde están dispuestos a moverse para que no caiga, y que los intereses que pueden existir no los conocemos
  28. #4 Creo que son dos casos distintos, aunque ahora está todo correlacionado Credit Suisse es un banco suizo y supongo que las consecuencias serían mucho menores para nosotros que si cae Deutsche Bank, que al ser alemán influiría mucho en decisiones que pudiera tomar la UE.
  29. #30 Mi mensaje era claramente para otro usuario. A ti te puse en copia porque venías a decir lo mismo de otra forma.
  30. Lo que faltaba.
  31. Joer había leído Petit Suisse y he flipado…
  32. #34 Y yo. Pero luego caí en que ahora son Danoninos :troll:
  33. #5 Moraleja, no inviertas nunca en bancos, es imposible entender el negocio y todos los chanchullos que se llevan.
  34. #23 que viene el lobo
  35. #28 ¿Te refieres a esto? elpais.com/diario/2008/09/17/economia/1221602401_850215.html

    Por lo que veo es de 2008. Si les rescataron de forma indirecta hace casi 15 años, ¿por qué se ha seguido diciendo durante 15 años que DB estaba a punto de quebrar?
  36. #38 Sí, de esos 60.000 millones, 12.000 fueron para el Deutsche Bank. Tú dijiste que llevas escuchando lo de su quiebra desde que llegaste a Menéame, que fue en 2006. Pues en 2008 el DB fue rescatado por la puerta de atrás. A eso me refería.
  37. #22 ¡Pero si ya ni se habla de la pandemia!
  38. A Putin le esta saliendo bien la jugada y sin tirar una sola bomba atomica, es vergonzoso que ese enano de mierda ruso esté echando europa a qpique.
  39. #9 nada bueno se acerca, guerra o hiperinflación + recesión provocada para intentar pararla
  40. #4 Tras lo insinuado por él los últimos días, se acaba de borrar el Twitter de Michael Burry... :tinfoil:

    Así que están los "poderosos" hablando de guerras mundiales y de arrasar todo a base de pepinos nucleares :ffu:  media
  41. #43 Qué insinuó los últimos días? No lo he seguido.

    Dicho esto, Michael Burry encontró un filón hace casi dos décadas. Pero, desde aquello, sus "predicciones" han olido todas muy mal.
  42. #44 En Google todavía sale alguna de sus predicciones:

    Edit: twitter.com/mikeburrysaved Corre antes de que lo borren xD  media
  43. #1 #1 Vivo en Suiza y tengo parte de mis ahorros en CS, en el estudio también tenemos créditos a promotor, hipotecas.. esta mañana desde el Banco nos han dicho que CS Suiza es solvente, fiable y que no tenemos de que preocuparnos (yo sigo preocupado), mientras tanto la mayoría de mi círculo de amigos ha sacado todo el dinero que tenían, personal y de empresas.. vamos, que si la crisis no era del todo real, toda la salida de capital generada por el rumor va a acabar creándola :facelpalm
comentarios cerrados

menéame