Actualidad y sociedad
26 meneos
72 clics

Pescanova levantará en Canarias una planta de cultivo de pulpo

Pescanova invertirá 65 millones en la construcción de una planta de cultivo de pulpo en Canarias. Así lo desveló el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, en la inauguración de la Feria Internacional del Mar.

| etiquetas: pescanova , acuicultura , cultivo de pulpo , gran canaria
22 4 1 K 123
22 4 1 K 123
  1. Hasta que se rebelen :-S
  2. Pulpo en maceta, ideal para interiores
  3. #2 en el mundo de la producción de pescado se habla de cultivo.

    Cultivo de pescado en piscifactorías.

    A mi también me sorprendió.
  4. #3 Es un complot vegano para poder comer pulpo... :ffu:
  5. En realidad es lo que los pulpos quieren, para estudiarnos desde cerca como paso previo a la conquista del mundo
  6. #2 Pues no sé si lo aciertas por casualidad o porque lo sabes.
    Los pulpos se pescan con cadufos, que más o menos son como macetas largas (antes eran de barro)
    www.rtve.es/m/alacarta/videos/aqui-la-tierra/aqui-tierra-busca-pulpos-
  7. #1 criar a un depredador para consumo no parece muy lógico.
    Sería como criar leones para comer
  8. #3 más o menos si el ser vivo se desarrolla en base a alterar un sustrato como echar comida al agua, detritus a un compostador de lombrices y demás se habla de cultivo por compartir peculiares con con el cultivo clásico de plantas, cuidas principalmente donde viven, no al ser vivo en sí. Un cultivo puede tener crianza de individuos.
    Es la forma en que lo entiendo.
  9. #6 Uno, que ya tiene unos años en el lomo
  10. #7 en acuicultura solo los bivalvos no son depredadores de otro animal(no sé si hay acuicultura de esponjas, es un generalización rápida).
    El problema del pulpo es que apenas son carroñeros, identifican mal el alimento no vivo sobre todo en etapas jóvenes, aunque el avance de la cría pudo no ir en el desarrollo de una forma de alimentación mejor como encontrar una línea carroñera, así que puede ser que los pulpos ya no difieran de otros peces.
  11. En principio, y hasta donde se, la cría de pulpo en granjas es totalmente inviable. Parece la típica noticia fake de La Coz para subir el valor de las acciones de pescanova.
    Sale ciclicamene en periódicos locales de Galicia, la voz y el faro y solo consiguen hacer fruncir el ceño a la gente del sector.
  12. Lo que tienen que hacer para que sea viable es modificarlos genéticamente para que tengan pelo y asi tienes carne y unos guantes perfectos, con tres dedos de sobra.
  13. #11 En principio, y hasta donde se, la cría de pulpo en granjas es totalmente inviable.

    En parte tienes razón. El pulpo siempre habia sido imposible de reproducir en cautividad. Hasta 2018, gracias a investigadores de Vigo, lo lograron.

    Científicos de Vigo logran la reproducción del pulpo en cautividad después de 20 años

    La dificultad para la multiplicación de la especie en vivero era el principal escollo para su viabilidad comercial. Un convenio con el Instituto Español de Oceanografía otorga a Nueva Pescanova la prioridad en la patente
    elpais.com/ccaa/2018/11/08/galicia/1541675263_127067.html

    Otras fuentes
    www.republica.com/2018/11/08/reproducir-pulpo-en-cautividad/
    www.elperiodicomediterraneo.com/sociedad/2018/11/09/cientificos-espano
    www.20minutos.es/noticia/3486489/0/cientificos-espanoles-consiguen-rep


    Aquí tienes vídeo de mini pulpitos reproducidos en cautividad.
    www.meneame.net/story/lourditas-hembra-pulpo-acuicultura-ya-nada-hijos
    www.youtube.com/watch?v=ZN5VkThw2IE
  14. #3 Aunque se ajuste más a la realidad, "pulpos criados en campos de exterminio" queda menos comercial.
comentarios cerrados

menéame