Actualidad y sociedad
8 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El petróleo que puede recuperar EEUU bajo su suelo se duplica desde 2008 pero sigue muy lejos de Rusia, Arabia Saudí o Venezuela  

EEUU es el mayor productor de petróleo del mundo, aunque las reservas de crudo en su territorio no son excesivamente grandes. Pese a que el avance de la tecnología y la subida del precio del crudo ha permitido que EEUU duplique las reservas probadas y recuperables bajo su suelo, la mayor economía del mundo sigue a años luz de países como Venezuela (tiene las mayores reservas de crudo del mundo), Arabia Saudí o Rusia. Aunque las reservas probadas de crudo cambian cada año (dependen de varios factores).

| etiquetas: petróleo , reservas , arabia , venezuela
  1. Pues no le queda ni nada a EEUU para llegar al nivel de Rusia o Arabia Saudí, el gráfico de la noticia lo deja bien claro, mucho fracking y pocas nueces
  2. #1 apenas se nota que buscas clicks y que la gente entre en eleconomista.es

    www.meneame.net/search?u=serranitomarranito&w=comments&q=grafi

    chabelitaenanita=serranito

    Votando spam, que es gerundio
  3. Es impresionante como manipulan...
    El hidrocarburo que tiene Venezuela no es el mismo que tiene USA, ni es el mismo que tiene Rusia.
    Son diferentes tipos de hidrocarburos.
    Rusia sigue teniendo "petroleo" en grandes cantidades, que es el tradicional como se extrae en Arabia Saudí.
    USA ahora lo que produce (en su mayoría, aún tiene crudo) son otros hidrocarburos ligeros de los que, por ejemplo, NO se puede extraer el diesel.
    Por lo tanto, el hablar de "reservas de crudo" es ganas de manipular, sería como mezclar y añadir la posibilidad de plantar millones de hectáreas de plantas para convertir en BioDiesel que tiene USA a la ecuación.

    Se me ha ocurrido algo interesante...
    Todo el fondo de los océanos tienen hidrocarburos.
    www.dw.com/es/en-el-fondo-del-mar-la-energía-del-futuro/a-2316813
    Luego las reservas de que tiene micronesia son mayores que las de Arabia Saudí...:troll: :troll: :troll: :troll:
  4. Entonces todos hacen fracking que contaminan acuíferos y que beneficia a los que seguramente les vendrán agua embotellada o solo es EEUU en esta extraña comparativa.
  5. #3. Desde la ignorancia, hace no mucho leía por aquí que el crudo venezolano era de peor calidad porque había que mezclarlo con otros mas ligeros y producía menos gasolina y productos más volátiles. Ahora leo que es mejor por el diesel. ¿No cuesta más refinar cuanto más pesado? ¿no ha sido la gasolina más cara porque el diesel era casi un subproducto? ¿es por los nuevos precios?
  6. #5 No estoy muy seguro, lo que sé es lo que he leído (no soy geólogo, soy informático)
    Dicho lo anterior (para que no me tomes como un experto)
    El diesel es el "aceite" del petroleo mientras que la gasolina es otros hidrocarburos menos densos, el queroseno es otra parte aún menos densos y al final está el gas natural que era el "sub producto" que se quemaba (ahora no)
    Poniendo una analogía sería como si de la leche, sacas la grasa (Diesel) luego la lactosa (gasolina) y al final te queda el agua.
    (La verdad es que como analogía queda como el culo ya que me he dado cuenta que sé menos de la leche que del crudo xD)

    El motor diesel es más complejo porque requiere unas presiones enormes en comparación con el gasolina, pero al mismo tiempo tiene una "potencia" mayor, de hecho si no tengo entendido mal el diesel se inventó mucho después.
    La razón por la que es más barato era principalmente porque las patentes del diesel eran alemanas y querían potenciar a la industria alemana.
    El diesel es mucho más contaminante que la gasolina y mas ruidosos los vehículos.

    En Japón los diesel están casi prohibidos (no sé si por ley, pero una vez le dije a un conocido japonés y me miró como si estuviera conduciendo un coche movido por bebés machacados) porque fueron los culpables de las inmensas nubes tóxicas de los 80s.
    Es lo que tiene ser colonias de Alemania, que tenemos que hacer TODO porque SU industria se mantenga.
  7. #5 Lo de Venezuela tengo entendido (cuando busqué me encontré mas que información propaganda anti régimen, luego fue complicado) que es por el proceso de "refinado" ya que son hidrocarburos tan densos que no pueden ser refinados con las técnicas usuales, así que se les mezcla con otros mucho menos densos y luego se refina la mezcla.
    No es un tema de "calidad" en el tema de que se puede extraer de ellos como de "calidad" tipo de hidrocarburo...
    Pero, en teoría (lo que te comenté en el #6) al ser mas denso si que tiene diesel.
    Pero repito, no soy geólogo ni experto en esto.
comentarios cerrados

menéame