Actualidad y sociedad
71 meneos
157 clics

El PIB de Japón se desploma un 6,8% en el segundo trimestre

La economía nipona se contrajo un 6,8 por ciento anualizado entre abril y junio, afectada por la reciente subida del impuesto sobre el consumo en lo que supone su mayor retroceso desde que el país resultara golpeado por el terremoto y tsunami de 2011. Con respecto al trimestre anterior, el producto interior bruto (PIB) de Japón mostró una contracción del 1,7 por ciento.

| etiquetas: japón , economia
59 12 3 K 29
59 12 3 K 29
  1. A esta también hay que rescatarlo? Ande hay que poner bote?
  2. Han subido el "IVA" minimamente, si no mal recuerdo del 5 al 7%. Y es que subir ciertos impuestos no tiene sentido cuando lo que se quiere reactivar es la economía.
  3. #2 Del 5 al 8, lo pone en el artículo. Y es algo que yo no entiendo. Aquí suben el IVA del 16% al 21% y asombramos al mundo, entrando el dinero a espuertas al país (Don Emilio dixit)
  4. #3 Estarán asombrados de que traguemos tanto.
  5. #3 Tienen un diferente concepto de la realidad. Para ellos, mentir no es una opción. Aquí, el dato del PIB se puede inflar si eso es lo que le conviene a Botín.
  6. #5 "Para ellos, mentir no es una opción."

    :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D
  7. Y en España perdiendo 5 millones de cotizantes el PIB apenas bajó.
  8. #7 Los presupuestos españoles y el PIB oficial español entran en el campo de la ciencia ficción.
  9. #5 Me pregunto si de verdad os creéis esas chorradas... ¬¬ toda su jodida sociedad se basa en la mentira, que no es lo mismo. ¿No has leído sobre el incidentes Ako, el de los 47 ronin? Para una sociedad del tipo japonés no importa hacer las cosas bien o mal, no importa la moralidad interior sino el castigo social exterior, no importa como te sientes contigo mismo; solo que no te pillen. Se llama sociedad de la vergüenza. Solo cambia el tipo de caradura, y aquí tienes un buen ejemplo de un imbécil de los suyos haciendo el paripé www.youtube.com/watch?v=BqD0BEj8ATs.

    Interesante artículo sobre el tema de las sociedades de la culpa y las sociedades de la vergüenza.


    unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2013/07/verguenza-o-culpa-sobre
  10. #9 No hace falta que te vayas tan lejos; con lo de Fukusima ya demostraron que Pinocho es un simple aficionado
  11. #8 De eso no cabe ninguna duda:

    Dudas sobre la fiabilidad del PIB español
    www.meneame.net/story/dudas-sobre-fiabilidad-pib-espanol

    Dudas sobre la caída del PIB español desde el año 2007, en Grecia con un paro similar, el PIB ha caído 16,5%
    www.meneame.net/story/dudas-sobre-caida-pib-espanol-desde-ano-2007
  12. #11 ¿Qué tiene que ver el paro con el PIB?
    ¿Cómo ha evolucionado las magnitudes del PIB en Grecia?

    Por cierto, las recetas que ha aplicado Japón las proponía un gran "economista" para España twitter.com/josecdiez/status/334889906067365888
    Se ve que dan resultados a largo plazo.
  13. #12 Lo que no entiendo es qué tiene que ver el PIB con la economía: Bajan los precios, baja el consumo de electricidad, combustibles o cemento, bajan las exportaciones, bajan las horas trabajadas, bajan los créditos concedidos, bajan o se mantienen las ventas minoristas... ¿Y sube el PIB?
  14. #13 Decir que el PIB ha subido unas pocas décimas es como decir nada:

    No podemos olvidar que el cálculo del PIB adolece de importantes deficiencias. El PIB no es más que la cantidad de transacciones que se producen en todos los ámbitos de una economía. Calcular cuántas veces ha cambiado el dinero de manos es imposible, porque nadie puede estar en todos los rincones de una economía registrando el número de transacciones. Por lo tanto, la estimación del PIB se realiza a través de aproximaciones de tipo estadístico utilizando unas cuantas operaciones económicas importantes, como lo pueden ser las ventas que realizan algunas empresas, lo que recauda el Estado en impuestos, etc. El resultado final no es, por lo tanto, un número exacto que resume a la perfección el tamaño de la economía, sino una valoración bastante tentativa, con amplios márgenes de error. En consecuencia, que la economía crezca un 0,3% o que no crezca nada es prácticamente lo mismo. Tres décimas porcentuales entran perfectamente dentro de ese margen de error con el que juegan los estadísticos que construyen el indicador, que pueden estirarlo consciente o inconscientemente hacia un lado u otro. Estas personas se tienen que desternillar de risa cuando ven a los gobernantes o cualquier otra persona alegrarse infinitamente porque la economía española ha crecido un 0,3% en vez de no crecer nada.

    eduardogarzon.net/en-el-ultimo-trimestre-el-pib-de-espana-ha-crecido-u
  15. #13 Si sube el gasto público, aunque sea a base de endeudarsenos, sí. Me da la sensación a menudo por aquí (véase #7, por ejemplo) que es creencia generalizada que el PIB es la suma de la generación de riqueza de las empresas y trabajadores. Del sector privado, en fin. Nada más lejos de la realidad. El gasto público suma a la hora de calcular el PIB y en un estado donde la administración gasta más del 45% del total producido (el real, el que generamos tú y yo y las empresas) está claro que Rajoy y los jerifaltes autonómicos influyen mucho más en el PIB con sus decisiones que unos milloncetes de trabajadores de nada. El PIB en España no ha caído estrepitosamente porque el gasto público (a base de deuda, la recaudación anda por el 38% de lo generado) ha aumentado mucho y lo ha compensado y si las cosas van bien podremos diferir la caída. Tendremos que pagar (en dinero y crecimiento real, el que da el sector privado) lo que se debe pero no pasa nada, en vez de crecer en el futuro al 2% lo haremos al 1% y ya está. O nos estancaremos durante décadas como Japón, pero Rajoy habrá, más o menos, salvado la cara durante su mandato, que es lo que le importa.
  16. #5 Ya claro, la yakuza no existe y la corrupción tampoco.

    El concepto suyo no es que la mentira no puede existir, sino que no te pueden pillar mintiendo, que es bastante distinto.
  17. #8 La ciencia ficción tiene que ser factible, los presupuestos españoles se publican en el género de la fantasía.
  18. #7 Dice mucho de lo poco que producía el sector de la construcción.
  19. Para mi es sensacionalista.

    Cuando se habla de variaciones interanuales del PIB hay que medir de abril a abril o junio a junio com en este caso.
    En la noticia multiplican la variación del PIB del trimestre por 4 trimestres: 1,7x4=6,8
    Pero la variación interanual de junio del año pasado a junio de este año dificilmente es una disminución del PIb del 6,8%, ya que el anterior trimestre (enero-abril) el PIB se incrementó un 1,5%.

    El titular solo busca manipular: "El PIB de Japón se desploma un 6,8% en el segundo trimestre" Da la sensación que en un solo trimestre el PIB se redujo en esa magnitud, cosa totalmente falsa
  20. #19 Es una manipulación de libro. Por las mismas, el pasado trimestre podrían haber dicho que "el PIB de Japón creció un 6% anualizado". Pero no. De hecho no dijeron nada del PIB de Japón.
comentarios cerrados

menéame