Actualidad y sociedad
15 meneos
24 clics

Piden una hora libre para los niños confinados en Italia por el coronavirus

Asociaciones de psicólogos, educadores y padres de Italia piden al Gobierno que tenga en cuenta también a los niños, obligados desde hace tres semanas (más un mes en el norte del país), a estar encerrados en casa para evitar el contagio de coronavirus, y les permitan salir al menos una hora al aire libre. Los decretos aprobados por el Gobierno no prevé que los niños puedan salir de casa ni si quiera para tomar un poco de aire y tampoco existen excepciones para aquellos niños hiperactivos, con síndrome de autismo u otros transtornos.

| etiquetas: coronavirus , italia , cuarentena , niños , pediatría
12 3 1 K 127
12 3 1 K 127
  1. Por lo que dicen los niños son unos excelentes propagadores asintomáticos de virus.

    Aunque ya se han dicho tantas cosas que ya no sé qué es cierto y qué no.
  2. #2 Parece que es cierto, y además lo tocan todo sin darse cuenta por lo que tienen más probabilidades de contagiarse que las personas adultas que supuestamente deben ser más cuidadosas. No me gustaría ver niños en los supermercados tocando e incluso chupando lo que encuentran a su paso como se veía antes.
  3. Qué dejen salir, si vas con un niño y ya verás como promueven la natalidad.
  4. Pobres gremlins, con lo bonitos que son, cómo no les vas a dar unos chuches despues de las 12...
  5. #3

    Seguramente con que los bajes al parque ya sea suficiente para liarla parda. Yo me acuerdo de las "epidemias" que se montaban en el cole de mi hija cuando era pequeña y pillaban algo. A poco que fuera contagiosa, la pillaba media clase.
  6. Una hora al día libre para niños sería de las peores medidas que se podrían tomar. Los niños tocan todo, no respetan la higiene y por supuesto no respetarían las distancias de seguridad. Además, imaginaros un parque o una calle solo con padres y niños, tal y como ocurre los fines de semana por ejemplo, eso es muchísima gente.
    Y no hay que compararlo con los perros. La ley lo dice claramente que es única y exclusivamente para que hagan sus necesidades, no para que se den un paseo (otra cosa es que algunos abusen). Los niños no tienen esa necesidad, por lo que no hay que sacarlos a pasear.
  7. #2 dar un paseo con el padre o la. madre en. Bici o patinete sin jugar con nadie y sin ir a un parque, evitando todo contacto social no parece mala idea.
  8. Con la medidas adecuadas debería ser necesario. Que pueda salir un perro y no un niño... Como bien han dicho nada de parques ni supermercados.
  9. #7 Se está hablando de salir de paseo, no de llevarles a jugar al parque, es es un abuso.
    Es decir, de la mano de sus padres, sin contacto con otra gente u otros niños.

    Los niños no necesitar que les de el sol o el aire? Y si la familia vive en un piso de 40m2?
  10. #11 al campo, yo lo llevaría al campo si me dejaran. Me estoy volviendo loca.
  11. #10 yo estoy dispuesto a ponerle una correa y dejar a mi nena mear en los arboles si es necesario.
  12. #6 En clase, claro. Corriendo por un descampado, dudo que se infectaran los demás compañeros.
  13. #11 Pues claro que los niños necesitan sol y aire, pero los adultos también. Y también necesitamos salir a hacer ejercicio y muchas mas cosas. Pero estamos luchando TODOS contra esta enfermedad.
    Vamos a ponerlo de otra forma, si la enfermedad afectara igual a niños que a personas mayores, te parecería lógico sacar a niños y poner en riesgo sus vidas? No verdad? Pues aunque no le afecte a los niños, no es normal poner en riesgo la vida de las personas mayores por sacar a los niños.
    Yo no formo parte del grupo de riesgo, pero hay que tener solidaridad con los demás. Hay (y tiene que haber) excepciones con gente discapacitada que por un motivo u otro sus condiciones no son las mismas que las del resto de personas. Pero se hace porque esa población es mínima y no supone un riesgo considerable. De permitir a los niños salir, serían millones de personas que podrían salir por lo que el confinamiento perdería su efecto.
  14. Lo siento por los padres y por los niños, pero no estamos en España 15 dias de confinamiento y en Italia de confinamiento mas light, desde hace no se sabe, para que la vayamos a cagar ahora que """parece""" que estamos llegando al final
  15. #15 El argumento que haces es que no salgan las personas mayores, aunque no te des cuenta.
    Que tiene más sentido que tener a los niños dos meses metidos en casa.

    Pero bueno, para qué discutir.
  16. #12 #11 Seria educativo para aprender como comportarse en situaciones excepcionales.
    Como despues del encierro tengamos otro rebrote porque no han proporcionado EPIS suficientes a los sanitarios nos vamos a reir por no llorar. Ademas de cgrnos en el gobierno.
    #14 #9
  17. #18 sí, hay que tomarlo así. Mientras funcione Internet, podemos ir tirando. Lo único que extrañamos es correr por el campo :-/
  18. #14

    Claro, el celtíbero medio lo va a llevar a correr a un descampado, como al perro. Aparte que en según que sitios, preciosamente no abundan los descampados.
  19. #11 lo que necesita el niño es que no fallezcan sus padres. Aislamiento. En los hospitales está la situación desbordada.
  20. #19 Se han ahorrado pensar medidas adaptadas y han ordenado lo que les ha resultado mas comodo.
  21. #10 los perros tienen que defecar y orinar. Un problema de salud en en el hogar si se acumulan los excrementos. Los niños transmiten de forma asombrosa el virus. Que pesados los del paseito con los niños, no tiene nada que ver.
  22. #17 No. Por ejemplo, un niño contagia a sus padres. Sus padres van a comprar y contagian al cajero y el cajero contagia a una persona mayor. O no tiene por que ser una persona mayor, puede ser alguien joven con asma por ejemplo, que también son población de riesgo. O una persona que no tiene riesgos pero cuida de una persona mayor y le contagia.
    Se tiene que evitar al máximo las salidas de las personas. No hay mas. Lo de evitar que salgan las personas mayores ya lo intentó UK y ya se ha visto el desastre que ha sido.
  23. Pues si han estado 15 dias con padres asintomaticos en cuarentena , podrían tener un salvoconducto en ciertas regiones. Ahora viene cuando nos tenemos que fiar de la responsabilidad de la gente.
  24. #9 el problema es que que lo haga uno o dos no es problema pero si vives en una zona de pisos en cuanto la mitad de los críos salen a la calle ya la has liado. Algo tiene que hacerse de todas formas, porque es una locura tener a niños encerrados durante 24h absolutamente todos los días por meses
  25. #1 Es obvio que un niño tiene menos sentimientos que un perro. No seamos demagogos :troll:

    Imaginaos que el niño es el nuevo perro, BABYBOOOOMMM

    ¿Por qué te crees que hay muchos más videos exitosos de perros que de niños? Yo he visto montones de tiras de comics de gente con su perro/gato y solo una de un padre con sus hijos.
  26. #28 No estaría yo tan seguro.
  27. #25 Y ahí es cuando la has cagado... fiándote de la responsabilidad de la gente.
comentarios cerrados

menéame