Actualidad y sociedad
73 meneos
176 clics

Piden medidas urgentes para recuperar el pulpo de Galicia

Escasea el pulpo en las costas gallegas. El sector exige una parada biológica mayor y un plan de recuperación urgente con medidas serias para evitar la situación crítica que están viviendo muchas familias.

| etiquetas: capturas , pulpo , galicia , escasez
61 12 1 K 69
61 12 1 K 69
  1. madre mía, madre mía, madre mía, no me jodas, el pulpo que no me lo toquen

    PD: donde se pueden apadrinar algún pulpo?

    PD2: "El colectivo de armadores también detecta otros motivos que afectan a la crítica situación, el furtivismo, el agotamiento del TAC y la propia crisis económica." Si es que hasta a los pulpos les cuesta llegar a fin de mes xD
  2. Difícil lo veo, a ver quien arrejunta esto y le da vidilla:  media
  3. Una pregunta por si álguien lo sabe ¿Los mismos que han esquilmado el mar por avaricia, son los que ahora piden ayuda por ambición para su recuperación?. Manda carajo, que fauna
  4. Na, que den conciertos. Y para la siguiente que aprendan los ciclos biológicos de las especies, si les apetece...

    #1 Hombre, con la crisis ha aumentado la gente que suele buscar pescado o marisco en los pedrales. Tanto legal como ilegal. Es dificil que eso produzca el descenso que mencionan, pero algo se nota fijo.
  5. Se exigen medidas serias para evitar la situación crítica que están viviendo muchas familias de pulpos.
  6. #3 Hombre, alguna ayuda tiene que caer mientras hacen el paro biológico, quien no llora no mama.
  7. Vaya morro le echan.
  8. Pues como no espabilen les va a caer la del pulpo.
  9. #9 Y no es precisamente de ahora... sino de hace unos dos años ya.

    www.laopinioncoruna.es/mar/2012/02/27/pesca-pulpo-inmaduro-enfrenta-ba
  10. #3 Sublime.
  11. #9 : Qué tendrán que ver Gowex o el PP con esto...

    Usas además un razonamiento peliagudo: la gente del mar puede ser todo lo honrada, generosa y trabajadora que quieras... y al mismo tiempo haberse cargado la población de pulpo por sobreexplotación. Una cosa no quita la otra.
  12. El mayor motivo de que el pulpo escasee es que esta muy rico!!!!!!!!!
  13. Siempre nos queda el rejo.
  14. No tengo idea, pero.. de todas las razones que esgrimen, ninguna es que capturan mucho mas de lo que deberian.
  15. Freírme a negativos, pero después de lo del prestige, y visto como se comportaron en las elecciones, me resulta completamente irrelevante lo que ocurra allí.
  16. Ya lo avisé, en cuanto fuese a Galicia la cosa no volvería a ser lo mismo y el año pasado bueno... en Melide flipaban conmigo, solo digo eso :roll:
  17. #16 Lo mismo se podria decir de todo el estado Español, dado el resultado de las elecciones :shit:
  18. #18 La ayuda que recibió Galicia de toda España fue espectacular. No se miró si eran rojos o azules, todo el que pudo y quiso echó una mano, muchas veces con medios precarios, para que luego se comprobase que metieron la pata, mintieron, y volvieron a ganar la elecciones, no amigo, nunca mais.
  19. el pescador nunca ha sembrado

    unicamente ROBA
  20. #20 Puedes ponerte en el extremo que más te guste; incluso calificar de "robo" una actividad que se parece más a la recolección (los humanos somos recolectores desde hace muchos miles de años).

    Pero es que en el caso del pulpo no es cierto que no se "siembre". En las rías bajas eso es lo que se hace con algunas variedades de mariscos: berberechos y almejas; que si se siembran.

    En el caso del mejillón; la actividad se parece más a una "siembra de patatas": se recoge la cría silvestre, se sujeta alrededor de una cuerda, se sumerge la cuerda, se esperan las semanas o los meses necesarios para que el bivalvo crezca, se levantan las cuerdas y se recoge "la cosecha".

    Eso sin hablar de piscifactorías ; que quizá tengan un cierto parecido a la ganadería intensiva.
  21. #21 www.mispeces.com/nav/guia-sector/productores/

    Productores de Pulpo: 1. Inicio de actividad: Febrero 2013

    www.elcomercio.es/v/20130306/asturias/culmanor-reabre-proyecto-engorde

    Pues no se... me da que en el caso del pulpo si es cierto que no se siembra. ;)
  22. #22 Disculpa; ha sido un error mío al redactar el comentario.
    El pulpo ni siquiera se "cultiva" en piscifactorías. Creo que aún siguen investigando pero no pueden replicar los mecanismos de reproducción. Así que lo que se hace es más parecido a lo que se hace con el mejillón: recoger crías muy pequeñas y engordarlas para después recolectar los individuos adultos.
    Se parece más a las granjas de engorde de pollos.

    Saludos.
  23. #3 Es un ejemplo de libro de "La tragedia de los comunes" (es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_los_comunes)

    No sirve de nada culpabilizar a los pescadores. Si no hay una autoridad que imponga cuotas adecuadas siempre se va a tender a la sobreexplotación.
  24. #24 ¿Y por qué no hacer como hace la naturaleza? Cuando una especie crece en número más de lo que permite el entorno, será diezmada por hambre o por epidemias, o por ambas. No me refiero a los pulpos, sino a los pescadores. ¿Para qué una autoridad que ponga cuotas? Dejemos que pesquen hasta que se harten, que sobreexploten los recursos, que los pulpos que queden no lleguen para mantener todas las familias, que muchas se dediquen a otra cosa, que descienda la pesca, y que se recupere el pulpo.

    #9 Me temo que los tiros no van por haber pocos ejemplares en determinada época del año. El problema es de sobreexplotación. Y ese problema tiene una causa. Por tanto hay que eliminar la causa. A mí me parecen tan absurdas e irresponsables estas peticiones que la verdad estoy flipando. Resulta que me paso tres pueblos pescando de más, y en vez de reconocer que yo soy el causante voy a llorarle a otro que me dé de comer.
comentarios cerrados

menéame