Actualidad y sociedad
20 meneos
81 clics

Pintadas en mezquitas y amenazas a musulmanes tras los ataques terroristas de Francia

Pintadas en mezquitas de Burgos, Madrid y Cádiz; insultos racistas en la calle o a través de redes sociales; convocatorias de manifestaciones xenófobas en contra del Islam... Los ataques terroristas en Francia han obtenido un replique de corte reaccionario en España, donde asociaciones como Movimiento contra la Intolerancia o Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia han denunciado los múltiples agresiones que han sufrido algunos ciudadanos musulmanes estos últimos días.

| etiquetas: islam , musulmanes , españa , islamofobia , racismo
17 3 0 K 113
17 3 0 K 113
  1. Lamentable pero esto se esperaba. En un país donde Le Pen es tercera fuerza política...
  2. No soy partidario de ningún tipo de amenazas pero esto era de esperar
  3. #1 La noticia se refiere a España
  4. #3 necesito un café urgente. Pero bueno, tampoco es de estrañar. Tontos hay en todos lados. Y gente que lo quiera usar de excusa.
  5. #4 Sí, si estás estrañado lo mejor es un café que eso suelta mucho.
  6. Y dale con "islamofobia"; eso es un término que busca su santificación para que no se puedan criticar sus bases. El islam, como cualquier otra religión, es un conjunto de doctrinas y dogmas que son criticables y rebatibles. Si yo no estoy de acuerdo con sus ideas (por ejemplo con la de "Un hombre vale lo que dos mujeres" - Qurán 4:11) puedo decirlo y defenderlo a capa y espada con mi razón y mis argumentos. Y por supuesto puedo votar a partidos que prohíban la proclamación e instauración de esa barbaridad.
    El término "islamofobia" se está usando para equivalerlo a "xenofobia", "racismo" u "homofobia" que son de facto fobias reales contra las que hay que luchar: esas fobias odian a gente por cosas que no tienen sentido, como por su color de piel u orientación sexual.

    Criticar las ideas es normal y sano. De eso va lo de "yo soy Charlie"; utilizar el término "islamófobo" tiene la misma validez argumental que decir "monarquicófobo".
  7. #5 Muy bueno ;) Ahora a ver si lo pilla
  8. #6 por ejemplo con la de "Un hombre vale lo que dos mujeres" - Qurán 4:11

    Podrías poner todo el texto ;)

    Si hombre, si la visión cristiana de la homosexualidad o en su momento de la esclavitud fueron muy reales.
  9. #6 ¿De dónde sale eso? El versículo que citas habla de la herencia, no del valor de las personas..

    #8 Sura de las Mujeres

    [7] A LOS HOMBRES les pertenece una parte de lo que dejen los padres y los parientes, y a las mujeres les pertenece una parte de lo que dejen los padres y los parientes, sea poco o mucho -- es una parte prescrita [por Dios].
    [8] Y si en la distribución [de la herencia] están presentes [otros] parientes, huérfanos y pobres, dadles algo de ello como sustento, y habladles con amabilidad.
    [9] Y que teman [a Dios] aquellos [herederos legales] que si dejaran una descendencia débil temerían por ellos --y que sean conscientes de Dios y hablen [a los pobres] de forma correcta.
    [10] Ciertamente, quienes consumen los bienes de los huérfanos injustamente, sólo están llenando
    sus vientres de fuego: pues [en la Otra Vida] sufrirán un fuego abrasador.

    [11] CON RELACIÓN a [la herencia de] vuestros hijos, Dios os prescribe [lo siguiente]: al varón le corresponde el equivalente a la porción de dos hembras; pero si hay más de dos mujeres, les corresponden dos tercios de lo que [sus padres] dejen; y si sólo hay una, recibirá la mitad. Y a los padres [del difunto], les corresponde a cada uno un sexto de lo que deje, si tiene algún hijo; pero si no tiene ninguno y sus padres son los [únicos] herederos, entonces a su madre le corresponde un tercio; y si tiene hermanos y hermanas, entonces a su madre le corresponde un sexto una vez descontados los legados que haya hecho, o las deudas [pendientes].
    No sabéis quienes son más merecedores de vuestro favor, si vuestros padres o vuestros hijos: [de ahí esta] prescripción de Dios. Ciertamente, Dios es omnisciente, sabio.
    [12] A vosotros os corresponde la mitad de lo que dejen vuestras esposas, si no tienen hijos; pero si dejan algún hijo, os corresponde un cuarto de lo que dejen una vez descontados los legados que hayan hecho, o las deudas [pendientes]. A vuestras viudas les corresponde un cuarto de lo que dejéis, si no tenéis hijos; pero si dejáis algún hijo, entonces les corresponde un octavo de lo que dejéis una vez descontados los legados que hayáis hecho, o las deudas [pendientes].
    Y si un hombre, o una mujer, no tiene herederos en línea directa, pero sí un hermano o una hermana, entonces a cada uno le corresponde un sexto; pero si son más de dos, entonces compartirán un tercio [de la herencia], una vez descontados los legados que hayan sido hechos, o las deudas [pendientes], en ambos casos sin intención de perjudicar [a los herederos]. [Esto es] un mandamiento de Dios; y Dios es omnisciente, benigno.


    Esto hay que entenderlo en un contexto social en el que el hombre tiene la obligación de trabajar y mantener a su familia.

    www.oozebap.org/biblio/pdf/Coran.pdf
  10. #5 no te preocupes por eso, que como buen unicornio como mucha fibra

    Cc/ #7
  11. #10 es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_la_Biblia

    La regulación de la esclavitud en la Biblia y la ausencia de una condena absoluta de la misma como institución, fue utilizada más adelante para justificar la esclavitud por sus defensores. Los abolicionistas también han utilizado textos del Nuevo Testamento para argumentar sobre la manumisión o liberación de los esclavos bajo determinadas circunstancias

    #8 No encontraba el enlace en castellano, pero me sorprendió la curiosa elección del texto.
  12. #10 En el Islam, por otro lado, el esclavo es considerado un ser inferior... usualmente infieles cristianos.

    Claro, por que tú lo digas. ¿Alguna referencia?

    www.meneame.net/c/15131311

    Lectura recomendada: www.islamchile.com/islam/esclavitud.htm

    Si bien en el Corán no tenemos ninguna referencia explícita a una aceptación de la esclavitud, sí es cierto que han descendido versículos que regulan la condición de los esclavos. Por ejemplo, asuntos concernientes al matrimonio, el carácter de mahram (íntimos) de los esclavos y los acuerdos referentes a su liberación aparecen en varios capítulos.
    ...
    El primer aspecto del método islámico para abolir la esclavitud fue cortar la fuente de esclavización.

    Existían históricamente diversas formas de generar esclavitud. Una de ellas era con los prisioneros de guerra, otra era con aquellos que no podían pagar sus deudas, otras con los más débiles, por ejemplo la esclavización del África negra. El Islam prohibió todas estas formas de esclavización. Sólo dejó una permitida que fue la de los prisioneros de guerra pero no la hizo obligatorio como era, sino que permitió que sean liberados sin condiciones o bien se los liberase a cambio de un pago.
    ...
    Apertura del proceso liberalizador

    La segunda medida para provocar la abolición gradual pero efectiva y no en un plazo muy extenso fue la de extender el proceso de liberación. Si los musulmanes hubiesen puesto en práctica las enseñanzas islámicas en su totalidad y en particular en lo referente a la esclavitud, ésta hubiese desaparecido muy pronto en el mundo islámico.

    La liberalización se llevaba a cabo de distintas maneras:

    Una de las vías de inversión del dinero y los bienes reunidos por el zakat (uno de los impuestos religiosos obligatorios para el musulmán), es la compra de esclavos para su liberalización. (Sagrado Corán capítulo 9 "El arrepentimiento", versículo 60).

    En los contratos que la jurisprudencia islámica estableció que deben acordarse entre el amo y el esclavo está estipulado que este último puede solicitar a su dueño la liberación y pagarle una suma por ello. El Corán exhorta al amo aceptar este acuerdo y a proceder a la liberación del solicitante.

    La liberalización de un esclavo está considerada en el Sagrado Corán y en la religión islámica una de las más altas formas de adoración a Dios y acción virtuosa.
  13. #9 jajajaja, buenísimo lo del contexto,
    "Esto hay que entenderlo en un contexto social en el que el hombre tiene la obligación de trabajar y mantener a su familia."...
    El marido tiene la "obligación",... El patriarca que impone las normas es el pobre sometido, y la mujer no tiene "obligaciones" (¿no le dejan tenerlas?)... ¿Quieres decir que es un reparto justificado? Jajajajajaja buenísimo.
  14. #6 Digo yo que ser islamofobo es como ser antifascista. Es una ideología y habrá que juzgarla por sus normas y contenidos.

    Ser racista, xenifobo u homofobo es odiar a alguien por una característica con la que nace sin ninguna responsabilidad sobre ello. La religión es una elección tan criticable como la elección de ser racista.
  15. #15 Anda lee un poco y luego comentas..
    mensajesenlaruta.blogspot.com.es/2009/11/derechos-y-deberes-de-la-muje

    El hombre es la persona responsable del total mantenimiento de su esposa, su familia y demás parientes necesitados. La ley islámica le obliga a asumir todas las responsabilidades financieras y mantener adecuadamente a las personas que están a su cargo. Es también deber suyo contribuir económicamente a todas las buenas causas de la sociedad. La totalidad de las cargas financieras son soportadas exclusivamente por él.

    Por el contrario, la mujer no tiene responsabilidad financiera alguna, excepto la pequeña correspondiente a sus gastos personales, las cosas lujosas que desee tener. Goza de seguridad económica y está mantenida. Si es esposa, la provee el marido; si es madre, el hijo; si es hija, el padre y, si es hermana, el hermano, etc. Sii no tiene familiares de los que depender no hay problema de herencia, porque no hay nada que heredar y nadie que legue en ella. No obstante, no se le puede dejar morir de hambre; el conjunto de la sociedad, el estado, tienen la obligación de mantenerla. De ayudarla o de proporcionarle un trabajo para ganar el sustento, y todo dinero que consiga será suyo. No es responsable de mantener a nadie, además de ella. Si fuera un hombre el que estuviera en su situación, éste debe ser el responsable de la familia y de los posibles miembros que necesitan de su ayuda. Por eso, en la situación más extrema, su responsabilidad económica de la mujer es limitada, mientras que la del hombre es ilimitada.
comentarios cerrados

menéame