Actualidad y sociedad
5 meneos
153 clics

Plan de choque para sostener nuestro estado de bienestar

España, con una población de 46 millones de personas, es el segundo país con mayor porcentaje de paro en Europa. Para garantizar un estado de bienestar a largo plazo es imprescindible que este dato descienda drásticamente. Aquí comparto 25 medidas para un mejor planteamiento, siendo algunas de ellas de carácter provisional hasta que la situación se normalice.

| etiquetas: estado de bienestar , empleo , servicios , empresas , reforma laboral
  1. sin rodeos: ...es un plan de inmigracion
  2. #1 No te entiendo, te lo prometo.
  3. Bueno. He hecho el comentario en algún sitio.
    Lo que hay que hacer posiblemente sea algo así, pero sin ejercito rojo que lo respalde, es un brindis al sol.
  4. #0 1. Las empresas extranjeras que ofrezcan servicios o productos en España tendrán que pagar un porcentaje de sus impuestos aquí de forma obligatoria y sin excepciones.
    Ya pagan impuestos de "forma obligatoria y sin excepciones". Otra cosa es que quieras que multinacionales que operan en 100 paises paguen impuestos sobre ganancias totales. Es decir, que si les exigen eso en cada país en el que operan mejor que cierren y despidan a sus miles de trabajadores.

    2. Las empresas nacionales tendrán incentivos por la contratación de ciudadanos españoles con una menor carga fiscal tanto de sus empleados como en su actividad.
    Eso va contra el reglamento europeo.

    3. Toda compra realizada por Internet tendrá un impuesto añadido para favorecer al vendedor nacional.
    Eso significa que los compradores tengamos que pagar más dinero y no empobrezcamos más. Y nuestros "vendedores nacionales" no tengan que volverse competitivos.

    4. Educación posterior a los 16 años mejor enfocada al mundo laboral: Favorecer e incentivar los ciclos formativos tanto para el trabajo como para estudios superiores como se hace en Estados Unidos, muchos van a la universidad con estudios específicos ya hechos y con experiencia laboral.
    Esa idea no es nueva, el problema es COMO la potencias.

    5. Las personas físicas que no sean españolas y quieran ejercer como autónomo o crear una pequeña empresa tendrán una mayor presión fiscal para favorecer a la iniciativa nacional.
    Eso va contra el reglamento europeo.

    6. Incentivar la contratación de nuevos empleados con una fiscalidad progresiva.
    Explicalo mejor. Todo lo que sea bajar la carga impositiva al empleador mejor.

    7. Incentivar la contratación a largo plazo con una menor fiscalidad a los que lleven más tiempo, o partir de una edad mínima.
    Eso no resuelve el paro juvenil. Lo agrava si no va acompañado de otras medidas.

    8. Adecuar las tasas de trabajador autónomo a la media europea.

    9. Impulsar desde el estado la eliminación de los paraísos fiscales y penalizar quien haga uso de ellos.
    Mejor eliminar también los infiernos fiscales, y bajar los impuestos a las empresas.

    10. Facilitar el empleo no remunerado en empresas con un máximo de tiempo, con una acreditación posterior y una retribución del gobierno al empleado, bajo un control exhausto para evitar la explotación laboral.
    Bien. El trabajo debe ser remunerado. No asfixiar a las empresas también ayudaría.



    …   » ver todo el comentario
  5. Es fácil:
    No robar
    Usar el dinero adecuadamente
    Cambiar las leyes y endurecerlas para los corruptos y todos los beneficiarios de las tramas
  6. #2 Me refiero a los puntos de caracter excluyente 1, 2, 5 y 14. que pueden ser inviables o anticonstitucionales
  7. #6 Ahora si lo cojo. ¿Existe legalmente alguna forma de incentivar la contratación de trabajadores nacidos cerca de su trabajo?
  8. #4 Gracias sinceras por leerlo y analizarlo. Solo te dejo mis opiniones.
    - A las grandes multinacionales no creo que les salga más rentable cerrar que pagar impuestos por sus ganancias totales.
    - Parece que no existe legalmente alguna forma de incentivar la contratación de trabajadores nacidos cerca de su trabajo.
    - Nuestro vendedores nacionales no pueden volverse competitivos con internet, los mercados chinos, etc.
    - Si apoyamos al vendedor nacional y pagamos de más repercutiría en España.
    - Un mejor desplazamiento favorece al trabajador.
    - Ya hay un control de mínimos en las actuales radios y televisiones legales.
    - En la orientación laboral regular que se ayude siempre al más débil no al amiguete.
    - Los esports es un ejemplo de nuevos negocios que hay que potenciar para no quedarnos atrás.
    - Para evitar la explotación laboral en los hoteles por ejemplo hay que pedirles un mayor número de trabajadores. Si no lo hacen unos lo harán otros.
    - Te dejo otro artículo que escribí para reducir el gasto público: www.meneame.net/m/Artículos/20-medidas-habria-pedir-cualquier-gobiern
    - Hace falta otro marco laboral que facilite el empleo y no el despido.

    Gracias de nuevo y un saludo.
  9. #7 no lo se,... pero hay empresas como el corte ingles que lo hacen sin incentivos publicados en el BOE
  10. #5 España tiene aproximadamente desde 2013 unas 100.000 leyes.

    El problema no son las leyes, sino que es imposible vigilar y cumplirlas.

    Aparte de que la mitad estan totalmente fuera de la realidad del pais.

    Y vez que se retocan, normalmente no suelen hacerlo a mejor. Pero bueno...
  11. Yo tengo una que fijo que resuelve muchos problemas en España , actuales y futuros.
    Eliminar la prescripcion de delitos.
    Ya para sacar nota , aumentar las penas por cada año que el delito permanezca oculto.
comentarios cerrados

menéame