Actualidad y sociedad
17 meneos
215 clics
Planes de pensiones: entre todos los mataron y Pedro Sánchez los remató

Planes de pensiones: entre todos los mataron y Pedro Sánchez los remató

En 2017 más de la mitad de las aportaciones a planes de pensiones se realizaron durante el último trimestre, lo que permitió salvar el ejercicio con entradas superiores a los 1.000 millones

| etiquetas: planes de pensiones , fiscalidad
12 5 1 K 221
12 5 1 K 221
  1. Una estafa menos.
  2. No corrais tanto. Todavía no está la ley que les quita las ventajas fiscales. Y yo tengo mis serias dudas de que vaya a existir. Vamos, que apostaría a que es otra cosa que se queda como está.
  3. Los planes de pensiones privados son un tongo. Solo beneficia a los bancos.

    Sale más a cuenta tener una cuenta de ahorro de esas que ofrecen los bancos. Metes el dinero todos los meses, si te hace falta lo usas sin dar más explicaciones a nadie. El banco tiene un compromiso contigo que tu dinero siga ahí y encima no te cobra por ello. Si quiero invertirlo en bolsa, lo hago, si quiero un invertir en un fondo del IBEX lo hago y si quiero renta fija, pues la compro. Cuando quiero cierro mis posiciones y me compro un coche, o pago la universidad o lo que me haga falta. O me compro un piso, lo alquilo y gano dinero.

    Con los planes de pensiones metes el dinero en el banco pero par rescatarlo si te hace falta tienes que dar mil explicaciones y lo mismo no te lo dan. Pagas comisiones abusivas y encima el banco no te garantiza que tu dinero se mantenga, es más, estás perdiendo dinero y encima te están cobrando por invertirlo mal. Es de traca.


    Luego está la fiscalidad. No te cobran ahora los impuestos, vale, pero te los cobrarán cuando te jubiles y nunca sabes qué tipo te van a aplicar en ese futuro.
  4. #3 Hombre yo creo que si tienes ventajas fiscales, si te mueres antes de sacarlo no pagas impuestos, ya, ya los pagan los herederos y seguro que con creces pero tu no
  5. Como siempre, castigando al ahorro.
  6. #1 porque es una estafa?

    A mí la estafa me parece que no se cuente la población que en un sistema de reparto a medida que disminuye el número de trabajadores por cada pensionista tiene que disminuir también la pensión.
    La estafa es el sistema de pensiones público.
  7. #5 Si te soy sincero, yo lo guardo todo en cuenta corriente. No hay producto financiero que no este expuesto a :

    1) las garras de los especuladores
    2) las garras del Estado

    Llegué a la conclusión de que nada nos pertenece. Un abuelo mío pasó de empresario (clase media rural) a proletario en la guerra civil española.

    Ya ni me preocupo del ahorro a largo plazo, en serio, el sistema te lo quitará de una manera u otra. Llamadme loco pero prefiero vivir la vida sin preocuparme de lo que pasará en el futuro.

    Esto viene a colación de un colega de curro que murió de un segundo infarto a los 40 y pocos años. Todo por trabajar 12 horas diarias, para ahorrar y morir sin percibir nada de lo ahorrado. Da que pensar.
  8. Lo de los planes de pensiones, lo peor de todo, es que llevan años vendiendose como un negocio que no es ni de lejos tan negocio como lo pintan. Pedro Sanchez los habrá rematado, pero no le hecho tanta culpa a Pedro en esto, total, ya de por si eran un producto que solo interesaba a las entidades financieras que lo vendian.

    Por cierto, una observación igual un poco offtopic, con vuestro permiso, pero el abuelo de la foto a este paso se va a hacer famoso y va a pasar a la historia. :-D
  9. #6 Es una estafa porque:

    1) Se calcula la esperanza de vida muy por encima de la real para devolver mucho menos de lo aportado.

    2) Se calcula la retribución a renta variable con máximos de rendimiento, de manera que el banco siempre gana.
  10. #9 de qué hablas?
  11. #2 "ventajas", que pagas cuando te jubilas
  12. #10 Sigue jugando al Lego
  13. #12 yo las pagaré con gusto.
  14. #9 En un plan de pensiones, ni se calcula esperanza de vida, ni se garantiza retribución.

    Es un fondo de inversión que desgrava cuando pones el dinero, y tienes que pagar lo desgravado cuando lo rescatas (normalmente después de la jubilación). Y como fondo de inversión puede ser de muchos tipos (renta variable, renta fija, ...).

    Si te mueres antes de rescatar todo o una parte, queda para los herederos.

    Que tiene de malos:
    No sabes que tipo impositivo tendrás que pagar cuando te jubiles (al paso que vamos, cada vez mas alto).
    Los bancos les ponen unas comisiones mas altas que los fondos de inversión normales.
  15. #13 sigue comentando cosas sin sentido e insultando si te preguntan
  16. #6 Cualquier sistema tendrá problemas cuando se frene el crecimiento (de población o económico), supongo que cuando la gente empiezan a hacer aportaciones a un plan de pensiones para cobrar dentro de 30 años, tampoco les cuentan eso.
  17. #15 Los planes de reparto tienen una gran ventaja con respecto a los de capitalización: Son inmunes a la inflación.
  18. #17 los planes de pensiones de pueden traspasar entre ellos, si un país o un sector se estanca puedes colocar el dinero en otro sitio
  19. #19 Si, claro, pero la realidad de los planes de pensiones es como la de los fondos de inversión: Si descontamos los gastos de gestión y la inflación, no queda nada.

    Y si encima nos enfrentamos a un futuro sin crecimiento, (de gente también), ya ni te cuento.

    Ahora los que están de moda son los que invierten en ladrillo, con buenas rentabilidades,(después de los batacazos anteriores) pero imagínate la rentabilidad futura con menos gente en el pais.  media
  20. #20 hay fondos de pensiones de rentabilidades de doble dígito, pero la mayoría de la gente prefiere renta fija, mixtos, bienes raíces etc y luego se quejan de que no renta
  21. #21 Te he mostrado que la media de fondos no llega ni a la rentabilidad de la renta fija, y apenas cubren la inflación:

    www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://revpubl

    (Lo siento, no puedo acortar el enlace).

    Y esto sin descontar las comisiones....

    Claro luego todos nos creemos más listos que los demás, y escogemos el fondo "bueno".
  22. Los panes de pensiones valen para quien gana mucho y tributa a tipos altos. Si ganas menos de 40-50 mil solo son rentables para quien gana comisiones con las transacciones que además te secuestra la liquide. No tiene sentido tener un marginal bajo y tener plan de pensiones. Por eso la banca obliga cuando puede a suscribir uno.
  23. #22 la media es extremadamente conservadora y consume productos que, amparados en la seguridad, no tienen ninguna rentabilidad.

    Eso no es culpa del producto, sino del cliente.
  24. Si eres capaz de vivir de forma sencilla, mete.en un fondo todo lo que ganes por encima de 50.000 €. Y te jubilas a los 55.
  25. #24 Si hablamos de la pensión sin duda lo más inteligente es ser valiente y aeriesgarse un poquito.

    Efectivamente, en nuestra mano está dejarnos engañar o no, por eso hay gente manifestándose en la calle.
  26. #2 lo sabía. Ni 24 horas después ya se ha retractado
    www.meneame.net/story/hacienda-descarta-eliminar-deduccion-fiscal-plan
  27. #26 en sistema de reparto es un engaño y siguen manifestándose para asegurarlo
  28. #28 El sistema de reparto es más eficiente (no hay perdida por inflación), otra cosa es que no te guste por ideología. (Lo mío es mío y no tengo porqué compartirlo con nadie).

    Y por supuesto infinitamente más transparente, no da lugar a engaños, como la capitalización gestionada en empresas privadas.

    Por supuesto el sistema de reparto público, puede ser perfectamente compatible con un sistema de capitalización público, no veo incompatibilidad.
  29. #29 no me gusta por sentido común, el sistema de reparto solo funciona con una pirámide poblacional ancha en la base.

    No estoy en contra de que haya un sistema de reparto asistencial para casos especiales, pero en su mayoría el sistema debería ser de capitalización, pues a largo plazo y en pensiones hablamos de 20-40 años, la renta variable supera en mucho la inflación.
  30. #30 "no me gusta por sentido común, el sistema de reparto solo funciona con una pirámide poblacional ancha en la base"

    ¿No pensarás que en un país de viejos hay algún sistema que pueda garantizar su nivel de vida?

    Este tinglado está basado en el crecimiento, y eso incluye a la población, así que deja de imaginar un mundo donde los mayores pueden vivir de las rentas en un mundo con pocos trabajadores.

    La generación del "baby boom" española está aún en edad de trabajar así que la insuficiencia actual del sistema no tiene nada que ver con la pirámide poblacional, si no con un país que no funciona.

    "a largo plazo y en pensiones hablamos de 20-40 años, la renta variable supera en mucho la inflación"

    Los datos dicen otra cosa.
  31. #31 me gustaría ver esos datos
  32. #32 Te los he enviado antes, con tabla incluida.
  33. #33 tío eso es la rentabilidad media de los planes de pensiones, no de la renta variable
  34. #34 Claro, lo mejor que le puedes decir al conjunto de los trabajadores es que invierta en renta variable para asegurarse el futuro...
  35. #36 Las criptomonedas tienen mayor rentabilidad histórica, mejor en criptomonedas.

    xD
  36. #37 las criptomonedas no tienen rentabilidad históricas, en inversión se considera como mínimo 10 - 20 años. La renta variable es lo más rentable en los últimos dos siglos.

    En periodos cortos cualquier burbuja especulativa puede parecer buena idea, por eso hay que usar más tiempo.
comentarios cerrados

menéame