Actualidad y sociedad
119 meneos
438 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Plazas libres de perros en Girona

La ciudad de Girona tendrá plazas libres de perros. El Ayuntamiento de Girona ha señalizado tres plazas de la ciudad que pasan a ser "exclusivas para personas" y ha prohibido que se paseen perros. Incluso, ligados con correa.

| etiquetas: perros , plazas , girona , prohibir
78 41 15 K 286
78 41 15 K 286
Comentarios destacados:                                  
#3 Meneo esto porque me indigna.

Si hay incívicos, que los multen, pero esto de las prohibiciones se nos está iendo de las manos.



Y luego nos hablan de libertad
«12
  1. Oposiciones para GC. :-D
  2. Pues como se hacen en muchas plazas ya, no?
  3. Meneo esto porque me indigna.

    Si hay incívicos, que los multen, pero esto de las prohibiciones se nos está iendo de las manos.



    Y luego nos hablan de libertad
  4. #0 Creo que en castellano los perros se atan, no se ligan, por mucho que según la RAE sean sinónimos.

    #3 Y por otra parte: Pues lo mismo que se prohíbe en las plazas ir con el patín o jugar a la pelota.
  5. #2 ¿si? Primera noticia.
  6. #2 nuse karmo, a mi me ha sorprendido. El otro día en Banyoles ya nos echaron de una zona de baño, y eso que sólo llevábamos un perrillo de menos de 10kg atado en todo momento y que ni se acercó al agua ni a nadie.



    prohibido jugar a pelota, prohibido perros, prohibido...
  7. Cataluña, como casi siempre, por delante.

    Una plaza sin "tranquilo que no hace nada" o "sólo quiere jugar".
  8. #4 copia/pega, usarán un traductor automático.
  9. #6 No, si yo estoy completamente en contra de esas prohibiciones chorra. Lo que hay que prohibir son los dueños gilipollas.

    Pero diría que estas prohibiciones ya se hacen en muchos parques. Me suena haber visto el cartelito ese verde con la señal del perro, como el de "no pisar las flores".

    CC #2
  10. #9 Ahora que dices lo del cartelito, me suena tambien, el tipico de chapa verde.
  11. #9 también está prohibido ir a más de 50km/h en algunas calles, y hay subnormales que van a 150, y no por eso cierran la calle.
  12. #3 Pues si, es una mierda llegar a esto, pero más mierda es llevarse un arañazo o un mordisco porque el perro que no hace nada quiere conocerte y tu a él no.

    Yo meneo porque me parece buena idea (mientras sea una opción más)
  13. #10 si si, ese. Me suena haberlos visto. Ya me fijaré....... Es que me suena ir con un familiar con su perro por mi pueblo y estar en una plaza y decir: coño, que no pueden entrar perros.
  14. #3 Creo que muchos propietarios no os dais cuenta que tener perro en la ciudad no es un derecho, y que ademas hay mucha gente a la que no les gusta que en el parque donde juegan sus hijos este plagados de perros.

    Donde vivo hay una plaza muy agradable donde han plantado un "cagadero" para perros, y el olor es insoportable en cuanto sube un poco el calor, la plaza se ha quedado vacia y solo ves gente con los perros, poco mas.
  15. #11 Por eso, hay que prohibir los gilipollas xD
  16. #4 Si la RAE dice que son sinónimos, a misa va.
  17. #7 Prefiero plazas sin gilipollas. Pero eso es más complicado de gestionar.
  18. #3 Pues yo meneo para que cunda el ejemplo y se hagan más lugares libres de perros.
    Porque como me gusta la libertad no quiero que haya perros oliendo de oliendome los huevos y dueños repitiendo "No hace nada, solo está saludando"
  19. #16 Irá a misa pero chirría mucho decir "Ligue el perro que me da miedo". Y no tanto como "He comprado unos cederrones".
  20. #6 Indignante, yo he preguntado si puedo llevar mi rebaño de vacas y me lo han negado. Esta todo prohibido.
  21. #17 sin lugar a dudas. El eterno dilema entre derechos de dueños de mascotas y los demás.

    Con un minimo de sentidiño el 90% de la normativa sobraba.
  22. #11 Esta prohibido y con lo que cuentas, multazo de ordago y retirada de carnet.
  23. En vez de eso, que prohiban ir a la gente guarra y asi mataran dos pajaros de un tiro...
  24. Eso qué quiere decir? Que van a poner un cartel de prohibido perros? Por qué yo he visto muchos carteles de esos en parques y al lado un perro cagando en el césped donde se podría tumbar la gente.
    Que por mucho que se recoja la mierda del perro, queda rastro en el suelo. Y las meadas por todos lados de la calle, esquinas, portales, es asqueroso.
    Y los dueños de perros que piden sanciones más duras para los incivicos, me parece perfecto. Trabajos a la comunidad recogiendo mierdas un mes entero y limpiando meados.
  25. Los perros sueltos y los gilipollas van juntos.
  26. #6 Lo de prohibido jugar a la pelota me fascina, especialmente cuando lo veo en edificios de casas con patio tipo urbanización. Porque luego se quejan de que si los niños ya no juegan en la calle, que si la calle no es segura, que si todo el día en casa con la consola...

    Y lo de los perros... Pues también. otra estupidez. En realidad lo que estás prohibiendo es que esas personas pasen por ahí con sus mascotas. No se la prohibes a los perros, sino a las personas.
  27. #26 es que es eso, te están prohibiendo pasear con tu perro atado, no que lo sueltes, etc. Simplemente pasear con tu chucho atado, prohibido.

    Y si vas paseando por la calle y te paran, chip, vacunas, seguro, botella de agua para limpiar pipí, y bolsa para recoger cacas. Si no llevas todo ese kit, 300€
  28. #3 Pues a mi me gustaría sentarme en un cesped a jugar donde no haya defecado ni meado ningún perro. Pero bueno cada uno tiene sus prioridades.

    Tampoco entiendo como no se han implantado ya el sistema de Pipican en todas las ciudades o incluso parques sólo para perros.
  29. #14 Claro que es un derecho, no como apropiarse de las zonas públicas porque a algunos no les gusta tal o cual cosa: “no me gusta que los perros paseen juntos a mis hijos”, “no me gusta que los niños estén dando gritos y jugando a la pelota”, “no me gusta los corredores que me arrollan y me asustan”, “no me gustan los ciclistas que me dan miedo”... cada uno en su casa puede hacer lo que quiera, en el espacio públicos hay que convivir y respetar las normas.

    Dejar las mierdas de los perros es tan ilegal e incívico como dejar los restos de comida, plásticos, latas, vidrios o mierdas y orines humanos, y no por eso se se prohíbe el acceso a todo persona ajena a esos actos a los parques o calles.
  30. A mí no me gusta el ver todo lleno de mierda: plástico, papeles, restos de comida, vidrios rotos, cagadas de personas... pero no voy a pedir que prohíban que los niños merienden el parque o que la gente se reúna en ellos.
  31. #21 Ese conflicto lo genera una minoría: los dueños que no recogen las mierdas y no están pendientes de sus perros y los fóbicos que piensan que el parque es su casa.
    En Madrid he llegado a ver una mierda en una acera 5 días sin que la recogieran los servicios de limpieza, si la inmensa mayoría de dueños de perros no recogieran las cacas sería imposible andar, al igual que si la mayoría de usuarios no recogieran su basura en los parques estos parecerían basureros.
  32. #30 Todo eso que comentas esta prohibido tambien.
  33. #29 ¿Dónde dices que está recogido el derecho a tener perros en la ciudad?
  34. #33 En el mismo sitio que le niega el derecho a no tenerlos a tu vecino.
  35. #3 Son tres plazas en toda la ciudad, es que no hay bastante con el resto de la ciudad para pasear al perro? No es mejor llevarlo a un parque, por cierto? Que digo yo que la gente que tiene miedo a los perros o quiere pasear tranquila también pueden tener su rincón, no?
  36. #34 mira eso sí está recogido, hay comunidades de propietarios que prohíben los perros.
  37. Pues me parece una buena idea, un buen comienzo.

    Yo particularmente soy de la opinión que en las ciudades los perros y mascotas que requieren ser paseados por la vía pública deberían ser prohibidos. Con la excepción de las necesidades de los invidentes, claro.

    Sé que no es una opinión muy popular, pero sin querer molestar, es la mía. Creo que si en siglos la gente no ha aprendido que no puedes tener perros ladrando en casa, ni está bien dejarles orinar en cualquier esquina, no los pasean atados y con bozal... No lo van a hacer nunca.

    En la ciudad, prohibición. Que los tengan en un chalet donde puedan hacer sus necesidades en su terreno.
  38. #28 Un parque solo para perros es una castaña. Al lado de casa hay un "parque de convivencia" (no exclusivo para perros) donde se puede pasear al perro suelto y directamente allí solo se juntan los perros y sus dueños dejándolo todo hecho un asco. No puedes pasear por el césped por que puedes pisar cualquier cosa y ya no hablemos de los orines.

    Y todo esto a pesar de que el ayuntamiento mantiene un servicio de limpieza especialmente reforzado para ese parque y lo fumigan enterito cada 2 o 3 meses.
  39. #7 Hombre, Cataluña... ¿Los de la leche cruda?

    Que sean "personas que hacen cosas" no quiere decir que sean positivas ;)
  40. Me gusta eso que dicen ahora los dueños de que recogen las mierdas. Con esa excusa ahora los dejan cagar en medio la acera o delante de la casa de uno, dejando casi siempre el resto del plastón con la marca de los dedos.
    Se ve que a esos dueños les gusta vivir con mierda en los pies.
  41. #36 Y comunidades de propietarios que prohíben jugar a los niños o entrar al servicio por la puerta principal. En su propiedad cada uno puede hacer casi lo que quiera.
  42. Creo que nunca había visto tantos perros en la ciudad, evito las plazas con cagaderos,pero no me puedo librar de los ladridos de los perros de los vecinos, me gustan los perros pero no me atrevo a tener un perro en un piso, creo que le haría una putada.
  43. A mi me parece bien, no importa si recoges la mierda, ahí queda un rastro y los orines no se recogen. Además, sus machas (y olores) son más que patentes en el mobiliario urbano. Seguro que los animales salvajes también cagan, pero es que como ocurre en otros temas, nuestra impacto en el medio no suele ser comparable con el de otras especies.

    No me parece grave que haya espacios solo para personas, así como hay espacios para gente con perros, lo ideal es que haya diversidad de sitios. Ni me molesto porque haya zonas para niños. En cualquier parque al rededor de dónde vivo me parece impensable ir a echarme en el cesped porque no hay sitio dónde no hayan cacas de perros.

    Y el problema en una ciudad es que tienes muchos habitantes por unidad de área, cualquier problema que generen se va a notar mucho.
  44. ¡Vamos a prohibir, coño, que para eso vivimos en una democracia!

    (eso de educar a la gente en el civismo y el respeto ya lo dejamos para otros gobiernos)
  45. #20 Especismo puro y duro.
  46. #29 Te puede gustar la prohibición o no, pero esto no va de excluir a nadie, solo de que en una sociedad cada uno tenga su espacio y eso me parece más que respetable.
  47. #38 Entonces estarás conmigo en que es mejor eso que tener todos los parques pringado de orines. Por lo menos esos son fumigados y estarán diseñados con ese proposito.
  48. #45 ¿Tampoco se pueden llevar peces a la playa?. Indignante.
  49. Me alegro mucho de esta noticia, cuando me eche un bandog de 90 kg sin bozal,con su correa de pinchos y que no haga más que cargar troncos de mierda seguramente me quejare, pero hasta entonces me alegro.
  50. #46 Precisamente lo que hace excluir en lugar de fomentar la convivencia. Lo fácil es prohibir en lugar de vigilar, por una minoría incívica no se puede sacar al perro, los niños no pueden jugar, no se puede tomar una lata de cerveza a la sombra, no puedes circular con la bicicleta, no se podrá correr, comer, fumar...
  51. #47 No, es precisamente al revés. Las otras personas (incluidos los niños) no podemos hacer uso del parque (por que no es un pipican, es un parque normal y corriente) por que está permitido llevar el perro suelto y que haga lo que quiera mientras el dueño socializa con los otros dueños de los canes. En cambio, en una esquina del parque hay un parque infantil acotado con una valla de 1,5 metros "encerrando" allí a los niños que quieran ir. En esa zona infantil hay una fuente de agua normal, para humamos, de la que igualmente hacen uso los dueños de los perros, aunque no sea su zona, ya sea para refrescarlos o para que beban a morro.

    Un desastre, vamos, por mucho fumigar que le den (que no lo hacen cada día ni mucho menos).

    Esta experiencia me lleva a pensar como #37. Las ciudades no están pensadas para los animales, como si que lo está el campo.
  52. Me parece bien. Ojalá se imponga en el resto de ciudades. Y no solo unas plazas, en casi toda la ciudad.
  53. #5 En los parques infantiles están prohibidos.
    Pero aún así entran
  54. Madre mía el catañol: "... ligados con correa...".
  55. #9 hay carteles de "no pisar las flores"? Si son necesarios eso carteles, dice mucho de la gente que frecuenta esos parques/jardines.
  56. Estoy a favor. Lo de las mascotas empieza a ser un abuso. Ladridos, cagadas,meadas y malos olores que los demás no tenemos que aguantar.
  57. #55 Correctísimo según la RAE, chirriante para los demás.
  58. #26 Están prohibidas las pelotas duras, las de fútbol.
    Y se suelen poner para que no te den un pelotazo (que puede ser muy grave) en una zona en la que entra y sale gente todo el rato
    El que quiera fútbol que se vaya a la pista o donde no moleste como se hacía antes, que los niños iban al descampado o a la era a jugar
  59. Después se quejarán de que abandonan muchos perros, pero llegará un punto que por tener uno te tendrán que poner una medalla de solidaridad, porque mira que lo ponen difícil....
  60. #3 los perros son haram, tienes que entenderlo
  61. Muchos de los dueños de los perros tienden a ignorar las señales y los seguirán llevando aunque esté prohibido porque no se les sancionan como en mi ciudad
  62. #11 falsa equivalencia

    está prohibido ir a 150 y si te pillan te multan

    si prohíben perros podrás meterlos, pero si te pillan, te multarán
  63. #16 Como almóndigas.
  64. #9 y #10 Es que esos carteles prohiben que se pise el césped, no que los perros paseen por el parque o la plaza con sus dueños por los sitios habilitados para el paseo. El problema es que los dueños de perros suelen entender que eso no es un césped sino un cagadero, o que el césped no lo pueden pisar las personas pero los perros sí, por eso la señal a mayores.
  65. Los perros para el campo.
  66. Perros no. Cruces si.
  67. #17 sin dueños de perros dices?
  68. #53 Y en las playas también están prohibidos expresamente. Aún hace unas semanas estuvimos en una en la que un perro tiró al suelo a una niña de unos dos años sin más consecuencias pero los insultos de la madre debieron llegar a Madrid.
  69. Prohibido todo por defecto.

    Luego si eso, ya veremos.

    #66 Está prohibido:

    porticolegal.eleconomista.es/foro/multa-por-llevar-los-perros-sueltos-
  70. Hay que empezar a hacer un fuerte movimiento en contra de esta gente que pasea con perros ( Esclavos)es una pasada como han aumentado en la ultima década.Si tienen problemas de sicológicos y de soledad quizás tengan que ir a un psicoanalista.Luego estos perros(esclavos) no hacen más que llenar de cacas todas partes.Basta ya!!
  71. #18 Dúchate un poco mas.
  72. #37 Muy buena tu solución final para los problemas con los perros. {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}
  73. #65 hace mucho que no las veo, eran chapas verdes con un perro dibujado.

    Y efectivamente los jardines son cagaderos y meaderos para perros, totalmente.
  74. Ya puestos a prohibir .... que se prohiban los mosquitos ..... que se prohiba a la gente fea ..... a los que huelan mal ..... a los ateos ..... a la gente de color ..... a la gente de clase baja ...... ¿ estamos locos ?
  75. #32 Esta prohibido merendar en los parques?
  76. #3 no los multan. Y cada vez hay más perros y dueños maleducados. Todos mis vecinos tienen perros, una mierda... Ladran todo el día y a horas de descanso, ¿Y sabes la respuesta? ¡Te jodes! En serio. Y un portazo. Y yo ahí con la sonrisa congelada y con la puerta en la cara. Ese es el nivel.
  77. #3 Pues a mi me parece bien la medida. Me encantan los animales y especialmente los perros, aunque solo los he tenido en el pueblo. Sin embargo a mi mujer, los perros le aterrorizan y si se le acerca un perrillo aunque sea para jugar, se pone histérica. También hay que respetar a esas personas, ¿no? Y por supuesto está el hecho de las cacas y los pises. Que sí, que la mayoría de los dueños limpiáis las cacas (aunque puedan quedar restos). Con los pises, ya es otro cantar. Eso no lo limpia nadie. Y oye, me apetecería tumbarme en el césped a leer un libro con la seguridad de que no me voy a tumbar sobre algo indeseable o que me venga un perro a chupar la cara.
  78. #14 Tampoco es un derecho tuyo vivir en una ciudad sin perros de los demás, si es por eso.

    Los cagaderos de perros son la mayor gilipollez inventada.
    Con cascar multas (pero de verdad hacerlo) a cualquiera que no recoja la caca de su perro se soluciona el problema al 99% por cierto.
  79. #9 Totalmente de acuerdo. Lo que tienen que prohibir son ciudadanos incivicos, pero esa es mi fantasía difícilmente realizable. Entiendo lo de las zonas privadas en las que se puede prohibir casi todo, pero que culpa tendrán los pobres canes de tener a unos dueños de mierda.
  80. Me parece una medida correcta, ya sea en Gerona, en Lérida, en La Coruña, o en cualquier otra ciudad de España.
  81. #59 Mis amigos y yo jugábamos a fútbol en la calle. Cuando se acercaba una persona parábamos, y cuando ya había pasado continuábamos. La gente era muy comprensiva y nadie nos echaba la bronca
  82. La gente hace lo que le sale de los huevos, yo hago lo que me sale de los huevos. ¿Prohiben llevar perros? Seguiré llevando a mi perro.
  83. En Albacete desde hace tiempo se han vallado solares muy amplios en las diferentes zonas de la ciudad, que eran de propiedad municipal, para que puedan estar los perros sueltos. También les han puesto fuente/bebedero, bancos, árboles y neumáticos, y mucho espacio para que los perros corran y jueguen en libertad, y la verdad cuando paso por al lado da gusto verlos. No sé si esto ya se hacía en otras ciudades, pero es algo que debería haber en todas partes. Antes sólo había espacios pequeños vallados en los parques.

    Teniendo estos espacios, no necesitan llevarlos a ninguna plaza.

    Noticia relacionada: ¡Los perretes! www.youtube.com/watch?time_continue=143&v=_HPui1Mq-bk
  84. #14 los que no tenemos hijos también nos molestan los perros, evidentemente por culpa de sus dueños, que si acercarse con el hocico mojado o no poder sentarte en el césped por el orín...
  85. #14 Vivir en una ciudad es saber convivir con los demás. A algunos no les gustan los perros, a algunos no les gustan los niños, a otros no les gustan las verbenas y a otros las terrazas de los bares. Es difícil que algo guste a todos, lo que hay que tratar es de respetar los gustos ajenos y practicarlos con el mayor respeto a los demás.
  86. #40 normalmente los dueños de los perros sacan a pasear y hacer las necesidades a sus mascotas lejos de sus propias casas, para no sufrir ellos mismos esa suciedad.
  87. #18 Veremos cuando esto se extienda también a otras actividades y te toque alguna que sí es de tu agrado, a ver qué te parecen las restricciones. No me creo que todo lo que te gusta hacer no moleste a alguien.
  88. #84 Supongo que no es comparable una calle tranquila que una urbanización de 7 bloques y 6 alturas de la que no para de entrar y salir gente

    En mi urbanización se puso el famoso cartel tras un pelotazo en la cabeza a una señora mayor (tuvo que venir ambulancia y todo) pero antes hubo pelotazos a carritos de bebé, a otras personas...

    Aparte de que para el que juega es un rollo estar parando todo el rato.
    Mejor en las pistas
  89. #3 Yo tengo perro y esta medida no me gusta, pero desde luego no me indigna ni me sorprende, sobretodo porque con la de putos guarros dueños de perros que hay estaba claro que antes o después iba a pasar, da mucho asco pasear por muchas aceras, y la policía no está para vigilarnos a todos como a jodidos niños pequeños.
    Indignante con los guarros, es culpa de ellos.
  90. #27 Hombre, a mi me parece bien que te paren y comprueben que tienes lo necesario para demostrar que eres un dueño decente, si vas por ahí sin bolsas pues es obvio que te merecerás un multazo tarde o temprano (y ojo, que yo tengo perro). España tiene un problema muy muy muy serio con los dueños gilipollas, desde que vivo fuera, cada vez que vuelvo flipo con la cantidad de mierdas que hay por el suelo, y encima si le dices algo a alguien se ofende, como si le estuvieras llamando guarro sin ninguna razón, y te suelta el típico "pues no voy a ser yo el único gilipollas que las recoge"...

    En fin, que lo que quiero que entiendas es que esas normas te parecen arbitrarias porque parece que tu eres un dueño decente, pero por desgracia son muy necesarias, y ojalá que las multas las pongan aun peor, que por desgracia la gentuza incívica que deja todo lleno de mierda solo atiende a base de palos.
  91. #37 A mí me pasa lo mismo con los coches. Hacen ruido, contaminan, no me dejan espacio como peatón.... Si en décadas la gente no ha entendido que no se puede aparcar en ciertas zonas o superar ciertos límites... no lo van a hacer nunca.
    En la ciudad, prohibición. Que lo tengan en circuitos donde puedan dar por culo en su terreno.
  92. #59 El que quiera fútbol que se vaya a la pista o donde no moleste como se hacía antes, que los niños iban al descampado o a la era a jugar
    Antes jugabamos en la era, en el descampado, en la plaza, en el portal, en el salón, en la carretera cuando no habia coches, etc, a parte de que ahora mismo es un poco complicado encontrar un descampado o una era
  93. #39 Tractoria imparable:

    - leche cruda (ahora con más bacterias) :->
    - nada de castigar ex post a los dueños incívicos de perros, no: directamente plazas sin perros

    En la patria chica de Puigdemont están que lo petan ...
  94. #3 Es cierto que hay demasiadas prohibiciones. Pero en este caso me parece bien que se limite el derecho de las personas a molestar a los demás con su perro.
  95. Creo que os pasáis un poco con el odio a los perros. Entiendo las quejas de las mierdas en la calle y lo de "no te preocupes, que no hace nada". Tenéis toda la razón, pero la inmensa mayoría de los dueños y los perros no son así.

    Yo no tengo hijos, pero pago impuestos para parques, colegios, etc. Podría quejarme de los niños que gritan y son maleducados, pero también reconozco que casi todos los niños son un encanto. Lo que pasa es que el que chilla, lo hace muy fuerte y molesta mucho.

    Los perros hacen mucha compañía a muchas personas y no todos son "para el campo". Yo siempre he tenido perro en mi casa y os aseguro que viven mejor. Es muy bonita la imagen del perro corriendo por la finca, pero cuando llueve, hace frió o están enfermos o solos, el campo no es el mejor lugar para ellos.

    Como se ha dicho por aquí, el problema no son los perros, son los dueños que se creen que su perro es un ser maravilloso al que todo el mundo adora y no ven las molestias que produce a mucha gente....pero lo mismo se podría decir de muchos padres.

    Estoy a favor de dichas plazas. Me parece una buena solución para la convivencia. Asi los que no soporten a los perros tienen sitio a donde ir tranquilos. Es lo mismo que cuando los dueños pedimos parques exclusivos para perros.

    La tolerancia y el respeto es la base de la convivencia.
  96. #11 Creo que la comparación no es muy equivalente, no cierran el parque, prohíben el acceso a perros. En tu ejemplo sería lo equivalente a peotanilazar una calle, y eso sí se hace.
«12
comentarios cerrados

menéame