Actualidad y sociedad
6 meneos
51 clics

Un poco de luz sobre el brexit

El próximo 23 de junio en el Reino Unido se celebrará un referéndum para decidir su salida o no de la Unión Europea respondiendo si desean que el RU se mantenga en la UE. Dicho referéndum ha puesto en marcha toda la maquinaria propagandística para evitar una previsible salida de la UE. El debate en los medios de comunicación ya se ha manipulado de tal forma que gira en torno a dos ideas; seguir en la UE es sinónimo de modernidad y progreso social y salir de la UE implica todo lo contrario, una postura cercana a la ultraderecha.

| etiquetas: brexit , inglaterra , europa
  1. Extrapolándolo a España:

    En un país donde hay un número significativo de fuerzas de izquierda (IU, Podemos, EQUO, Unidad Popular En Común, Izquierda Castellana, Izquierda Asturiana, Batzarre-Asamblea de Izquierdas, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista, Democracia Participativa...) quizá el hecho de que sólamente el Partido Comunista de los Pueblos de España considere que es estratégico salir de la UE... a lo mejor debería ser un indicador de que quizá no es tan buena idea salir de la UE.

    Pero bueno, nunca dejemos que actúe la racionalidad. Siempre es mucho mejor pensar en conspiraciones capitalistas y esas cosas.
  2. Es curioso esto del "Brexit", pues Gran Bretaña se quedó fuera de Euro en la Unión Europea, y ahora que se avecina la firma del TTIP, y con ello la rendición definitiva de Europa a la colonización de EEUU, Gran Bretaña dice que va y que cuando eso se firme ellos no estarán en la Unión Europea, y, para bien o para mal, seguirán decidiendo su propio destino.
  3. #1 El resto dicen que hay que cambiar esta Europa de los mercados y de la dominación Alemana, se puede concluir que si no se cambia de Europa, todos estarían a favor de salirse de este club que te estrangula, creo.
  4. #1 CUP y Bildu también también son anti-europeos
  5. GB ya es independiente en política económica. Aquí el debate se centra en la inmigración. No quieren inmigrantes, sobretodo del Este de Europa. Y no quieren aportar dinero a la UE.
    Que haya empresas que se beneficien de la UE no significa que el debate sea sobre grandes objetivos comunes, o proletarios contra empresarios.
    Simplemente es inmigración y dinero al fondo común.
comentarios cerrados

menéame