Actualidad y sociedad
40 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que Podemos (afortunadamente) aprendió de Venezuela

Quien visitase Caracas, por ejemplo en 1997, y volviese cinco años después descubría un cambio sorprendente. Millones de personas de origen humilde, que vivían en suburbios de infraviviendas en grandes ciudades, que no se interesaban por la política, ni por las elecciones, sobreviviendo en la miseria, la droga y la delincuencia, ahora, al grito de movilización de sus líderes vecinales, bajaban por miles al centro de Caracas a defender una opción política esgrimiendo en la mano como principales argumentos y armas, un libro y un líder...

| etiquetas: podemos , venezuela , pablo iglesias , errejón , monedero
  1. "De la misma manera, la ambigüedad del discurso de Podemos, tan efectista para unos como irritante para otros, también es una lección aprendida del proceso bolivariano. Chávez llegó a la presidencia de Venezuela esgrimiendo como propuesta electoral una "tercera vía", algo que nadie sabía lo que era. Solo varios años después se atrevió a hablar de socialismo, socialismo del siglo XXI, que tampoco nadie sabía lo que era."

    Esto es lo único que me *ode bastante de Podemos: la poca claridad de lo que va a hacer después y el cómo.
    Todos sabemos lo que hay, bien.
    Despierta al pueblo, bien.
    Pero y después? Qué vas a hacer con los votos? Y no me basta sólo saber qué quieres, sino cómo quieres conseguirlo
  2. #1 Darle dinero a todo el mundo :-> Yo estoy esperando a que ganen las generales para dejar el trabajo y tener mi renta básica universal que me pagará todas las facturas.
  3. #1 No te preocupes. En un año lo veremos ;)
  4. #3 ya sabemos los que hacen los otros: lo que les sale de los webs, pero Podemos con su clara superioridad moral debería jugar en este aspecto de otra forma.
  5. #1 ¿Ein? ¿Y el programa no te parece suficiente? Creo que han dejado muy claro lo que proponen, y las medidas que tomarían. Lo que ponen en su programa de hecho no creo que de tiempo a realizarse en 4 años, les faltaría tiempo en una sola legislatura.
    Y Chávez, al contrario que Podemos, no dijo en ningún momento que fuera a nacionalizar nada, por ejemplo. Son dos casos muy diferentes (aunque tengan puntos en común).
  6. #1 Cuando trabajas contra los ricos, toda precaución es poca.

    Si dices "vamos a subir los impuestos a los ricos", publican "vamos a subir los impuestos"

    Si dices "el derecho de propiedad no es más importante que el derecho a la vivienda", publican "vamos a acabar con el derecho de propiedad"

    Si dices "queremos movilizar pacíficamente al pueblo", publican "queremos movilizar al pueblo"

    Si dices "es más fácil encontrar tontos e indeseables en los partidos de derecha", publican "los partidos de derecha se componen de tontos e indeseables"

    ...
  7. #5 lo digo precisamente por tu noticia. O eso o es sensacionalista (yo la he votado, precisamente porque el ejemplo de Venezuela, la estrategia puede cumplirse tal y como lo describe y da mucho a la reflexión)

    #6 eso va a ocurrir siempre digas lo que digas. No veo que acusen a IU de querer subir los impuestos a todos porque dicen que van a subir los impuestos a los ricos y ya puestos (sin querer trolear) un "programa secreto por si lo tergiversan" sería lo más parecido al facismo.
    Creo que pido algo básico en democracia: muéstrame tus cartas y ya veré que hago con mi voto
  8. Solo con que se haga efectivo de si programa el prohibir las puertas giratorias ya desapareceriam mucho problemas tanto politicos como economicos
  9. #7 Pascual Serrano plantea la posibilidad de que si una vez en el gobierno Podemos se escorará más a la izqiuerda, tal y como hizo Chávez, lo que me parece lógico.
    Pero a diferencia de la tercera vía de Chávez, Podemos no habla de "ni de izquierdas ni de derechas" para no plantear un programa claro, porque este ya está desarrollado y es muy concreto. Y esas medidas (nacionalización de sectores estratégicos, expropiación de viviendas vacías de bancos, proceso constituyente) son de por sí profundas, y complejas de llevarse acabo, no lo harían de un día para otro.
    Para escorarse más a la izquierda necesitarían otro mandato como poco, así que por esa parte creo que puedes estar tranquilo.

    Aunque claro, puede ser que lleguen al poder y como en Bananas de Woody Allen Pablo diga: "A partir de ahora todos los menores de 15 años, tienen 15 años". Pero es puede pasar con cualquiera al que votemos.
  10. #9 eso es lo que he leído. Y son procesos estructurales tan complicados ... además necesitan dinero para pagarlo y no sé cómo podrán hacer luego lo básico: lo social.
    Del proceso constituyente ya ni hablo (algo obviado por los grandes)
  11. Pues a mi me parece que su propuesta de limitar el tiempo de los mandatos de los cargos publicos que es el primer partido de la historia de españa que lo lleva en programa creo que solucionaria casi todos los problemas de la politica nacional, ... solo por eso le apoyo.
  12. Entonces la conclusión es que vamos a acabar como Venezuela ... vaya consuelo. Por cierto, Venezuela tiene petroleo.
  13. #10 Sí, se les acusa de reformistas pero lo que proponen cambiaría radicalmente a la sociedad. La renta básica universal supondría un cambio muy profundo a muchos niveles, y supondría una base sobre la que hacer otras reformas más adelante. Y eso no se hace en una semana.

    En las tertulias, por cómo les preguntan cómo financiarían todo eso (un poco histéricos, y no creo que sea tanto porque les preocupe de verdad cómo lo harían si no por dar la sensación de que es imposible) parece que Podemos tiene planeado hacerlo todo en el primer mes.
    Y eso sin contar con las hostias que habrá con los poderes económicos cuando se quiera meter mano a los bancos nacionalizados o al Sareb, por ejemplo.
  14. De verdad que cuando leo algunas cosas hasta se me eriza el vello de la espalda, yo no se cuantos de vosotros conoceis Venezuela ahora mismo, yo no puedo hablar del año 97 porque no conocia Venezuela entonces y no voy a decir que aquello era mucho mejor que ahora, pero ahora mismo, tanto que se le llena la boca a algunos hablando de "la casta" y no debe haber en el mundo un partido y un gobierno más encastado que el PSUV, donde si no tienes un contacto o pagas uno es muy complicado cualquier papeleo, donde la gente de la cuerda del partido se está haciendo de oro a costa de la mayor bendición, y a la vez perdición, del pueblo venezolano que es el petroleo. Donde la inflacción supera el 60% y a los venezolanos no les llega para la cesta básica de la compra, donde la escasez de productos a veces hace que los venezolanos no consigan harina, azucar, pasta de dientes o papel higiénico, pero ya no no solo productos alimenticios, algunas medicinas, vendas, jeringuillas, son muchas veces imposibles de encontrar.

    En Venezuela te matan por un teléfono móvil, mejor reza porque no se te averie el coche porque literalente la cagaste, porque no hay recambios de ningún tipo y muchas veces les toca buscarse la vida comprar los recambios fuera e importarlos ellos mismos. Por no hablar de los secuestros.

    En Venezuela existe un control de cambio que lo único que genera es un mercado negro de divisas que cuadriplica (incluso más) el precio oficial del dolar que marca el gobierno. No te permiten disponer de tu dinero libremente cuando sales del pais porque la moneda te la tiene que cambiar el gobierno y te impone unos cupos.

    Pero si "afortunadamente" tenemos que aprender de Venezuela, pues nada, está todo bien. Por supesto que hay que terminar con nuestros políticos corruptos, con el clientelismo, con los poderes fácticos que nos gobiernan en la sombra, que tenemos que luchar por una sociedad más justa y democrática, pero por favor, que Venezuela no sea ejemplo de nada, por nuestro bien. No defendais allí lo que criticais aquí.
  15. #13 lo que sí es cierto que a diferencia del XIX y casi todo el XX, en el XXI se podrían hacer tranquilamente revoluciones* a golpe de urna, pero avisar antes leches (resumen)

    *cambios estructurales, de estructura, gordos, de arriba a abajo, vamos, que hay gente que no pilla eso (no lo digo por ti)

    #12 desgraciadamente (antes-ahora) el petróleo no parece haberles servido de mucho o no todo lo que debería (y lo digo entristecido)
  16. #16 Me refería a que muchas medidas económicas se han realizado gracias a lo que han ganado con el petroleo ya que de otra manera, igual que en el programa de Podemos, son difícilmente realizables sin hundir al país.
    Aún así todo eso tiene poco recorrido como estamos viendo ahora en Venezuela.
  17. #17 me refería a todo lo hecho antes del chavismo: carreteras, puentes.. La leche, pero no creando una estructura económica más allá del petróleo (y la normal) un plan de futuro
    Me refería (ahora) al desastroso uso de las refinerías con necesidad de importaciones, la falta/despido de gente que sabía en las refinerías, el desastre, los incendios.. tienes eso, cuidalo y olvida el dirigismo político ahí, necesitas profesionales: tu petróleo no es el mejor del mundo (baja calidad) que no tengas que acabar "regalándolo" (comillas) a China. Beneficia a tu país todo lo que puedas, porque cuando se acabe, se acabó
  18. Cuidado que este es el "feminismo" que nos traen los de Podemos
    adf.ly/oeOPU
    Sexista, excluyente y que sigue ahondando aun mas en la LIVG. Cuidado lo que votas no se te vuelva en tu contra.
  19. #13 La renta básica universal es una gilipollez. Lo que hay que asegurar es un trabajo digno para todo el que pueda trabajar y una ayuda para el que le sea imposible (discapacitados, etc.); no regalar dinero por la cara bonita y por el mero hecho de existir.

    Igual que hacer un quite de deuda o salir del euro, lo que tendría que hacer un gobierno decente es deshacer el desmán que se ha hecho con los sectores primario y secundario, volver a impulsarlos, hacer que España funcione con una economía de verdad. Esto ayudaría a cumplir lo del párrafo anterior.

    Pero claro, es más fácil, populista y saca más votos vender la moto utópica de que vamos a eliminar la corrupción y empezar a dar dinero a todo el mundo con un plan que es imposible y con muy pocos detalles sobre un proceso real para conseguirlo... y encima vamos y aplaudimos como monos.

    No digo que haya que votar al PPSOE, al contrario, estoy contentísimo tanto por su batacazo como por que VOX no haya sacado escaño, pero lanzarse de cabeza al populismo y a una utopía basada en países como Venezuela me parece un grave error que podríamos pagar todos. No tenemos quince años como para creer en cuentos de hadas, y cualquiera que tenga una minimísima idea de economía verá que el plan actual de Podemos implica hundir el país en la más miserable ruina.
  20. #15 De hecho, por lo que he ido leyendo en POdemos, ellos están hablando más de Correa y Ecuador que de Venezuela, son otros quienes sacan más el tema de Venezuela. En Venezuela se habrán hecho cosas buenas hace años, pero como dices hace tiempo que dejó ser ejemplo de nada.
  21. #15 Y ya ni lo social le va bien..
    "Maduro sumó casi 740 mil pobres en su primer año de gobierno en Venezuela"
    www.infobae.com/2014/05/28/1568187-maduro-sumo-casi-740-mil-pobres-su-
  22. #11 Eso lo propuso UPyD en su momento
  23. #22 Ya, pero a esta la votas cansina: www.meneame.net/story/hilo-historico-plan-magnicidio-contra-nicolas-ma

    menuda hipocresia la tuya. :-P
  24. #24 Y no es cansino que este inútil se inventa una conspiración a diario para buscar enemigos fuera y desviar la atención de su manifiesta ineptitud??? :-O
    www.meneame.net/search?q=maduro+conspiracion
  25. #24 Mira la perlita que encontré entre los resultados:

    "La primera vez que Hugo Chávez denunció un atentado en su contra fue en un acto en Puerto Ordaz, el 11 de julio de 1999, cuando efectivos de la Disip detuvieron en esa ciudad a un hombre que portaba un rifle con mira telescópica y cartuchos calibre 22. En público, Chávez pidió que se abriera una investigación. Y el sujeto -que se encontraba a 500 metros del acto presidido por el mandatario- fue detenido. En el curso de las averiguaciones, se comprobó que solo iba de cacería, por lo que fue dejado en libertad a los dos días.
    ...
    De las 63 veces que el Gobierno venezolano ha denunciado atentados de muerte, en 12 ocasiones acusó a ciudadanos con nombre y apellido. Todos fueron detenidos y luego liberados, por falta de pruebas. "

    www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/investigacion/en-14-ano

    Que viene el lobo amigo, que viene el lobo! :-P
  26. #25 ¿Pero tú lees lo que enlazas? te lo digo por que mas de la mitad de los meneos que aparecen en tu enlace tienen poco o nada que ver con lo que dices. :palm: por otro lado el que dirigentes de otros países latinoamericanos como Correa, Morales o Fernández de Kirchner hallan denunciado injerencias estadounidenses contra Venezuela amen de los antecedentes de ese gobierno en pasadas dictaduras como la chilena, argentina, paraguaya, etc... no hacen sino facilitar que aparezcan esos temores.
  27. #16 Bueno, no siempre se puede o se debe avisar.

    Si desde el principio Chávez hubiera dicho lo que pretendía habría sido anulado nada más empezar (de manera violenta o no). Hablamos de la mayor reserva petrolífera del mundo, EEUU de saber lo que le venía encima habría actuado el mismo 1998 para impedirlo.
    Por esa parte me parece totalmente justificado no dejar claro en el 98 todos sus planes (hay que tener en cuenta que cuando lo dejó claro siguió teniendo el apoyo de la mayoría).

    En España la situación tiene muy poco que ver, y Podemos no creo que engañe a nadie. Doy por hecho que lo que pretende es crear el tejido social necesario para un cambio radical del sistema a la larga, no impuesto, pero esos cambios tienen que ser a la fuerza progresivos, al menos en la situación en la que estamos.

    Por suerte tenemos la ventaja respecto a Venezuela de no tener sus niveles de entonces de pobreza extrema, de hambre, con unos tres millones de personas totalmente excluidos del sistema (no estaban ni censados), con el petróleo (para bien y para mal), con el narcotráfico de Colombia generando aún más violencia...Partimos de situaciones muy diferentes. De hecho el modelo a seguir en muchos aspectos es Ecuador, no Venezuela.
  28. #30 Vaya, nos quejamos de que el PP no cumpla su programa electoral, pero nos parece bien que los de nuestra ideología tengan programas ocultos. . Doblepensar?
  29. #31 Es un hecho que EEUU ha puesto y ha quitado a presidentes en Latinoamérica a su antojo. En ese caso veo inteligente no ir de cara y construir una mayoría social poco a poco. De no haber sido así el golpe del 2002 no habría sido rechazado por los militares.
  30. #32 O sea, lo que yo digo, que te parecen mal los programas electorales ocultos si son de los "otros". Si la derecha en este caso incumple su programa, mal. Si es la izquierda, bien. :palm:
  31. #33 Que sí, hombre, que sí. Redúcelo todo a eso, que así encaja mejor en tus prejuicios.
  32. #34 Doblepensar. Así, en una palabra, te parece suficientemente reducido? ;)
  33. #30 me quieres decir con "no siempre se puede o se debe avisar" que voto a un partido normal y acabamos en una dictadura comunista o facista (igual, vamos)
    "me parece totalmente justificado no dejar claro en el 98 todos sus planes" Sí, lo que pasó (y por mucho que te guste lo que haya hecho/fuera necesario hacer algo) es que cambió a los jueces, despues les hizo una ley a su medida y los límites constitucionales los cambió porque hizo otra consti. Despues de tener los medios y cerrar/perseguir los que no le gustaban (pon este mismo ejemplo, por mucho que te guste Chavez en un estado fascista y verás como no te cuadra)

    Evidentemente y afortunadamente no tenemos sus niveles de pobreza extrema (que lo de latinoamérica es una vergüenza) líderes, tras líderes, gobiernos tras gobiernos. La pena es que entre tanto populismo no se centren en la estructura económica y pensar de qué van a vivir esos paises en un futuro (sus millones de habitantes)

    Está claro que el modelo del nuevo orden mundial no es la solución justa para todo el mundo, por mucho que tengamos teléfonos de la hostia por 100€. Las contradicciones del capitalismo ni se soilucionan por el otro lado, ni desde dentro y sólo estalla algo de vez en cuando con otro amo, otra cara, pero la misma m. (a ver, que todos queremos un mundo justo y la "paz en el mundo")

    COmo te comenta #31 y te añado y a tu respuesta en #32: los mismo que ha quitado/puesto la URRS en su momento cuando ha podido/le han dejado. Tan sólo le plantó cara los chinos (que ya han tenido bastante con su historia desde el xix como para aguantar a más gente mandando)

    No justifiquemos las barbaridades de unos con las de otros que así no se acaba nunca
  34. #36 Me sorprende la poca importancia que le dais al papel de EEUU en este caso. Han derrocado, o lo han intentado, durante más de medio siglo, cualquier gobierno que oliera mínimamente a izquierdas en latinoamérica. Veo completamente normal que esos gobiernos busquen métodos para crear primero un tejido social y un apoyo del ejército antes, para evitar un golpe, antes de poner todas sus cartas boca arriba.

    Y aquí ya entramos en la Twilight Zone. Yo veo una realidad diferente a la que ves tú, así que de entrada discutir sobre este tema no lleva a ningún lado.
  35. #37 no le doy poca importancia al papel de Estados Unidos allí ya que es el principal inversor y país con influencia (hasta para derrocar gobiernos) y no ha sido medio siglo, ha sido más (lo sigue siendo) Una cosa es pasar de potencia nuevo-colonial a defender activamente democracias en la zona (democracias acompañadas de las misma medidas económicas una y otra vez; medidas que les favorecen claramente, dada su competitividad economica, pero sobre todo financiera)

    Recuerda lo que digo habitualmente: a Estados Unidos le gustan las relaciones bilaterales y hará todo lo que pueda contra el multilateralismo, especialmente en temas que vayan más allá del simple intercambio de biene/cultural

    Te nombraría 20 asuntos,uno detrás de otro sobre lo malo que es Estados Unidos (sus intereses, fin) pero ni hace falta, ni me dolerían prendas porque están ahí y no defiendo a nadie
    Tengo la suerte de, a pesar de mis simpatías, ver las contradicciones de cada uno y decirlas. Desgraciadamente "el fan" las entierra, en vez de darse cuenta de que sirven para mejorar la cosa

    Voy a darle a favorito a #30. Sinceramente y, dicho sea con todo el respeto y sólo en ese aspecto, espero que no muchos piensen como sobre un Programa electoral secreto y que sea justificable. Eso en democracia no sirve, salvo que se pretendan usar los medios que proporciona la democracia para otra cosa, incluido acabar con ella
  36. #38 "Tengo la suerte de, a pesar de mis simpatías, ver las contradicciones de cada uno y decirlas."
    Yo también.

    Si repasas mis comentarios verás que no he justificado que haya un programa oculto en cualquier circunstancia. Sí lo justifico cuando es una forma de protegerse contra los ataques, más que probados, tanto militares como económicos, de la mayor potencia militar del mundo.

    Si Chávez hubiera dicho lo mismo que Podemos en el 98 o bien le habrían matado directamente, o encarcelado de por vida. Guste o no, lo que hicieron es un mecanismo de defensa desarrollado para impedir ser controlada desde un país extranjero.
    Habría que preguntar de todas formas a la mayoría de venezolanos qué opinión les merece que Chávez mintiera al principio para poder reducir la desigualdad, para erradicar el hambre o para permitir que sea el segundo país con más matrículas universitarias de Latinoamérica. No creo que sea lo más criticado del chavismo, sinceramente.
  37. #39 si no te leyera y no supiera como respondes ni me molestaba en dialogar. Una cosa es debatir y otra es estar en todo de acuerdo

    Sí, la situación en Venezuela en la época para decir "soy de izquierdas", no era muy buena (a veces en sitios así parece uno estar en el XIX en alguna revuelta europea, de las de hambre, pero aquí también pasa a veces en pueblos -incluso ciudades- y sobre todo cuando conoces a alguien que "maneja": la actitud despectiva en frases tipo "son todos unos hjp", hablando de sus trabajadores)

    Sobre Venezuela: tengo amigas que fueron amenazadas:cuarto revuelto en la universidad por esos grupos que protege el gobierno por decir lo que le ido la gana en la facultad. OJalá fuera la realidad libertaria tan ideal.

    Sobre Estados Unidos. Dato curioso. En las primera elecciones de Obama vino a España a hacer campańa un demócrata a la comunidad respectiva. Dijo un dato y con ese dato puedes ver la importancia que para ellos tiene el mundo exterior (más que las bases que tienen en más de medio mundo) Tienen 8.000.000 de expatriados trabajando en el exterior. Sin duda no son trabajadores para limpiar casas, sino muy cualificados* (recuerdo hace la tira que de Albania, cuando tuvo su mini guerra civil salieron evacuados 30.000 norteamericanos y, con todo el respeto, Albania es/era el culo de Europa)**
    *los intereses económicos USA en el mundo son inimaginables
    *Tras lo de siria salió esa misma cantidad de rusos de allí, pero Siria era el único país donde Rusia tenía una base en el extranjero (Tartus) y los intereses allí son muy grandes, los países vecinos casi todos los tiene "vetados" (Israel, Jordania, Iraq, Arabia, Emitatos..)
  38. #40 Edit. Empiezo otra vez que se me ha ido el dedo :shit:
  39. #41 Claro, la actitud de Estados Unidos es totalmente imperialista. Quiere controlarlo absolutamente todo, y trata al resto como colonias.

    Yo de Venezuela me quedo con el proceso por el cual ha habido millones de personas que estaban en la miseria más absoluta, que no estaban ni censados, que ahora tienen casa, tienen una vivienda y sus hijos van a la universidad.
    También me quedo con que Chávez supo ver la grieta en el sistema y la utilizó para reducir las desigualdades sociales. De la misma forma (salvando todas las distancias, que son muchas) Podemos ha utilizado las herramientas que tenían a su alcance (recibiendo críticas e insultos por parte de muchos, incluida buena parte de la izquierda) para ahondar en la grieta.
    Esto lógicamente no quiere decir que tengan en mente el sistema de Venezuela para España.
  40. #42 siempre me quedaría con lo bueno (sin olvidar lo otro; no creo que Venezuela recuperé su normalidad entre hermanos hasta 20 ańos o más)*

    *no es que la hubiera antes, sólo que el oprimido no era tan consciente de su opresión y lo veía casi como natural
  41. #43 Vamos a ver como en breve dirán que Podemos está polarizando a la sociedad, cuando lo único que está recogiendo es el descontento.
    Creo que con el chavismo en este caso pasa algo parecido: como dices, la normalidad no existía antes. Se ha dado voz a los que no la tenían, y claro, cuando existen desigualdades a esos niveles, la convivencia es muy difícil.
  42. #44 como te decía antes, tendré mis simpatías, pero las cosas sé verlas (tal vez por eso nunca me apunté a un partido, porque pareces un papagayo justificativo de contradicciones evidentes)
  43. #45 Creo que por eso discutimos sobre este tema, no nos cegamos por absolutos.
    Sobre los partidos, yo cada vez estoy más cerca de participar en las asambleas de Podemos (hasta ahora no he podido).

    Edit: Lo de "porque pareces un papagayo justificativo de contradicciones evidentes" entiendo que no me lo dices a mi, ¿no? Hablas de lo que te puede llevar a decir la militancia en un partido, supongo. Releyéndolo ahora dudo.
  44. #46 así nos cuentas lo de los círculos (diles que con tanto "podemos" aquí cuando lleguen las elecciones estaremos hartos)

    Edit: no. A mi, en caso de que hubiera apuntado a un partido. Tu sabes que cuando conoces a uno de IU, PSOE, pp.. No todos, pero demasiados repiten lo que dice la ejecutiva como sí formara parte de ella.
  45. #47 Sí, justo lo que necesitáis, más chapa sobre Podemos :-)
    Pero sí, si termino participando intentaré animar a la gente a unirse si le apetece (me parece que no tiene mucho que ver con los partidos a los que estamos acostumbrados. Habrá que ver).
  46. #48 diles también que pongan los estatutos en la web. Que no están
comentarios cerrados

menéame