Actualidad y sociedad
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos se mantiene en ir con su marca a las autonómicas y quien quiera sumarse deberá hacerlo bajo sus siglas

La secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, ha asegurado este jueves que su formación mantiene su plan de presentarse a las elecciones autonómicas con su propia marca, "a no ser que la gente por referéndum decida otra cosa, pero es improbable". Así, ha reconocido que si alguien quiere presentarse a las autonómicas con Podemos tendrá que hacerlo bajo sus siglas. "Así es", ha dicho en declaraciones a la Ser recogidas por Europa Press, en las que ha recordado que el partido lo decidió en su asamblea fundacional.

| etiquetas: política , autonómicas , podemos
  1. Esto es lo que los diferencia de Syriza.

    Muchas personas en los círculos piensan que ellos han reinventado la política porque la gente les votaría de cabeza. Lo que no saben, es que en política existen muchas personas honrradas y con gran experiencia que tienen las ideas mucho más claras y además una ideología bien definida.

    Me decepciona la forma que tiene podemos de interactuar con lo local y lo ya existente.
  2. Así da la sensación (o por lo menos, a mí) que lo que quieren es llegar al sillón. En lugar de agruparse con otras fuerzas que tienen un objetivo común, van a lo suyo.
    Siempre he pensado que la unión hace la fuerza.

    #1 Eso (que para mí es muy importante) y que Syriza se declara abiertamente de izquierdas.
  3. #2 Y no crees que a veces es mejor dejar los pactos para después? Así se puede tener un caracter difnido antes, sin mezclar los puntos en los que se difiere (por eso son partidos diferentes) y luego poner en común los puntos comunes del programa para sacarlos adelante. No?
  4. #3 lo de ahora supondría eliminar la identidad del resto de partidos que llevan años en la resistencia solo para que no se manche la marca de podemos.

    Lo siento pero me parece demasiado prepotente, igual que la actitud de podemos cuando les tocó negociar con Mareas, Guanyems y demás.
  5. #3 El problema está en que hay partidos que juntos sí podrían tener escaños, pero por separado no. Al final eso son votos que se pierden.
  6. #5 Si yo entiendo la necesidad de hacer una piña, pero creo que habría que crear una nueva marca que aune a todos los partidos y promocionarla. Si estoy en un partido y me dicen que me presente bajo el nombre de podemos, obviamente digo que no.

    La u nión es importante, pero solo es viable si proponen un nuevo nombre, porque esto que proponen es igual que si en su momento AGE se hubiese llamado IU.
  7. #6 Esa era la idea, por lo menos en Andalucía. Equo quiso crear una Syriza andaluza. Pero al final no ha podido ser. De hecho, en las europeas se presentó bajo el nombre de Primavera Europea.
  8. Vaya, parece que me están tirando a negativos la noticia y no lo entiendo. Ni siquiera es negativa para Podemos, es un hecho.
  9. #7 No ha podido ser por culpa de Podemos. No quieren ceder, y en estos casos hay que ceder.

    Entiendo que es porque han crecido muy rápico, pero Podemos, está dando mucha pena a nivel local. Así que yo pediría, que ya que muchos acaban de llegar al mundo de la política, aprendan un poco de los que llevan en la resistencia toda la vida aguantando el chaparrón.
  10. #9 Podemos es una burbuja mediática. Y estallará. Pero ahora mismo están cegados por los focos de las tv.

    #8 entre los podemitas que quieren mantenerlos inmaculados y los antipodemos...
  11. Ahora mismo estoy convencido de que la suma Podemos + IU resultaría en menos votos que Podemos solo. A veces más es menos.
  12. #10 Ya, pero es que ni siquiera es una noticia de alguien contra Podemos, son declaraciones de su secretaria de Análisis Político y Social, que además es una opción tan válida como juntarse con otros partidos. Es simplemente su opción. Entonces, negativos?
  13. #12 Who knows...

    Será que se han querido comparar con Syriza y esto lo tira por tierra.
  14. #11 está claro que en ese caso sí sería perjudicial. Pero ahora estamos hablando de partidos autonómicos. Sinceramente creo que la irrupción de podemos va a resultar un auténtico estrago en las izquierdas autonómicas. Más que nada por como está montado el tinglado electoral. El ciudadano saldrá perdiendo con la fragmentación (otra vez).

    Mira como son de tolerantes algunos fanboys, que ya me han votado negativo. Será que ahora soy un facha, que más da que me haya dejado la piel por mantener vivos ciertos proyectos predecesores de ellos.
  15. #3 Soy de la opinión de que los pactos han de conocerse antes de las elecciones, para evitar traiciones a los votantes. El ejemplo más fácil: un pacto PP-PSOE para evitar que gobierne Podemos después de las elecciones.
  16. #14 En eso te doy la razón. La convergencia con partidos como la Chunta Aragonesista, AGE en Galicia o Compromís en Valencia podría ser positiva. Pero lo que dice Carolina Bescansa es cierto: no es algo que haya decidido la dirección de Podemos, sino que fue aprobado por mayoría abrumadora por sus bases.
  17. #15 pero es que los pactos deberían regirse únicamente por el programa, para conseguir los puntos que hay en común. Si dos partidos no tienen puntos en común en su programa, no deberían pactar? para conseguir qué? Uqe no gobierne otro? Eso, aunque en España es habitual, no tiene ningún sentido político.
  18. #17 Por eso se deberían hacer antes. Con los programas en la mano y diciendo a los electores en que se va a pactar y que puntos del programa se van a sacrificar para que esos pactos sean posibles. Así, si no estás de acuerdo, no les votas.
  19. #18 Ya, pero les votarías si fuesen con todos sus puntos del programa. Y si ganasen, no harían falta pactos. si pactas antes, es como dejar fuera esos punto no comunes desde el principio.
  20. #20 En eso consiste la democracia, en ponerse de acuerdo. Es casi imposible que a alguien le guste el 100% de un programa electoral.
  21. Parece que la marca Podemos funciona mejor que una agrupación y lo lógico es elegir el mejor modo de echar al PPSOE de una vez. IU y Equo pueden seguir su camino pero tendrán que admitir que hay algo que Podemos está haciendo mejor que ellos. Si no, ellos habrían logrado los porcentajes de votos que tiene Podemos cuando se presentaban cuando éste no existía.
  22. #22 Que salgan en la TV mañana, tarde y noche, miembros de Podemos ayuda a los dueños de esas cadenas de TV.

    La derecha cumpliendo su objetivo.
  23. #23 Pues sí, se han hecho un hueco en la televisión, han entendido mejor que Equo e IU que era importante estar presentes también ahí. Pero solo la televisión no es suficiente, según ese razonamiento si Inda y Marhuenda hubiesen fundado un partido, hubiesen arrasado como Iglesias. Algo más que salir en la tele habrán hecho bien, eso incluido.

    ¿El objetivo de la derecha cual es? ¿Que gane Podemos? Sí claro y los de Isis son personas pacíficas. Ya puestos a decir tontadas.
comentarios cerrados

menéame