Actualidad y sociedad
20 meneos
28 clics

El poder judicial está por encima de ocurrencias

Convertir la institución de autogobierno de los jueces en un órgano unipersonal, como propone Ciudadanos, supone desconocer y devaluar claramente el poder judicial, que es uno de los tres poderes básicos del Estado.Ciudadanos no son de derecha,ni centro,ni nada. Menos aún son el cambio.Son la indefinición,el oportunismo,la apariencia y la carencia de planteamientos ideológicos sólidos. Si esto lo he pensado siempre, la reciente propuesta que han hecho sobre el Poder Judicial me reafirma que Ciudadanos es básicamente un producto de marketing..

| etiquetas: poder , judicial , por , encima , ocurrencias , ciudadanos , rivera
  1. !Noticia! Otra noticia de "el diario" o "publico" en contra de ciudadanos.
  2. ¿Y lo bien que habla el pollo de la tele?
  3. Cuñadanos es populismo en estado puro.

    Pero a ellos no se les cuestionan las ocurrencias, los disparates, el "y cómo piensas hacerlo" ni nada de nada.

    Eso sólo se le hace a Podemos. Cuñadanos, si dice que van a montar el Silicon Valley Español, a quitar las lenguas que no sean el castellano, a poner la educación en inglés o cualquier otra fumada de barra de taberna, diremos que es necesario, que qué gran idea, que así sí y que cómo no se le había ocurrido a nadie antes esta genialidad tan moderna y actual.
  4. Una perfecta gilipollez de articulo. Analicemos la entradilla del periodico:

    Convertir la institución de autogobierno de los jueces en un órgano unipersonal, como propone Ciudadanos, supone desconocer y devaluar claramente el poder judicial, que es uno de los tres poderes básicos del Estado

    El poder judicial ya es unipersonal. De hecho, el poder judicial es el unico de los tres poderes que es unipersonal.

    - El ejecutivo esta en Gobierno. Podemos pensar que es el presidente, pero el presidente tiene ministros, secreatios de estado. No esta solo, es un grupo.

    - El legislativo son las camaras. Cientos de personas entre las dos.

    - ¿El judicial? Es un juez. Punto. Una unica persona que sostiene sobre sus hombros "uno de los tres poderes basicos del Estado".

    Vamos, que es otra mierda de articulo de el Diario mamporreado a meneame por los empleados del periodico con el unico objetivo de meterse con Ciudadanos, que es a lo que se dedica en los muchos parrafos que tiene el articulo.

    No obstante, lo voto positivo porque tengo curiosidad por saber que dicen los meneantes en los comentarios.
  5. #4 del articulo
    "
    El gran problema no es que haya en el órgano de gobierno judicial alguna persona que en otro tiempo ejerciese actividad política (que no los hay ahora) sino que los vocales actúan con sumisión, como deudores del partido y/o asociación que le eligió o propuso. Es más y sobre todo un problema de conciencia, actitud o cultura democrática que normativo sobre el modo de designación. La clave es, pues, el perfil, debiendo buscarse por verdadero consenso, no por cuotas (tres para mí, dos para ti y que cada uno elija los que quiera), personas con prestigio jurídico y consenso y tambien capaces de asegurar que van a tener criterio propio. Solo cambiar eso es sería suficiente. No harían falta cambios constitucionales. Las reformas no han de ser más bien necesariamente legislativas sino de actitudes y comportamientos.

    Ya Gallardón como ministro de Rajoy procedió, en una de las tantas contrarreformas que han hecho, a una reducción notable de la capacidad de autogobierno judicial. Configuró dos tipos de consejeros: los que debían compatibilizarlo con lo, en su caso, académico, judicial o fiscal (la gran mayoría) y que están, sobre todo, dedicados a su labor profesional, no al Consejo y, por otra parte, un grupito de cinco vocales que constituyen la Comisión Permanente y que toman decisiones muy relevantes. Eso, unido al presidencialismo muy acusado del actual Consejo, ha hecho que el órgano de poder judicial esté muy encorsetado y reducido en cuanto a la colegialidad en la toma de decisiones.

    Y esto es absolutamente fundamental. Por ello, convertir, como propone C´s, la institución de autogobierno de los jueces como órgano colegiado y plural, en un órgano unipersonal, concretamente, el presidente del Tribunal Supremo, con dos adjuntos, como si fuese el Defensor del Pueblo, supone desconocer y devaluar claramente el poder judicial que, como señalaba anteriormente, es uno de los tres poderes básicos del Estado. Además, entre sus funciones, además de resolver litigios entre particulares, ejerce una función de control al poder.
    "
  6. El populismo puro y duro.
  7. #5 "Las reformas no han de ser más bien necesariamente legislativas sino de actitudes y comportamientos."

    Toma ya... si aplicamos esto a todo... "No hay que legislar contra la corrupción, sino que los políticos se comporten decentemente"

    Lo que es un hecho es que el sistema actual de elección favorece la politización del poder judicial. Y confiar en un cambio de "actitud" de los políticos es, o ser muy ingenuo, o en realidad esperar que nada cambie.

    Nosotros, como electores, tendremos que intentar votar a políticos honestos, pero eso no quita que si un determinado sistema incentiva comportamientos no deseados, se estudie el modo de cambiar ese sistema.

    Especialmente cuando el populismo y los votantes en general parecen muy favorables a la politización de la justicia (siempre que sea a favor de sus ideas, claro).

    Menos demagogia y buenas intenciones y más buscar un sistema que garantice la independencia judicial, pese a quien pese.
  8. #5 Ya lo he leido, pero es que los parrafos que copias no dicen nada. POr ejemplo, La clave es, pues, el perfil, debiendo buscarse por verdadero consenso, no por cuotas (tres para mí, dos para ti y que cada uno elija los que quiera), personas con prestigio jurídico y consenso y tambien capaces de asegurar que van a tener criterio propio. ¿Y? Lo de las cuotas es malo. Lo de la sumision tambien. Solo podemos estar de acuerdo en eso. ¿Pero como eliges a ese mirlo blanco? ¿Votando? ¿Y que te hace pensar que una votacion entre los leguleyos no va a reporducir los pesos de las ideologias de los leguleyos? Un parrafo que expone los males pero no aporta nada.

    El segundo parrafo no dice nada en concreto. Que funciona mal (y la culpa es de Gallardon) pero no aporta nada al debate.

    Y en el tercero le lia. Dice que poner a un tio al mando es malo, pero ¿y si el tio al mando es el mirlo blanco del primer articulo? ¿Que le hace pensar que el fulano elegido por Ciudadanos no va a ser el fulano que tiene esa conciencia, actitud y cultura democratica de la que habla? Pues obviemente que es idea de Ciudadanos y los unicos que van a gobernar bien son los de Podemos, que ya lo han dicho, que ellos lo van a hacer bien.

    Lo unico que busca es meterse con Ciudadanos, y lo hace diciendo lo que funciona mal ahora.
  9. Eso de "Consejo general del poder judicial" siempre me ha sonado a "Mafia del poder judicial".

    Los jueces están para hacer un trabajo perfectamente definido, aplicar la leyes emanadas del poder legislativo y punto.

    Cualquier órgano que pretenda hacer algo distinto, defender los intereses de clase o tergiversar esta labor, poniendo los intereses de algunos sobre el interés de los ciudadanos debería estar tajantemente prohibido.

    Claro que en un país en el que la división de poderes no existe y la corrupción institucional campa a sus anchas, no es nada extraño que cada uno intente hacer la guerra por su lado y al ciudadano se las den todas.
  10. #8 el artículo de opinión en si, en eso te doy la razón, critica la ocurrencia de ciudadanos para reformar el poder judicial, de ahí su título..pero no da soluciones,dice que esta solución es mala y lo argumenta..
  11. #10 Es que la solucion siempre sera mala mientras haya personas metidas en el ajo. Y ¡ojo!, que yo confio mas en los jueces que en los que comentan las sentecnias de los jueces. No puede ser que a la Generalitat le parezca estupendo lo que sale del Constitucional cuando le conviene y monte un pollo cuando no.

    A mi solo se me ocurren dos:

    - sustituirlos por robots, que seria hacer una jsuticia ciega de verdad y rapida.

    - hacer que los jueces de los organos superiores sean vitalicios, como en USA, porque entonces ya no dependen de nadie y hacen lo que les parece bien. Independientes a mas no poder. A veces fallan contra el presidente que los ha puesto ahi, porque ya no dependen de nadie. Pero aun asi, en el proceso de ponerles ahi son analizados y votados, mas o menos como aqui (pero aqui su sueldo de dentro de 10 años depende de los que les han puesto, cuidadin)

    ¿Te imaginas a uno de los cantamañanas que escriben en esos periodicos diciendo que los ordenadores o, ay, algo de USA seria bueno?

    Y por cierto, la solucion no es mala. Es una solucion mas porque la final siempre habra una eleccion, unos pesos, una votacion. De hecho, no es diferente de la que timidamente propone el. El en un parrafo dcie que lo guay seria poner a un mirlo blanco al mando del cotarro y en otro asume que la propuesta de Ciudadanos de poner a alguien al mando del cotarro es mala. ¿Nadie ve la contradiccion del fulano o que? Igual es que el unico con criterio para decidir quien debe mandar es el, que para algo es periodista...
  12. #11 yo no se cual es la solución mejor,..pero la solución que se dé debe despolitizar parcialmente o totalmente este poder judicial. Ahi coincido contigo,lo que no puede ser que este poder con los años ha sido más politizado.

    Una cosa que te equivocas es en la profesión del articulista
    "
    Sobre otras propuestas tendré más o menos conocimientos, pero acerca de la Administración de Justicia, treinta años de Abogado del Estado y profesor de Derecho hacen que encuentre en lo señalado por C´s sobre aquel tema no ya ante una propuesta. Ni siquiera una ocurrencia sino ante un auténtico disparate."
comentarios cerrados

menéame