Actualidad y sociedad
12 meneos
27 clics

Poder para los “populistas”

Estas elecciones han trasformado a Italia en el primer país miembro de la Unión Europea que cuenta con una mayoría “populista” estable que se muestra esencialmente contraria al euro si no a la propia UE. Fundamentalmente, los resultados constatan la desesperación tras más de una década de estancamiento económico y de promesas incumplidas, durante la cual el país ha estado atrapado en el punto muerto definido por las presiones del régimen del euro ligado a una política monetaria estricta concebida para propiciar reformas neoliberales y la efecti

| etiquetas: italia , euro , populismo , derecha
10 2 2 K 99
10 2 2 K 99
  1. Más populista que el Pepé no sé yo si hay en Europa...
  2. #1 El concepto de populismo que utiliza va por otro lado.
  3. #1 Aunque es cierto que ha llegado un momento en el que el concepto en sí ya no dice nada.
  4. El concepto de populismo en Ciencias Políticas es como hablar de "gérmenes" en biología o de "dineros" en economía no dice nada.
  5. En Italia tienen un problema, porque son 2 partidos populistas que se han encargado de polarizar la sociedad civil mediante mentiras para intentar rascar unos votos extra.

    Pues ahora imaginároslo simultáneamente con 3 o 4 partidos estatales de diferentes ideologías autoritarias (nacionalistas, separatistas, racistas/supremacistas, etc). Eso es lo que nos espera en el horizonte político de la primera parte del siglo XXI: partidos populistas ([casi]todos y en toda Europa).

    Vienen curvas! :-D xD

    Deberíamos quitarle poder a los políticos ahora que estamos a tiempo. Es demasiado fácil liarla parda desde un ministerio o desde un ayuntamiento.
  6. #5 En general, en Ciencia Política se suele remitir al concepto de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe. Aunque, en esferas académicas más conservadores, se refieran a otra cosa más cercana al concepto que se suele usar en los medios.
  7. #7 Hay vida más allá de la UCM y su postmodernidad.
comentarios cerrados

menéame