Actualidad y sociedad
9 meneos
367 clics

Polémica en Tokio 2020: Exvelocista pide que se verifique si Christine Mboma es realmente mujer

Christine Mboma está siendo una de las sensaciones de Tokio 2020. La atleta de Namibia se convirtió en la primera Sub-20 de la historia en bajar de los 22 segundos en la prueba de 200 metros, logrando parar el crono en 21.97 segundos. De hecho, Mboma batió el record mundial junior en dos ocasiones en un solo día. Mboma tiene hiperandrogenismo, por lo que su cuerpo tiene una presencia excesiva de andrógenos. Una condición que no ha pasado desapercibida para algunos. Marcin Urbas, exatleta polaco ha querido pronunciarse.

| etiquetas: mboma , hiperandrogenismo , polémica , juegos olímpicos
  1. Bajo mi punto de vista si es XX debería poder correr como mujer. Si es XY, no
  2. ¿Cuál es el sentido del deporte femenino? ¿Por qué hay que estar constantemente decidiendo quién es una "mujer de verdad" y quién no?

    Ahora estamos hablando de alguien que ha nacido mujer pero es físicamente superior a las demás atletas. Eso la hace "no mujer". ¿Qué locura es ésta? ¿Qué gana el deporte con estos malabarismos? ¿Por qué es necesario jugar con la dignidad de los demás?

    Que todos los deportes se conviertan en mixtos. Esto es muy cansino ya.
  3. #4 No tiene sentido competir en desigualdad de condiciones. Desigualdades ligadas al género.
  4. #5 Ligadas al sexo.
  5. #2 Estoy de acuerdo. Se terminaban las tonterías. Es lo mas justo.
  6. Es acojonante como se ha filtrado el discurso de que las mujeres trans amenazan el deporte femenino mientras se establece que las mujeres naturalmente mejor dotadas son "demasiado poco femeninas" para competir. Todos los atletas de elite son biologicamente excepcionales.
    Entiendo que haya dudas sobre las deportistas trans pero ¿a una mujer cis, que simplemente tiene la testostetona mas alta? ¿Que mierda es esta, definimos mujer como debil y la mujer que no lo sea ya no es mujer?
  7. #4 y que jueguen niños con ancianos también, y minusválidos. Todos juntos.
    Las competiciones buscan saber quien es el mejor de tal deporte en las condiciones que se determinen.
    Si hay una competición para la mejor corredora de 100m senior de Albacete, pues no podrá participar Ussain Bolt, y eso no significa que jueges con la dignidad de ese señor.
  8. #2 ¿y si es XXY donde compite?
  9. #4 ¿Cuál es el sentido del deporte femenino?

    Resultados 100 metros lisos, Rio de Janeiro 2016:
    Masculino:
    1. Usain Bolt: 9,81s
    2. Justin Gatlin: 9,89s
    3. Andre De Grasse: 9,91s

    Femenino:
    1. Elaine Thompson: 10,71s
    2. Tori Bowie: 10,83s
    3. Shelly-Ann Fraser-Pryce: 10,86s

    Si hombres y mujeres hubiesen competido juntos Elaine no habría qualificado para participar en las semifinales. ¿Quieres unas olimpiadas sin mujeres en el medallero? Porque así es como consigues unas olimpiadas sin mujeres en el medallero.
  10. #2 #7 pero así ustedes estarían violando las leyes de género, dónde uno es lo que quiere ser
    Habría que seguir buscando la fórmula perfecta, peso, hormonas, etc
  11. #12 No se está violando nada.

    Son simples categorías deportivas basándose en los.cromosomas del deportista.

    Como las hay basándose en la edad o el peso.
  12. #10 En su propia categoría.
  13. #13 si el colectivo LGBT lo acepta está bien, pero lo dudo
  14. #8 El problema es que no es tan fácil, existen personas andróginas que aunque tengan los órganos sexuales femeninos externamente, tb pueden tener parte del masculino internamente, por lo tanto estas mujeres pueden tener testículos no totalmente desarrollados que produzcan una testosterona fuera de lo normal para una mujer, en deportes como la velocidad es un hecho diferencial muy a su favor, y que hacemos entonces, dejarles ganar sin más...
  15. #15 Mejor ponemos a los hombres con hombres, mujeres con mujeres, y los de LGBTBI++ con LGTBI++.
    Todos contentos, o no?
  16. #4 Por desgracia es bastante complejo definir que es físicamente una mujer o un hombre, no basta con conocer su genética, ya que además hay determinados síndromes que hacen que aún teniendo cromosomas XY te desarrolles como un físico de mujer o problemas hormonales o con las glándulas donde se producen, los XXY, gentes con los dos aparatos reproductores. En resumen que no es una cuestión sencilla. Y dado que los atletas se agrupan en unas "cajas estancas" pues definir quien y como entra en esa caja estanca es complejo.

    Eso sin contar además que ahora tenemos posibilidad de alterar estos parámetros de nacimiento, lo que hace que alguien que durante muchos años se ha expuesto a unas determinadas hormonas ahora ya no las tenga y su apariencia sea distinta.

    En mi opinión no solo debería ternerse el cuenta el momento actual sino bastantes años atrás.
  17. #16 Entiendo que los casos que dices son complicados pero a las atletas a las que no han dejado competir no son intersexuales. Son simplemente mujeres que tienen la testosterona alta. Que yo sepa no se excluye a los hombres por tener la testosterona mas alta que los demas. Si tienen ventaja biologica, mejor para ellas.
  18. #18 Pues en atletismo han decidido que hay hombres, mujeres y mujeres no lo suficientemente femeninas que no pueden competir porque tienen la testosterona naturalmente alta. Da igual si es natural, si tienen cromosomas XX o cualquier otra cosa. Me parece tremendamente injusto para ellas.
comentarios cerrados

menéame