Actualidad y sociedad
17 meneos
20 clics

Polémica en Zimbabue por la venta de 27 crías de elefante a China

Al menos 27 crías de elefante han sido capturadas en las últimas semanas en el parque nacional de Hwange, en el oeste de Zimbabue, con la intención de exportarlas a China a principios de 2015, denunció hoy a EFE una asociación local de defensa de los animales.

| etiquetas: zimbabue , china , 27 elefantes
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
  1. No tienen dignidad, no tienen sanidad pública, ¿y se indignan por los elefantes?

    Si ya se que se puede tener todo en esta vida, derechos humanos, derechos de los animales, coche, vacaciones pagadas y casa en la playa para todos.

    Me conformo con que se cumplan los derechos humanos, y hasta que no sea así, soy un troll monotema.

    Hay quienes quieren tratan los simptomas y quienes queremos tratar la enfermedad.

    Y si, yo he venido a hablar de mi libro: derechos humanos para todos OR BUST!
  2. Zimbawe tiene un serio problema de sobrepoblación de elefantes.

    El éxito de las politicas CITES de protección a la naturaleza, la represión del furtivismo por el marfil ( y combinadas con una acertada política de turismo que da una alternativa económica a la población ) en los paises de África meridional es para alegrarnos, por supuesto, pero el problema es que la población de elefantes ha crecido desbordando la capacidad de las reservas y empiezan a colonizar zonas urbanas donde crean muchos problemas a la población, destrozando cultivos, casas, vehiculos y poniendo en riesgo a la población.

    Les pese a los disneynaturalistas, los elefantes NO son Dumbo, y hay que contener su población y la mejor forma de hacerlo es eliminando a las crias. En toda especie de mamiferos sociales, hay que evitar eliminar a los adultos, ya que son portadores de las tradiciones sociales y los conocimientos necesarios para el entorno, por lo que lo que se elimina son crias y viejos. La naturaleza también se ceba en crias y viejos, por lo que el impacto para la estructura social de las manadas es el mínimo posible.

    El elefante no se trata de una especie amenazada, y Hwange es uno de los territorios con mayor densidad de población de elefantes de toda África, si no el que más.

    Esta noticia es de 2006, pero el problema solo habrá hecho que crecer ( junto a la población de elefantes ).

    www.ipsnoticias.net/2006/10/ambiente-africa-conflicto-por-sobrepoblaci
  3. Qué asco...
  4. No creo que los chinos hayan comprado estos elefantes para prepararlos con salsa agridulce.
    Estos elefantes irán a parar a uno de los muchos parques temáticos en China.
    La noticia, difundida por la Agencia EFE. No es más que una otra cortina de humo para entretenernos y dejemos de ver los arboles por el bosque.
    Una noticia de principios de 2015, denunciada hoy a EFE por una asociación local de defensa de los animales. A LA QUE NI SIQUIERA MENCIONA POR SU NOMBRE.
  5. Lo peor es que el gobierno de Zimbabue se crea dueño de los animales para venderlos a su antojo.
  6. #1 No. Nadie se ha indignado en Zimbabue, excepto estos de la protectora. Al resto del país se la sopla pero bien los elefantes. Tienes cosas más importantes de las que preocuparse.
  7. #2 hoy eliminas crías para controlar la poblacion y mañana fomentas la emigracion para quitarte la población de miserables...

    Es bueno emigrar y es bueno matar elefantes.

    Yo no soy un animal, y si voto a Podemos es porque me han tratado como un corderito listo para el matadero.
  8. #6 Los elefantes son un problema en los paises donde viven. La recuperación de especies silvestres tiene esta cruz, que si tiene demasiado éxito la recuperación, se producen problemas. Aqui nos está empezando a pasar en algunas zonas con los lobos... solo que un lobo pesa 40 kg como mucho y hay tecnicas tradicionales para tenerlos a raya. Un elefante de 6000 kg en pleno subidón de testosterona no es nada manejable y puede arrasar un poblado y reventar a todo el que se le cruce, niños incluidos, de ahi #5 que gobiernos de paises como Zimbabue o Sudafrica llevan tomando medidas que chirrian a ojos de los bienpensantes europeos que solo hemos visto a los elefantes en zoos tras barrotes de acero de 10 cm, no haciendo stepping sobre nuestro coche aplastado, comiendose nuestros tomatitos cherry tras derribar el muro del jardín o zarandeando con la trompa a nuestros muy estimados hijos.

    Es la puñetera manía de idealizar a los animales, el animalismo y toda esa sarta de tonterias urbanitas. En el otro extremo, los furtivos y traficantes que ven los animales como dinero para hoy. Ni lo uno ni lo otro, equilibrio, como en la naturaleza.

    La medida de enviar elefantes a China es razonable y la alternativa es freirlos con rifles del .45. Entre los distintos parques se envian ejemplares de diversas especies, pero los elefantes, con más de 750.000 ejemplares en total, no tienen demanda, porque no son escasos, de ahi que se envien fuera.

    No es una cuestión ideológica, es una cuestión de orden de recursos naturales y de seguridad de la población.

    #7 churras =/= merinas????
comentarios cerrados

menéame