Actualidad y sociedad
5 meneos
82 clics

Polémica por "Zoológico Humano"

Una exposición en la capital de Noruega, Oslo, causó una verdadera polémica. Fue dado a conocer por la prensa local como el "zoológico humano" y tiene la intención de recrear con autenticidad una muestra etnográfica secular donde los aborígenes eran expuestos en jaulas.

| etiquetas: noruega , zológico humano
  1. No es que sea la primera vez que se hace algo así:

    "El término de zoo humano describe una actitud cultural de supremacía racial, que, según algunos investigadores, prevaleció en los imperios coloniales hasta la Segunda Guerra Mundial. Fue popularizado por la publicación en 2002 de la obra Zoológicos humanos, escrito por varios historiadores franceses especialistas del fenómeno colonial.
    Las exposiciones coloniales fueron la ocasión de presentar al público de la metrópoli una muestra de los diferentes pueblos colonizados, puestos en escena, en situación forzada en un ambiente reconstruido.
    Eufemísticamente también se las rotulaba como «exposiciones etnológicas» o «ciudades de negros», enfatizando las diferencias culturales entre las naciones occidentales y las no europeas. Estos zoos etnográficos han sido criticados por alevosamente degradantes de la condición humana, y por racistas."

    es.wikipedia.org/wiki/Zoológico_humano

    Y en España hubo un zoo humano en El Retiro, Madrid:
    Según cuenta el investigador Christian Báez Allende en su libro “Zoológicos Humanos: fotografías de fueguinos y mapuche”, en mayo de 1887 llegaron 43 indígenas filipinos a Madrid, vía Barcelona, incluyendo “algunos igorrotes, un negrito, varios tagalos, los chamorros, los carolinos, los moros de Joló y un grupo de bisayas”. Según reseñó el diario El Imparcial en aquellas fechas “En su constitución, en su aspecto, en su lenguaje, en sus maneras, en sus costumbres en su color y hasta en sus trajes, esos compatriotas nuestros difieren grandemente de los filipinos más civilizados y hasta ahora conocidos”.
    Los salvajes filipinos fueron exhibidos cerca, pero no dentro, de la Casa de Fieras, el proto-zoo de Madrid que funcionó hasta la década de los 70 del siglo pasado. Para ambientar la muestra se trajeron también productos típicos, plantas y animales del archipiélago asiático. El salvajismo de los indígenas se puso de manifiesto rápidamente, cuando los igorrotes sacrificaron un cerdo para rociar las viviendas con su sangre. Los miembros de las tribus vivían en cabañas y los visitantes accedían al recinto pagando una entrada.

    blogs.lainformacion.com/strambotic/2011/01/20/zoologicos-humanos/
comentarios cerrados

menéame