Actualidad y sociedad
17 meneos
34 clics

Policías y guardias civiles se manifiestan en Madrid por una equiparación salarial "real"

La protesta ha sido convocada por la la asociación Jusapol, que reclama una "justicia salarial" que iguale sus sueldos a los de las policías autonómicas. A la marcha han acudido, entre otros, los dirigentes de Ciudadanos Miguel Gutiérrez, Ignacio Aguado y Begoña Villacís y la diputada socialista Zaida Cantero

| etiquetas: policía , guardia civil , salarios
  1. Eso digo yo, que se igualen todos los sueldos, ya esta bien de trabajadores que no llegan a final de mes
  2. Guardias civiles 900€ más al mes por 14 pagas, 12600€ más al año
    Pensionista 2€ al mes, 14 pagas, 24 euros más al año.
     2017  
    Subida bruta mensual   260,51 euros 488,51 euros 720,46 euros
    2018 Sueldo bruto mensual* 2.120 euros 2.380,51 euros 
    2019
    2.608,51 euros 
    2020
    2.840,46 euros
    Habrá que sumar trienios, complementos...
    Al final van a ganar unos 3500€ al mes por 14 pagas los guardias civiles en 2020.
  3. Si les pagarán por sus méritos a muchos les salía a devolver.
  4. Ahora con el fin de ETA que ya no hay justificación para ciertos salarios, ¿es cuando deberían subirles el sueldo? A lo mejor a quien había que bajárselo es a la Ertxaina, que ya no hay motivos para ese sueldo.
  5. Que se hubieran presentado a las oposiciones de mayor remuneración.
    Ah, no, que son muy difíciles.
  6. Anda mira, la Villacis y compañía no van a apoyar a los trabajadores, pensionistas, estudiantes..... pero sí a las fuerzas "vivas" de la sociedad que son las que controlan a los cuidadanos en sus reivindicaciones.
  7. #5 ¿A quién?
  8. #2 ¿Crees que todos los trabajadores deben cobrar lo mismo?
  9. #6 Que se hubieran currado las de registrador de la propiedad!!!
  10. #1 Como trabajadores y funcionarios están en su derecho de manifestarse y de luchar porque realizando el mismo trabajo en Catalunya o Ferrol, por poner dos ejemplos, cobren lo mismo. Ya que citas a los médicos, también existe esa desigualdad salarial entre los médicos, igual que entre otros muchos funcionarios como los profesores. cadenaser.com/ser/2017/05/17/sociedad/1495035323_481552.html
  11. #10 Y porque no, todos son importantes.
  12. Buena idea, debería cobrar lo mismo el conserje que reparte las cartas en un ministerio que un neurocirujano.
  13. #13 Entonces no merece la pena estudiar para ser médico si vas a cobrar lo mismo que quien desinfecte los quirófanos.
  14. #14 ¿En serio? ¿Se trata de eso?
  15. #16 Eso es lo que le he entendido al meneante al que contesto.
  16. #17 Pues como no edites... porque no estabas contestando a nadie :-(  media
  17. #15 Y esos policías que han estudiado?
  18. #13 Buena idea, debería cobrar lo mismo el conserje que reparte las cartas en un ministerio que un neurocirujano.
  19. #18 Vaya fallo. Ya no puedo editar, le he contestado de nuevo.
  20. Que disfruten de lo votado ?(
  21. #12 Si tanto les gustan los sueldos de Cataluña o Ferrol, que se vayan a trabajar a Cataluña o Ferrol.
  22. #23 La idea sería cojonuda, pero hay un problema. Tanto los policías, como los médicos como los profesores, por ejemplo, no siempre pueden trabajar donde les gustaría.
  23. #19 Te he preguntado si creías que todos los trabajadores debían tener el mismo salario, me has contestado que sí y yo te he respondido que entonces para qué estudiar medicina si se va a cobrar lo mismo que quien desinfecta el quirófano. Nada pintan aquí los policías.
  24. #24 ¿Cómo que no? ¿Han puesto alguna frontera entre su lugar de trabajo y Cataluña y Ferrol? ¿Y esto de lo que me hablas lo saben en Schengen?
  25. #26 No, las fronteras las pone la Administración y el Estado.
  26. #27 Pues deben haberlas puesto últimamente porque no las he visto. ¿Cuándo dices que ha sido esto de las fronteras entre Cataluña y Ferrol y el resto de España?
  27. #28 Qué suerte tienes. Mira, aquí te dejo un artículo sobre las diferencias salariales entre docentes en España
    Los sueldos de maestros y profesoras en España varían hasta un 28% según la comunidad donde enseñen www.eldiario.es/sociedad/sueldos-maestros-profesores-Espana-Comunidad_
  28. #29 Ah, perdona, que quieres decir que no cumplen con las calificaciones y no están dispuestos a abandonar sus puestos de trabajo para irse a otros con mejores sueldos. Mala suerte, que lo hubiesen pensado cuando opositaron... o que se lo piensen mejor la próxima vez que opositen. O que se hagan emprendedores de esos. La vida del asalariado es muy cruel.
  29. #12 Y el coste de vida de un pueblo de Castilla es el mismo que Barcelona. Si ejjjkeeee baya tela con no poner mismos shueldos!
  30. #31 Estamos hablando de funcionarios, no tienen por qué existir esas diferencias salariales #30 , de hecho a los policías destinados en las Baleares no se les da un suplemento para el alquiler de una vivienda, por ejemplo, cuando deben pagar casi el 80% de su sueldo en un alquiler (si lo encuentran).
  31. #32 ¿Por qué no tienen que existir esas diferencias? ¿Porque a ti no te gustan? Porque si no les gustan a los que los cobran (curioso, dado que se presentaron a unas oposiciones, ¿no sabían lo que iban a cobrar?) ya saben donde está la puerta.

    Cuando se enteren que en Bruselas o en Copenhague pagan sueldos más altos lo van a flipar...
  32. #5 Sobra fácilmente el 20% de la Ertzaintza y el plus de peligrosidad que tenían antes ahora hace falta en Campo de Gibraltar.
  33. #33 Tienes razón. Esta gentuza no tiene derecho a exigir NADA, de hecho deberían poner dinero de su bolsillo para trabajar.
  34. #35 Pues sería una opción a contemplar. Por ahora lo que demuestran es que son unos envidiosos selectivos con pocas ganas de buscarse la vida para tener un sueldo mejor y que han encontrado un filón atracando al contribuyente. Por cierto, ¿por qué no piden cobrar lo mismo que los policías griegos o que los daneses?
  35. #36 ¿Porque trabajan en España? Como los mossos y los ertzaintzas
    No hace falta que me contestes.
    Tienes razón xD
  36. #37 También trabajan en la Unión Europea. Como los mossos, los ertzainas (aprende el nombre correcto de los empleos públicos), policías portugueses, griegos, búlgaros y daneses. ¿Por qué conformarse con una mirada tan estrecha? ¡Hay que mirar al mundo, hombre!
  37. #12 también están en su derecho de que sus compañeros los apaleen, como hacen con otra mucha gente que se manifiesta. Reivindico ese derecho para ellos.
  38. #40 Más o menos la animadversión hacia las reivindicaciones de estos trabajadores se reduce a eso. Si en lugar de ser policías fueran maestros o médicos, como he citado en el hilo, la reacción meneante sería otra.
    Es muy curioso...
  39. #41 lógico. Es difícil sentir la misma empatía por trabajadores de profesiones normales que por aquellos que pertenecen a cuerpos que se dedican a linchar a otros, a detener a gente por llevar banderas o camisetas y que hasta ha tenido representantes sindicales que pedían "leña" (literalmente) en Twitter.
  40. #42 Lo que no es "normal" es hacer un batiburrillo para defender una situación injusta.
  41. Que se la equiparen a la gente a la que pegan en las manifestaciones
  42. #43 no defiendo su situación injusta, pero tampoco siento ninguna empatía.
  43. #32 Yo, personalmente, estoy más a favor de que el sueldo vaya equiparado con el coste de vida de la región. Porque al final, lo que importa, es tu poder adquisitivo. Eso sería una equiparación real. Cobrar 1300€ en baleares o en un pueblo pequeño de Andalucía hace que el primero tenga problemas para llegar a final de mes y el 2o viva tranquilamente.
  44. #25 Si no se desinfecta bien el quirofano el trabajo del cirujano seria prácticamente inútil, tu o yo sin los demás no somos nada...
  45. #48 Lo siento, no hablo italiano.
  46. #49 Perdona, tenia que haberte puesto a Antonio Alcantara...
  47. #47 Totalmente de acuerdo en que todos somos necesarios pero de momento lo de hacer bachillerato, estudiar seis años el grado de medicina, aprobar el MIR y hacer varios años de residencia lo dejo para ti. Yo prefiero quedarme con el título de Secundaria. Me es más que de sobra para ganar lo mismo que ganarás tú y estaré ganando un sueldo unos cuantos añitos antes. :-)
  48. #26 Por ejemplo la barrera idiomática. Hablando 3 idiomas (castellano, ingles y frances), es mas que posible que un médico no pueda trabajar en algunas comunidades autonomas a causa de no conocer la lengua co-oficial. Todo ello pese a tener cualificación mas que de sobra... Eso es poco justo y discriminatorio al menos en lo referente a la remuneración.
  49. #52 Pero, a cambio, el médico que sabe castellano, inglés y francés podrá trabajar en el Reino Unido, Irlanda, Francia, parte de Bélgica... (eso sin salir de Europa) donde pagan mucho más.
  50. #53 Sip. Por supuesto. Pero el que habla catalán, por ejemplo, ademas lo puede hacer en Cataluña. El resto no. Esa es la cuestión. Exclusión.
  51. #54 Ya sabes: aprende catalán. No es difícil.
  52. #55 Ya sabes... Cambiamos las reglas... No es dificil. :troll:
  53. #56 ¿Las reglas del artículo 103.3 de la Constitución, que dice "La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones"?

    ¿Tienes el mérito de hablar catalán, por ejemplo, para dar clases en catalán? Pues ya está. Y da igual que hayas nacido en Bucarest o en L'Hospitalet. Si cumples con el mérito te puedes presentar.
  54. #57 Que si... Que si... Que es "solo un merito mas" y no una condición excluyente. "Y ya está..." Perfecto. :clap:
  55. #58 Tienes dos posibilidades: 1. Aprender catalán. 2. No pedir que ningún candidato hable ningún idioma en concreto.
  56. #59 creo que 2. Es el mas justo si le añades el merito NO excluyente de hablar catalan eurkera o gallego. Nunca estare en contra de fomentar los idiomas cooficiales. Pero si de su esclusividad. En el termino medio esta la virtud.
  57. #60 2. Es más "justo" si no le añades el mérito de hablar ningún idioma a ninguna oposición. ¿Por qué no podemos contratar profesores rumanos y guardias civiles nigerianos, que salen más baratos? Pero vamos, ahora vas a ir tú a decirles a los de la ciudad de Bruselas y la administración federal belga que no tienen que no tiene que poner como mérito que el personal sepa flamenco, que es una discriminación contra los francófonos (o a la inversa).
  58. #61 Para bien o para mal, según para quien, no es el mismo caso. No hablamos de 2 paises distintos. De momento es el mismo pais. Y los ciudadanos de ese pais deben ser todos iguales ente la ley. Y te aseguro que se que no somos todos iguales de facto, que se que no hay nada mas inperfecto que la justicia en España. Pero es el ideal que debe marcar la ley. Si esta ya es injusta de salida no hay justicia para nadie.
  59. #62 Si ya sé que todo acaba en ¡Porque esto es España! Bueno, pues nada, que se separe Cataluña y así ya es otro país (estado, en realidad).

    Ya sé que no todos somos iguales ante la ley. Por ejemplo, hay unos que nacen reyes y otros no. Lo dice la Constitución. Pero en este caso todos los españoles (incluso europeos) son iguales ante la ley: si cumplen con los requisitos idiomáticos pasan y si no pues no pasan. Ejemplo: el profesor de inglés que no demuestra conocimientos suficientes de inglés no se contrata para profesor de inglés.

    Pero vamos, vete a contarle a Suiza, Canadá, Bélgica... que tienen unas leyes que no son justas a ver qué te cuentan.
  60. #63 No hablamos de profesores de inglés. Sino de doctores. Doctores que se deben contratar por méritos profesionales,formación, experiencia y capacidades. No esclusivamente por conocimiento de un idioma, en este caso cooficial, que es un plus, que no debe obviarse, y debe valorarse positivamente como otro merito mas. Pero prefiero un medico bien formado y capaz a uno "linguisticamente" apto (según para quien).
    Si me dices que hay 2 médicos con identicas capacidades, meritos y experiencia, y uno de ellos ademas habla el idioma cooficial de esa comunidad autónoma, pues esta claro a quien se debe elegir. Me reafirmo en que es mas sencillo de lo que parece. Es de sentido común.
    Saludos.
  61. #64 ¿Quieres decir que los médicos no necesitan utilizar la lengua para hablar con los pacientes? Pues contratemos a unos médicos indios y salen más baratos.

    No será tan de sentido común cuando tu argumento final es: "porque es el mismo país"... y resulta que hay estados donde tu sentido común eso no se aplica. No termino de entender por qué a tus preferencias personales las denominas sentido común. Bastaba con que dijeses: pues a mí me gusta más ir allí donde no vivo a decirles cómo tienen que elegir a sus funcionarios. Prueba suerte hablándoles de tu sentido común a los suizos.
  62. #65 Lo siento. Pero no creo que exista un catalan que no comprenda el castellano lo suficiente para dar información a su medico o recibir indicaciones de este. Si existe algún caso, es por decisión propia o situación totalmente atípica, y su existencia no invalida mi afirmación. Seria una excepción, no la regla.
    Y de nuevo me reafirmo en que se debe fomentar y respetar los idiomas cooficiales. Que son riqueza cultural y parte de nuestra historia. Los asumo, pese a no hablarlos, como propios, me enorgullezco de que se conserven y me entristece su abandono durante decadas.
    Pero eso de que un catalan no entenderá lo que un medico de Albacete le indique, no lo compro. Si es de Murcia o Cadiz... Pffff... Ya habria que ver caso por caso... :troll:
  63. #66 Contratemos médicos portugueses en Albacete. Si total, le van a entender los pacientes. Y en el hipotético caso de que no les entienden bien, que se jodan los pacientes. Por encima de todo está el derecho del médico a hablar el idioma que le parezca bien.
  64. #67 Vale, después esta larga conversación (amena, no me malinterpretes), llegamos al mismo punto de partida. Insistes en que no habláis castellano en tu comunidad, por lo que no entendeis nada de nada (ni pápa dicen por aquí) a los médicos, bomberos o lo que sea en castellano, solo en catalán y por eso es imprescindible que lo hablen los que opositan a ello. Meeeeeeck!!!, Falsa premisa... :shit:
    Retomando el origen de la conversación, que era el derecho a cobrar lo mismo por el mismo trabajo en Málaga que en el Ferrol, en Tarragona que en Valladolid, no hemos más que desviado el tema y hemos acabado hablando de "diferencias irreconciliables". Pero la negativa a equiparar sueldos o oportunidades de trabajo en realidad la fundamentas en que no somos iguales. Insistes en el mensaje de que no somos del mismo país, que somos tan ajenos como Albacete y Portugal. Lo siento pero no puedo estar más en desacuerdo. Ya se verá en qué queda el proces, pero sería una lástima que acabáramos cruzando fronteras donde antes no existían.
comentarios cerrados

menéame