Actualidad y sociedad
8 meneos
86 clics

Porros a un euro: la estrategia de marketing de unos traficantes para captar a menores

"Todo a un euro" fue el pegadizo reclamo con el que muchos ciudadanos chinos irrumpieron con sus comercios en nuestras ciudades. Grandes locales con infinidad de productos de dudosa calidad, pero con unos precios imbatibles que eran una tentación para quien cruzase la puerta de entrada. Una exitosa estrategia de marketing a la que han recurrido un grupo de traficantes de Málaga que trataban de captar clientela con la oferta "Porros a un euro". Un reclamo que también llamó la atención de la Policía Nacional, que ha acabado cerrando el negocio

| etiquetas: porros , euro , estrategia , marketing , traficantes , menores
  1. El mercado sabe adaptarse con tecnicas de neuromarketing para un target joven y con pocos recursos, vamos, lo que venía haciendo la dependienta de la caseta de chuches hace 30 años con los cigarros.
  2. Hola periodista, antes del "todo a un euro" y los "bazares chinos" existían los "todo a 100". ¿No hay un redactor jefe en El Mundo que se lea los artículos antes de publicarlos?
  3. El combo "porros a 1 euro" + "me los quitan de las manos", todo un acierto del "malketin".
  4. Como el Amazon Prime
  5. Tss aficionados. Por aquí dónde vivo está el porro a 20 céntimos
  6. Vaya mataos del márketing, en mi generación te regalaban la droga en la puerta del colegio, o eso decían las madres, a mi nunca me pasó, si quise droga tuve que pagarla :troll:
  7. #2 Seguian siendo chinos los Todo a 100.
  8. #7 hace 30 o 35 años no te digo que ninguno, pero poco.
  9. #7 Por mis recuerdos te digo que no. Ser chino en aquella época no se llevaba. Y los poquisimos que habían vendían souvenires chinos.
    Los chinos comienzan a tenr peso a partir del euro y posiblemente si conociéramos algo de la historia de la china popular, que no es el caso, facilitado por alguna decisión política del partido comunista. Economía planificada.
comentarios cerrados

menéame