Actualidad y sociedad
5 meneos
29 clics

Post Apocalipsis Nau #55

Entrevista a Julián Estévez, profesor de la UPV en robótica, acerca del uso de drones en la guerra, en el control de fronteras y por parte de la policía. Concha Monje, doctora en robótica e investigadora en la Carlos III de Madrid, nos introduce las bases de su investigación con robots blandos que emulan a la naturaleza.

| etiquetas: drones , frontex , julian estevez , robótica asistencial , concha monje
  1. El programa empieza con Aurora narrando de un relato de ciencia ficción distópica ¿o quizás no tan ficción ni tan distópica?

    [0:16:12 - 0:37:37] Feeds'N'Chips. Sección de tertulia en la que hablan en esta ocasión sobre la nueva ley rider, con sus luces y sobras y la posibilidad de controlar los algoritmos. Que te pillen teletrabajando mientras pides en el McAuto. Las tuyul, las aplicaciones de ayuda a los riders que se venden en el mercado negro en Yakarta, o estafas con criptodivisas y conspiranoias.
    [0:43:00 - 1:10:34] Entrevista a Julián Estévez (profesor de la UPV en robótica): Hablan de drones, cómo se están usando para labores bélicas y de vigilancia, como control de fronteras (FRONTEX)
    [1:17:14 - 1:32:00] Entrevista a Concha Monje (investigadora en la Carlos III de Madrid): Hablan de la evolución física de los robots, la percepción que tenemos de ellos y de su posibilidad de uso como asistentes.

    Para finalizar, desde el 1:37:23, Aurora conduce la tertulia por los derroteros de la gerontotecnología, la disciplina que estudia el uso de la tecnología para facilitar la vida de las personas más mayores de nuestra sociedad.


    Para quien no guste de vistir elsaltodiario.com
    Enlace en archive.org -> archive.org/details/post-apocalipsis-nau-55-drones-de-guerra-y-fronter
    Enlace en ivoox -> us.ivoox.com/en/post-apocalipsis-nau-55-drones-guerra-y-audios-mp3_rf_
  2. Dudaba si mandarla a actualidad o a tecnología.
    Me he decantado más por lo primero puesto que es un magazine que no entra mucho en términos técnicos y puede ser accesible para una gran mayoría.
    Creo que son temas actuales que pueden interesar a un gran público, para que vean el mundo actual que les rodea.
comentarios cerrados

menéame