Actualidad y sociedad
13 meneos
38 clics

El PP acepta renovar el CGPJ si Bolaños compromete la reforma del sistema con la UE

Génova ve una "garantía" la mediación de Reynders, con una propuesta sobre independencia judicial que coincide con la de Feijóo. La mayor parte de la judicatura cree que un cambio previo de la ley empeoraría el deterioro de la institución. A 24 horas de la reunión que mantendrán este miércoles en Bruselas el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el representante del PP, Esteban González Pons, mediación de Didier Reynders mediante, la nueva intentona de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) comienza a verse posible.

| etiquetas: renovación cgpj , didier reynders , esteban gonzález pons , félix bolaños
11 2 1 K 115
11 2 1 K 115
  1. No me creo un mojón.
  2. Si no estuviéramos en la UE ya habríamos tenido un golpe de estado. Es increible que para ponerse de acuerdo en algo que mandata la Consitución haya que recurrir a intercesores de la UE. Somos una broma de país.
  3. Espero que los tiros no vayan por aquí, yo no quiero que “los jueces elijan a los jueces “. No, no me fío de los jueces, de sus bias, de sus familias y de sus juegos de tronos. Quiero que el Estado tenga un control democrático sobre esto.

    De hecho este discurso de la “independencia judicial” es un reconocimiento implícito de que los jueces tienen ideología y sentencian en función de esta, que no son unos autómatas objetivos que se limitan a aplicar la ley.
  4. #3 Pues que “los jueces elijan a los jueces“, es otra exigencia de la UE, igual que la renovación del CGPJ.
  5. Mientras el coletas sea vicepresidente de gobierno, el pp no va a renovar el CGPJ, lo tiene clarísimo...
  6. Mañana dirán que no lo renuevan si noseque nosecuanto porque pugidemount
  7. #4 Pues que los jueces los elijan de una terna propuesta por el parlamento y exigencia cumplida.
  8. Ósea el PP entregando la soberanía nacional a paises extranjeros.. eso no es alta traición? sedición? 
  9. #7 Pues nada, vete a la UE a decir que no tienen ni puta idea y que lo democrático y bien hecho es lo que propones tú :roll:
  10. #3 Los jueces se deberían elegir por sorteo de entre una lista de candidatos que cumplan los requisitos necesarios.
  11. #5 actualízate anda.
  12. Tranquilos, en unos días veremos una excusa peregrina con la que no llegar a un acuerdo.
  13. #9 Es que la UE no exige que se haga como quiere el PP, que es jugar con las cartas marcadas, solo hace unas recomendaciones pero cada estado elige la manera de hacerlo. Que a ti no te guste es otra cosa.
  14. #4 Existe cierto complejo sobre lo que dice o dejan de decir los países del norte de Europa, que ellos saben más de democracia y de todo que nosotros. Y demasiadas veces me están llegando del norte de Europa discursos de “democracia sin contar con los ciudadanos “.

    No, no quiero que uno de los poderes del Estado, uno con capacidad de vetar leyes, de expulsar diputados, de tumbar decisiones del gobierno, sea un compartimento estanco y endogámico dependiente de los juegos de poder entre sus distintas familias. A lo mejor en Europa no tienen el problema de una casta judicial inclinada a posiciones ya-tú-sabes y esto no lo ven peligroso. Yo sí.

    Pero oye, ni para ti ni para mí. Elecciones directas y generales para el CGPJ. Así garantizamos su carácter democrático e independiente de los partidos políticos.
  15. Es posible que haya que cambiar el sistema.... pero no como quiere el PP.
  16. #11 Vaya, demasiado sarcasmo quizás... :-/
  17. Creo que es necesario recordar que el actual sistema de elección del CGPJ está subordinado al bloqueo sistemático del PP, por la actitud antidemocrática del mismo.

    También es necesario recordar que el CGPJ, SEGÚN RECOGE LA PROPIA LEY, debe ser renovado al final de su caducidad.

    Como sabréis, en España, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está regulada por la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). La LOPJ establece el marco legal para la organización y funcionamiento del Poder Judicial en España. La renovación del CGPJ es un proceso que implica la elección de sus miembros, y la ley establece los procedimientos y plazos para llevar a cabo este proceso.

    El actual CGPJ lleva caducado 5 años, es decir, se está incumpliendo la ley desde hace 5 años. Los supuestos garantes de la ley incumpliendo flagrantemente la propia ley. Como para confiar en que los que la incumplen se pretendan gobernar a sí mismos sin ningún tipo de supervisión parlamentaria. Tal vez, en países con una democracia mas consolidada y con una judicatura con un sesgo menos ultraconservador que la nuestra, sea posible, pero la experiencia y los hechos demuestran que la prevaricación y el torticerismo en el uso y abuso de la interpretación de la ley es un campo perfectamente abonado dentro de nuestra judicatura.

    ¿Cómo ha sido posible esto? Los jueces han contribuido de manera decisiva en enquistar el problema. Conviene recordar que la indignidad y ganas de conspirar y hacer política de la facción conservadora de este consejo es mucho mayor que su nivel ético, pues no han querido dimitir, con el objeto de mantener unos privilegios obscenos en forma de remuneración dineraria y en especie, así como haber conseguido perpetuar una situación que está produciendo un daño irreparable en el prestigio de la justicia y en las propias carreras judiciales de aquellos compañeros que en su día iban a tomar el relevo. Un ejercicio de desmesura, egoísmo, filibusterismo e inconstitucionalidad que ha arrastrado a la credibilidad de la hipotética independencia judicial al nivel de un país en vías de desarrollo.

    Pero no olvidemos que es, precisamente, el talante antidemocrático de millones de votantes del PP, que entienden la natural alternancia política en una democracia como un derby balompédico la coartada que tiene el propio PP para seguir pudriendo el problema. Son ellos, el principal acicate para que los dirigentes de este partido hayan certificado hace décadas que subyugar y dar un golpe de Estado institucional no les pasa factura ni en las intenciones de voto ni en los comicios electorales. Lo que no deja de ser un hecho relevante si se tiene en cuenta que el PP es un partido constituido básicamente por corruptos, delincuentes, prevaricadores y farsantes.
  18. #4 Eso es falso.

    Y la renovación del CPGJ no es una exigencia de la UE, es una exigencia de nuestra Constitución.
  19. #9 La UE no exige nada de eso de que "los jueces elijan a los jueces". Eso es simplemente una mentira y una manipulación.

    Tienes datos que demuestren tu información más allá de artículos de opinión de "el Mundo" u "OK Diario" ?
  20. #10 No sería mala cosa. ¿ Quien sería el encargado de dictaminar sobre esos "requisitos necesarios" ?

    Porque tenemos precedentes peligrosos...
  21. Se soluciona fácil si cuando se les acabase el periodo de ser juez del CGPJ, dejasen de cobrar. Ya veríais como dejaban el puesto rápidamente.
  22. #1 La trampa está en Pons. Después de cinco años de Gobierno del PSOE sin cambios como implicaba al PSOE, ahora quieren imponer su mayoría conservadora por ganar las elecciones del 23J
  23. #20 El legislativo y como no es fiable, bruselas tendría que mediar, como ahora xD
  24. #23 Bruselas no media porque "el legislativo no es fiable". Bruselas media porque el PP ha exigiido un mediador internacional solo para cumplir con sus deberes constitucionales a los que lleva 6 años negándose.

    Y seguirá haciéndolo mientras tenga delincuentes imputables.
  25. Yo creo que en UE están con España en esto y llevan años pidiendo a los anticonstitucionalistas  que se democraticen.
  26. #18 Y la UE supongo que exige que  cumplamos nuestra constitución.
  27. #27 Pues claro.

    Justo a lo que se niega el PP.
  28. #10 Y el primer requisito será que tengan carnet del PP.
comentarios cerrados

menéame