Actualidad y sociedad
19 meneos
41 clics

PP de Almería equipara que se cambien las calles Crucero Canarias y Dolores Ibarruri por la ley de memoria

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería, Miguel Ángel Castellón (PP), ha asegurado este viernes que "no es de recibo" que existan calles en la ciudad de Almería cuyas denominaciones "vayan en contra de la ley de recuperación de la memoria histórica" por lo que se ha mostrado a favor del cambio de nombre de la calle Crucero Canarias, en relación al navío que participó en el bombardeo de la carretera Málaga-Almería en

| etiquetas: memoria historica , pp , almería
  1. Porque no han entendido nada. Siguen equiparando golpistas con personas que respetaron la ley, verdugos con víctimas,...
    Porque siguen pensando que aquello estuvo bien
  2. Pues mira que el susodicho sr. castellón es licenciado en ciencias políticas, así que no es que no entienda, es que, como su compañero Casado, juegan a la confusión deliberadamente.
  3. #2 Contra esa confusión se lucha divulgando el significado de la calle y diciendo al Sr. Castellón le gusta esto.
  4. #1
    A ver, nadie que haya leído sobre la República y la Guerra civil y no sean sus conocimientos solo de un profesor del Instituto comunista sabe que de demócratas los partidos republicanos nada de nada. Vamos llamar a los partidos marxistas de la época demócratas es no querer enterarse de nada. Por otra parte también es ganas de no querer enterarse de nada el obviar el golpe de Estado en el 34 llevado a cabo por socialistas marxistas y anarquistas. Vamos y si ya bajamos a nivel personas es ya la hostia, una mujer como la pasionaria que estaba a la órdenes de Stalin y que pasó todo su destierro viviendo a costa de la dictadura más atroz de todos los tiempo y decimos que era demócrata es también para mear y no echar gota.
  5. #2 Lo primero que alguien con dos dedos de frente aprende en la Universidad es que está llena de imbéciles.
  6. #4 no olvidemos del alma máter del comunismo actual visitando a un amigo  media
  7. #4 La República fue culpable de no mantener a raya la jaula de grillos que eran la pléyade de partidos y organizaciones que estorbaban más que ayudar y en algunos casos hasta ayudaron a joder la República. Pero jamás hay que perder de vista el hecho principal de que el del 36 fue un golpe de estado, violento, militar y sanguinario, contra una frágil democracia con muchas imperfecciones pero democracia al fin y al cabo. Y que las consecuencias fueron millones de muertos.
    Que la República fuese un desastre no es una justificación para que la derecha, que acababa de estar en el poder con la CEDA, hiciese aquello.
  8. #7
    Hablas de la Republica como algo así etéreo obvienado que la formaban partidos políticos, reconoces que hubo partidos que en vez de ayudarla le pejudicaron. ¿Me quieres decir que partidos realmente la ayudaron? ¿Npo es más cierto que cada uno iba a su bolo y con el único objetivo de imponer su dictadura?
  9. #8 sí, y la solución era matar a 600.000 españoles?
  10. #9 Que muriera mucha gente no te permite inventar cifras, nadie habla ya de 600000 muertos ocasionados por la guerra, incluyendo las represiones en las retaguardias y la de después de la guerra. Se ve que cada uno de los partidos quería imponer su dictadura y no contar para nada con los que no eran de los suyos. Se mataron entre ellos y de la guerra civil ya hablaba Largo Caballero diciendo que si no eran ellos los que estaban en el poder se iría.
  11. Soy un obtuso troglodita. Para mí ni calle Crucero Canarias ni calle Pasionaria. Pasar la página de la verguenza y desaatre de la guerra civil y tirar pa alante.

    Mientras estaban en activo politicos que vivieron esos tiempos. Ahora que no están, a volver sobre el tema. 80 años hace de ello... Y seguimos y seguimos... Cada día mas maniqueos y enfrentados.
  12. #11 pasa de ellos. Como si en el reino de ejpaña tubiesemos mas democracia que cualquier pais de los que critican tanto
  13. #4 El problema aquí está en que el PP no tiene ningún interés en cambiar los nombres de las calles franquistas, que si realmente defendieran también desde el principio el cambio de nombres de las calles franquistas sería una opinión respetable o no en función del nombre que quieran darle a esas calles, de está forma no serían tan criticados por estás declaraciones.
  14. Lo de la calle Crucero Canarias es una ignominia que mira que ha habido tiempo y PSOE (en alguna ocasión con IU) para cambiarlo. Tampoco me parece bien la calle Dolores Ibarruri habiendo tantos alcaldes republicanos almerienses por recordar. Al igual que la Glorieta Manuel Fraga Iribarne, o la Calle de Freddie Mercury y tantas otras. No se carajo hicieron por Almería. Calle Salitre, ese si que es un buen nombre.
  15. #17 ya te digo
  16. #1 Dolores Ibarruri, esa respetuosa demócrata, luchadora en contra del totalitarismo ya fuese fascista, o estalinista, que no ordenó matar ni a un corderito.
  17. #12 Por mí, adelante, pero creía que estábamos hablando de los demócratas de los años '30 en España.
  18. #15 Pues mira, el Reino de España es el país nº 20 en cantidad de democracia en el mundo. Por encima de unos cuantos de esos "países serios" que tanto se mencionan en menéame, y eso incluso asumiendo el golpe de las fotos del 1 de octubre.
  19. #14 Sí, soy de los que todos conocéis como de derechas en menéame. Y no me avergüenzo, aunque me toque los... que me traten de franquista.

    Y no, no me gusta la idea de ponerle una calle a La Pasionaria.

    Pero que el Crucero Canarias tenga una calle en la costa sur de Andalucía es para mear y no echar gota. No entiendo como no se la quitaron ya en 1976, sin esperar a leyes de memoria histórica ni otras gaitas. Os puedo asegurar que si yo hubiese sido alcalde de Málaga en el '79, justo después del referéndum, ese mismo año habría propuesto el cambio.
  20. #11 Hitler también ganó en las elecciones
    ¿Hitler es un democrata?
    Otros dictadores que tambien ganaron en las elecciones www.infobae.com/2011/02/18/1019314-los-diez-dictadores-mejor-electos-d
    Islam Karimov, Uzbekistán, 88,1%. Reelecto en 2007, en el 2000 91,6% de los votos

    Ilham Aliev, Azerbaijan, 88,7%. Con ese porcentaje fue reelecto en 2008. En 2003, Aliev sucedió a su padre Heydar, ex jefe de la KGB, que gobernó el país desde 1993 hasta su muerte.

    Gurbanguly Berdimuhamedow, Turkmenistan, 89,2%

    Abdelaziz Buteflika, Argelia, 90,2%. Reelecto en primera vuelta en abril de 2009 para un tercer mandato con el 90% de los votos, el presidente argelino superó así el 85% que había obtenido en 2004.

    Paul Kagame, Ruanda, 93%. En 2003 había obtenido 95% de los votos; en 2010 resultó electo por "apenas" 93%.

    Bonus track del 2015: Lukashenko, el "último dictador de Europa", arrasa en las elecciones de Bielorrusia con el 83% de los votos www.publico.es/internacional/dictador-europa-arrasa-urnas.html
  21. #22 Pues yo estoy a favor de la calle del Crucero Canarias. Mi padre fue voluntario a África cuando la guerra de Ifni, embarcado en dicho Crucero. Y de pequeño me contaba muchas anécdotas de dicho buque. Así que para mi memoria histórica SÍ merece una calle
  22. #21 lo de las torturas de policias y tal mejor no hablar, ni de los titulos nobiliarios para descendientes de genocidas, o la impunidad de la familia mas ladrona del reino... Suma y sigue sin parar que como luego pueden pagar para que los medios les canten alabanzas pueden seguir reinando a sus anchas
comentarios cerrados

menéame