Actualidad y sociedad
8 meneos
32 clics

El PP no logra sacar adelante su moción sobre el derribo de Errekaleor

Los votos de Partido Nacionalista Vasco y Partido Socialista, a quienes también se les ha rechazado una enmienda alternativa con un mensaje de fondo similar al del PP, junto a los de Euskal Herria Bildu, Podemos e Irabazi han tumbado la iniciativa del grupo político de Leticia Comerón, que ha acusado al alcalde de tener miedo a tomar decisiones. El debate básicamente ha sido un continuo reproche entre Miguel Garnica, concejal del PP e Itziar Gonzalo, edil del PNV sobre quién ha hecho más contra los "okupas".

| etiquetas: errekaleor , vitoria-gasteiz , okupas , pp , moción
  1. Clasicos PP y PNV intentando tumbar todo movimiento ciudadano colaborativo como este gaztetxe, ya lo han conseguido antes como pasó en Bilbao con Kukutza.

    Porque? sencillamente porque se promueven valores como la sostenibilidad, la economía colaborativa (la de verdad, no hablo de uber o globo) y la cultura entre otros.

    Pero a lo que más temen estas personas, y por lo que lucharán hasta la muerte es por defender la propiedad privada y el consumismo.
  2. #1 Primeramente, Errekaleor no es el gaztetxe, no te confundas.
    Del gaztetxe, mira, no digo nada aunque cualquier día se les va a caer encima el edificio de lo viejo que es y lo mal mantenido que está. Pero lo de Errekaleor es jetismo puro por parte de todos. Vale que quisieron eliminar ese barrio para especular, pero de comuna hippy llena de "valores que el kapital quiere eliminar", nada. Lo de "es que no hay opciones para los jóvenes y tenemos que okupar" no cuela teniendo en cuenta los alquileres sociales, la rgi, el programa de compartir piso del gobierno vasco, las vpos, las ayudas al alquiler, la cuenta vivienda e incluso vitalquiler. Los valores de convivencia y colaboración se van al garete con lo de enganchar la luz y el agua, no pagar ibi, ni basuras, ni ningún impuesto, lo que obliga a los demás ciudadanos que convivimos con esa gente a pagar más para cubrir lo que ellos deciden no pagar, así que eso de "transmitimos colaboración" tampoco va a ninguna parte.
    El único valor que transmite esta gente es el jetismo de querer vivir en una ciudad con todos los servicios sin pagar ni un duro y a costa de los demás ciudadanos. Si de verdad quisieran formar una comuna colaborativa sin parasitar y joder la convivencia de los demás, se irían a un prado a 200kms de todas partes menos de un río, pero eso no lo hacen, oye qué cosas.
  3. #2 Cierto no es un gaztetxe, no he caído antes en que era casi todo el barrio que está okupado.

    Pero bueno, tampoco me parece lógico tener que pagar a alguien por un piso cuando hay tantas casas vacías que nadie utiliza y sobre las ayudas al aquiler lo mismo, para que tienes que pagarle a un tío por vivir? porque es su propiedad. Todas estas ayudas a los inquilinos vienen para soportar este sistema, van directas al bolsillo del propietario, si la vivienda fuera gratuita no serían necesarias estas ayudas. Ahora, está claro que las casas no se construyen gratis, pero hay muchas formas de hacerlo y estoy seguro que se puede hacer sin que nadie tenga que comprarlas luego, solo disfrutarlas.

    Si no existe la propiedad que IBI vas a pagar?

    Las basuras, el agua y la luz, son servicios que lógicamente hay que mantener y se puede hacer con dinero, o con capital humano o como sea, pero son servicios de primera necesidad por lo que, por un lado, los precios deberían ser adecuados y si esta gente los está disfrutando, pues si que deberían llegar a algún acuerdo con el ayuntamiento.
  4. #3 Pero es que sí existe propiedad, el problema es que esa propiedad no es de quien la está ocupando. Si coges lo que no es tuyo sin permiso, se le llama robar aunque el otro no lo utilice y te parezca mal que no lo utilice, si no es tuyo, déjalo en paz a no ser que tengas permiso del dueño, que no es el caso.
    Me parecen muy bien esos pensamientos e ideales de eliminar la propiedad y todo es de todos y primeramente del planeta, y me parece estupendo que quieran vivir según esos conceptos, pero con sus propiedades (ahora comunales) no con las de los que no pertenecen a la comuna, no te voy a dar mi coche porque me vengas diciendo que "es que todo es de todos".
comentarios cerrados

menéame