Actualidad y sociedad
15 meneos
21 clics

El precio de los alimentos se multiplica por cuatro desde el campo a su llegada al supermercado

El precio al que los consumidores pagan los alimentos es el cuádruple del importe al que lo venden los agricultores y ganaderos, según el Índice de Precios en Origen Destino de los alimentos (IPOD), que elabora la organización profesional agraria COAG. De hecho, es algo superior al cuádruple: el multiplicador entre origen y destino es, en promedio, de 4,27 según la última edición del indicador, correspondiente al mes de marzo.

| etiquetas: precio , alimentos , campo , supermercado
12 3 2 K 93
12 3 2 K 93
  1. Y poca de esa plusvalía va destinada a la logística. Casi toda a comisionistas e intermediarios, incluendo en este concepto al marketing. Ahora hablame de lo malo que es el comunismo.
  2. Pero que queréis, comunistas de mierda? Que los beneficios se los quede el labrador y no el señorito?
  3. Los manipuladores y camioneros deben cobrarlo bien ¿no? En este país quien más gana es el fachaleco que menos curra y va dando lecciones de esfuerzo.
  4. #1 #2 #_3 Datos sacados de la UDTCM.
  5. #3 Dar lecciones de esfuerzo es coaching y eso hay que cobrarlo.
  6. #4 Si me tomo la molestia de aportarte los datos (que son apabullantes y fáciles de encontrar por ti mismo)... Estarías dispuesto a abjurar del maligno y besar el tomo de Das Kapital de tu elección?
  7. #3 Los productores pueden saltarse a los intermediarios y negociar con el consumidor final, o al menos con el comerciante último. Supongo que si no lo hacen es por beneficiar a los manipuladores y camioneros que citas.
  8. Siempre que salen estás noticias e informaciones dando a entender que hay muchas manos muertas que se lo llevan crudo en estas cadenas de suministro y que los márgenes son desproporcionados, siendo los afectados los productores y consumidores finales, me pregunto si hay alguna ley que impida a cualquiera de las partes afectadas integrar todo o parte del proceso, creando cooperativas de consumidores o de productores que se quiten de enmedio a estos chupópteros.

    Y suelo llegar a la misma conclusión, estos titulares son pura demagogia y obvían lo caro y complejo que es el proceso y las mermas y riesgos que conlleva.
  9. #7 Tengo claro que los consumidores pagamos cuatro veces más porque los empresarios intermediarios son una especie de ONGs cuyo único cometido es enriquecer a manipuladores y transportistas.
comentarios cerrados

menéame