Actualidad y sociedad
79 meneos
283 clics

El precio de destruir el Delta del Níger

La noticia más importante de ayer fue sin duda el atentado a la libertad de expresión en Francia, pero otra cosa importante pasó en el mundo, y en concreto en África. Una victoria, una empresa petrolera indemnizará a un país por contaminarlo.

| etiquetas: delta , niger , indemnización , shell , petroleo
68 11 1 K 42
68 11 1 K 42
  1. La pregunta es: ¿Con ese dinero se va a poder limpiar y recuperar esa zona para que la gente pueda seguir viviendo como antes del vertido?. O solo algunos saldrán beneficiados y las personas que vivían de la pesca de allí se irán a la mierda.
  2. En Nigeria se producen más de dos millones y medio de barriles al día, con la producción de medio día han pagado la multa (a los bajos precios actuales); y han tardado seis años en dársela.

    La indemnización es una miseria que no cubre ni una mínima parte de lo destrozado en el Delta.
  3. Ken Saro-Wiwa murió por luchar contra esa destrucción...

    es.wikipedia.org/wiki/Ken_Saro-Wiwa
    Fue ejecutado por la dictadura del general Sani Abacha, que gobernaba entonces Nigeria tras sus protestas contra el desastre ecológico causado por la compañía petrolera europea Shell.

    En el documental "La Corporación", muy recomendable, lo mencionan. Esta es una más de las pruebas de la relación entre la riqueza de unos países y la pobreza de otros. Aquí hay otras que muestran esa conexión:

    La farmacéutica americana Pfizer realizó pruebas ilegales de medicamentos en niños nigerianos
    www.20minutos.es/noticia/116888/0/nigeria/ninos/pfizer/

    Las costas de Somalia son el lugar perfecto para verter residuos tóxicos peligrosos pues nadie las cuida
    www.meneame.net/story/costas-somalia-son-lugar-perfecto-para-vertir-re

    El libro negro de las marcas: una investigación rigurosa sobre la falta de ética en las multinacionales
    www.meneame.net/story/libro-negro-marcas-investigacion-rigurosa-sobre-

    Una ONG sudafricana publica una lista de empresas implicadas en el comercio ilegal del coltán en Kivu
    www.meneame.net/story/ong-sudafricana-publica-lista-empresas-implicada

    ¿Por qué se combate y qué intereses juegan en Congo?
    www.ecured.cu/index.php/Guerra_del_Coltán#.C2.BFPor_qu.C3.A9_se_comba

    El expolio de los recursos de África
    juanjogabina.com/2008/09/09/el-expolio-de-los-recursos-de-africa-i/

    Cómo hacerse rico con el hambre de los demás
    amasandos.zoomblog.com/archivo/2011/04/13/como-hacerse-rico-con-el-ham

    Psicopatía en acción: cómo el FMI arruina países para beneficio propio
    es.sott.net/article/6848-Psicopatia-en-accion-como-el-FMI-arruina-pais

    Trabajo esclavo en la India: tres empresas españolas están incluidas en la 'lista negra'
    www.elconfidencial.com/espana/2012/03/23/trabajo-esclavo-en-la-india-t

    Es muy hipócrita leer a cierta gente oponerse a la inmigración y defender que se prohíba entrar a extranjeros en los países que precisamente son ricos gracias a este tipo de prácticas. Estas personas no suelen quejarse cuando se compran el último gadget que ha salido al mercado, a un precio que sería muchísimo mayor si no se diera el expolio y las condiciones de esclavitud que se dan en otros países. Queremos que vengan los productos que ellos fabrican y aquello que se elabora con sus recursos, pero no quienes intentan cambiar su vida huyendo de esa situación... generada en buena parte por quienes nos venden esos productos. Resulta repugnante.

    La solución no puede ser otra que un cambio global y totalmente rupturista de nuestro modelo de organización económica. Que no existan empresas como la Shell, porque mientras sigan existiendo seguirán sucediendo cosas como las de esta noticia, solo que en vez de Shell las hará otra empresa con otro nombre.
  4. '...indemnización de 70 millones de euros a la comunidad de pescadores y agricultores de Nigeria...'

    Poco dinero me parece por cometer un crimen de esas dimensiones y alcance en el tiempo.

    La indemnización correcta hubiera sido tener que financiar la limpieza y recuperar todos los espacios contaminados por parte de las empresas implicadas.

    Por si fuera poco con esa medida se crearía trabajo en la zona con las labores de limpieza.

    Y aparte pagar por los destrozos y problemas ocasionados a los habitantes de las zonas afectadas.  media
comentarios cerrados

menéame