Actualidad y sociedad
354 meneos
1801 clics
El precio del petróleo se desploma a mínimos de hace 7 años

El precio del petróleo se desploma a mínimos de hace 7 años

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se ha desplomado hasta los 37,8 dólares por barril, lo que supone su nivel más bajo en siete años después de que la advertencia de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre la probabilidad de que el consumo de petróleo haya tocado techo el tercer trimestre.

| etiquetas: precio , petroleo , desploma , minimo , 7 , años
120 234 1 K 333
120 234 1 K 333
  1. Vendo finca en Dubai
  2. Compre opel corsa de gasolina de carburador gaston.
  3. #1 campeón el precio al que pagas tú la gasolina sigue siendo prácticamente lo mismo.
  4. #2 con pozo o sin pozo?? :troll:
  5. No pasa ná, ahora que ha ganado la oposición en Venezuela todo irá viento en popa.
  6. El petroleo se utiliza para muchas más cosas que la gasolina, pero el petroleo bueno (el caro vamos) es sólo para gasolina por eso no baja su precio como baja la media del precio del barril. Cualquier ministro de industria de este país te diría lo mismo.
  7. #2 Miras cambio por Talbot Horizon?
  8. Los de ISIS escogieron malos tiempos para traficar con petroleo.
  9. Des-plomo del petróleo... ..Gasofa sin.
  10. Y seguirá bajando hasta 2021.
  11. #14 Si la crisis se acentúa y se alarga, es probable.
  12. #15 Así será, al tiempo que esto acaba de empezar.
  13. #15 Esto no es cuestión de crisis o bonanza. Es cuestión de política monetaria de la FED, mientras el dolar esté fuerte, el petroleo estará débil. Pero de todas formas lo normal en el petroleo son los precios actuales o incluso más bajos, en los últimos 200 años el petroleo solo ha estado a $100 durante 9 años (no consecutivos).

    Eso de "seguirá bajando hasta el 2021" absolutamente nadie lo sabe, son muchos factores de variada sensibilidad los que harán oscilar el petroleo. Si te interesa el tema, el próximo miércoles 16 de diciembre es una fecha clave para el petroleo (decisión de política monetaria de la FED).
  14. #8 Es el dinero que va destinado principalmente a la construcción y mantenimiento de las carreteras, de tal manera que, si haces más kilómetros y usas más las carreteras, gastas más combustible, y pagas en relación al desgaste que produces.
  15. #17 Si no subió el precio del petróleo, entonces es una noticia importante.
  16. No entiendo muy bien las causas. ¿tan baja es la demanda que tienen que tirar los precios por los suelos?
    ¿Esto sería consecuencia de la crisis? Entonces ¿la crisis no se ha acabado ya?

    Seguramente estos precios arruinen paises enteros, acostumbrados a que les entraran divisas via petróleo y que en año y medio (desde mediados de 2014) han visto como sus ingresos caían casi un 60%. Algo brutal.
  17. #18 Yo no lo veo así, creo mas bien que es efecto simple de la oferta-demanda, pero con unas connotaciones especiales.
    Nuestra economía es absolutamente dependiente del petroleo, no estamos hablando de un bien mas que pueda ser sustituido por otra cosa en periodo de sobredemanda.
    Mientras la economía crece a bien ritmo, la demanda aumenta, y la oferta se ajusta hasta un punto y luego ya no puede seguir aumentando. Este periodo tuvo su punto álgido en 2008, y lo que pasó después es que la economía mundial empezó a sufrir con esos precios y no pudo mantener la demanda.
    En Europa el consumo lleva 10 años estancado, y en algunos países como el nuestro la bajada ha sido del 30%.
    Naturalmente la política monetaria de EEUU tiene que ver, e hizo por ejemplo que una actividad no rentable como el fracking pudiera ser lo gracias al reparto de inflación que EEUU ha hecho por todo el mundo (también gracias claro a los altos precios del petróleo).
    Desde los precios altos de 2008 (después nos volvió a salir mas caro por la depreciación del €), la demanda solo aumento en países emergentes que desde hace un tiempo tampoco venden ni crecen lo previsto por lo que el precio sigue bajando.
    Si a eso le sumas que en la OPEP no se ponen de acuerdo para recortar y encima entra la producción de Irán... Pues otra bajada.
    Gracias a la FED todo el tinglado se ha alargado mas a base de deuda, lo mismo que en Europa y Japon, que la aumentan para intentar mantener a toda costa el crecimiento que no llega claramente y que (probablemente), se vea impulsado por precios bajos de todas las materias primas, pero si esto ocurriera volverían a subir los precios porque la oferta no se puede ajustar a la demanda

    Si subieran los precios volverían los problemas de crecimiento, bajada de precios y vuelta a empezar.

    La política monetaria (a la que por supuesto estaré atento como me indicas), lo único que hace es poner parches para ir tapando el verdadero problema: La escasez de recursos y la imposibilidad del crecimiento infinito.
  18. #16 Lleva un año ya el tema...
  19. Lo que hacen para parar a las renovables, el coche eléctrico, y los acuerdos sobre el cambio climático
  20. #22 Fijate que el petroleo está hoy a precios de la crisis financiera global del 2008-2009. Pero por qué hizo ese recorrido de $40 a $100 inmediatamente después de la crisis? La FED inició su programa de estímulo monetario (QE) y este fue el único motivo por el cual el petroleo se devolvió a 100. Ese dinero se fue a especular materias primas y economías emergentes. Apenas la FED terminó su programa de estimulo monetario (en Octubre de 2014), el petroleo empezó a deslizarse hacia abajo, se acabó el dolar débil y aquello también coincidió con el inicio de la desaceleración china, lo cual le puso todavía más presión al petroleo.

    Ahora lo que están haciendo las petroleras es compensar los bajos precios aumentando el volumen de producción y ventas, por eso el mundo está tan inundado de petroleo y pueden pasar décadas hasta que esta situación se corrija. Si no ocurre un evento que debilite al dolar con fuerza, el petroleo se va a quedar en estos precios, oscilando entre 30 y 60 dolares como mucho. Repito, estos precios son lo "normal" en el petroleo, lo raro es cuando sube a 100.
  21. #25

    Hasta cierto punto. Por ahora la tendencia es la misma que la de las commodities, un declive de precios en función del declive industrial. No queda claro que sucederá cuando muchos clientes del mercado actual no puedan participar de ese mercado. Por cierto, España es uno de los países occidentales que más rápido va a sufrir de este panorama. Si el puto vulgo supiera el verdadero daño que esta panda de delincuentes ha perpetrado con las renovables. Lo más triste es que lo sabrán sus hijos.
  22. #25 Claro, realmente estamos diciendo lo mismo (aunque no coincidimos en el análisis final),
    La QE se han hecho para mantener artificialmente el crecimiento, y ese artificio incluyó subidas irreales de las materias primas que después han sufrido un reajuste.

    La idea del FED (o del BCE o Japón), es que con esos estímulos finalmente la economía seguirá creciendo sola, cosa que no termina de ocurrir.
    Naturalnente al terminar la QE el precio de materias primas baja, pero es porque no hay el crecimiento (aumento de la demanda esperado).
    Efectivamente son dos cosas directamente relacionadas, pero el fondo del asunto (en mi opinión), es que la situación de crecimiento no se puede dar siempre, y cuando la demanda sube, el petroleo empieza a faltar, y entonces lo sustituimos por deuda para poder mantener la demanda.

    Naturalmente como es un autoengaño, todo falla, el crecimiento se para, y los precios se reajustan.
  23. #21

    Esa es la razón fundamental por la que Francia se ha embarrado hasta la barbilla con el conflicto de Siria mientras el parroquiano medio compra que fue para defenderse de los follacabras y sus atentado. Lo único que buscan es el mismo blindaje energético que tiene en Mali con el uranio.

    Un síntoma flagrante de que la tarta energética cada vez se reparte entre menos países y más relevantes es la irrelevancia a la que está enviando Francia a España al retrasar de manera tan flagrante la solicitud de ayuda militar a España. Somos unos pintamonas en el mayor conflicto de intereses mundial.
  24. #2 pues la verdad no se si será envidia o otra cosa, pero tengo ganas de q les pase. Este año mi mujer trabajo para una princesa de un jeque se estos aquí en la costa y es una psicópata creida adinerada q nos dejó a deber 1000€ (dinero ganado en 10 horas) por su niñeria y estupidez y en fin no nos quejamos mucho porq ganamos algo bastante más ya q mi mujer fue varios días más q si nos pagaron Jejjeje
    Pdt. Los indues q traen de servicio son auténticos esclavos y daban bastante pena ver como se les trataba (por lo menos con esa princesa, luego había otras q eran un encanto)
  25. Cuando el barril llegó un día a los 100 dólares, se decía que esto ya no tenía bajada. Como los pisos, vamos!
  26. #6 Creo que consumo, aunque no estoy muy seguro. El auge de las renovables está poniendo en serios aprietos a las economías del golfo (golfas), Venezuela, Rusia. Se veía venir y creo que la cosa no hará sino empeorar.
  27. #12 Qué se jodan y lo usen como lubricante para follar cabras.
  28. #24 Y el aumento de producción en EEUU para joder a Rusia y a los países árabes.
  29. Con estos precios se benefician los políticos comisionistas, que cada vez ganan mas a costa de ROBARNOS,,,
  30. Si no recuerdo mal en 2008 hubo una huelga de camioneros porque el combustible estaba muy alto. Creo que la gasolina estaba ya llegando a 1 euro.
  31. #24 Parece que eres el único que lo entiende.

    Mucho conspiranoico por aquí, pero la realidad es que si no paran hoy el coche eléctrico ( igual que hicieron hace 25 años) a base de poner precios bajos durante un largo periodo de tiempo, se les acabó el chollo de por vida.
  32. #10 el precio de regerencia para la gasolina es el crudo brent o el west Texas
  33. #9 No hombre, la herencia recibida va a ser su escudo durante los próximos 4 años.
  34. #7 Con pozo :troll:  media
  35. #39 Sin duda, además no lo llegaremos ha agotar.
    Cuando nos cueste mas energía sacarlo que la que obtenemos, dejaremos el petróleo en el suelo.

    Sobre cuando llegará el declive y cuando llegará ese momento, los científicos tienen una respuesta bastante exacta de eso:  media
  36. #41 Por lo que veo ni tan solo entiendes el concepto de peak oil. ¿Sabes que no va de que se acabe el petroleo de un día para otro? ¿Te das cuenta de que estás mintiendo al afirmar que cada día hay más pozos porque los datos dicen todo lo contrario?

    Infórmate y después si eso sigues con el spamm.
  37. #12 tal vez gracias al ISIS el petróleo está barato. Piensa lo también asi
  38. #48 ¿Acaso Turiel hace tal afirmación? Ya te lo digo yo... NO.

    Y si, se dejará de extraer cuando no sea rentable, pero no económicamente sino energéticamente. Invertir un barril para sacar un barril nunca tendrá sentido y por ahí van los tiros. Por eso estamos creciendo única y exclusivamente gracias a generar más y más deuda.

    ¿Sabes que los precios por los suelos no benefician a ningún productor? ¿Sabes la cantidad de empresas que están dejando de invertir en futuras prospecciones? Los bajos precios son una muy mala señal de cara al futuro de la producción mundial y por desgracia al final lo verdaderamente relevante no es el precio puntual del petroleo sino la tendencia del mismo. Podéis jalear lo que queráis pero esta situación más que probar que Turiel se equivoca le da la razón puesto que hace años ya habló de bajadas tan pronunciadas como las subidas, de eso va precisamente el peak oil.
  39. #49 Sí, también es un buen ejemplo.
  40. Precio medio gasolina, hoy: 1.162

    En Agosto de 2013: 1.468

    En Abril de 2010: 1.168

    Fuente: www.datosmacro.com/energia/precios-gasolina-diesel-calefaccion/espana?

    La gasolina lleva bajando desde 2013 y ha vuelto a precios de hace 5 años. Así que no digáis que "la gasolina nunca baja" porqué es erróneo.

    cc #4
  41. #41 Cuñaooooooo! Dame el poderrrrrrr!
    Más barato porque hoy la demanda está por los suelos comparada con el pasado. Y esas predicciones no han pinchado siempre: la de 2005-2007 fue la del pretróleo CRUDO (hay muchos tipos de petróleo, y ese es el más importante). Otra cosa a tener en cuenta es la inclusión de tecnología que no se tenía prevista debido a su bajo rendimiento económico pero que a pesar sí se ha usado, con lo cual se desplazan las previsiones ese periodo de tiempo en el que la tecnologia ha estado en uso. Un ejemplo de ello es el fracking.

    Tranquilo, que el peak oil de TODOS los tipos de petróleo no es fácil situarlo con exactitud, año arriba año abajo, pero en una escala temporal más amplia comparada con la civilización sí es fácil, y créeme, te enterarás de ello en tu vida.
  42. #39 Y no tiene pinta de que cambie. La OPEP seguirá produciendo para hacer menos rentable aún el fracking. Y en nada vuelve Irán al juego.
  43. #45 #46 igual no conocéis el fracking...

    #46 si el petroleo es una energía barata y eficiente, creo que no conoces bien las leyes de la termodinámica.
  44. #56 El fracking es la muestra de que estamos "chupando con la pajita" y al que igualmente le es aplicable la misma curva de extracción.

    Efectivamente, el petróleo es muy eficiente (lo de barato es otro tema si tenemos en cuenta todos los costes), y sin duda no lo estamos usando por capricho, y no tenemos ninguna opción para prescindir de el, al menos en nuestro sistema de continuo crecimiento.


    Naturalmente tarde o temprano dejaremos de utilizarlo, y tiene toda la pinta de que será "por las malas"
  45. #58 Que batalla? la del cáncer? la de la contaminación? la de de la estúpida dependencia de tener un vehículo de alta gama para fardar delante de los amigos?
    De depender de tener un vehículo para ir al ikea?

    Hay gente que lo del cambio climático le parece una mentira y no se da cuenta ni que le peguen con un martillo en la cabeza.

    Por si quieres informarte un poco más:
    vimeo.com/42156221
  46. #6 Consumo. Lo pone bien claro. Eso significa que la economía no tira.

    Por cierto hay bastantes probabilidades de que tengamos un lunes negro en bolsa por esta razón.
  47. #61 www.meneame.net/story/grieta-gigante-obliga-trasladar-estacion-antarti

    Por poner un ejemplo,
    o te parece normal tener temperaturas de primavera en pleno invierno?
  48. #64 Ojalá a nadie de tu familia le aparezca un cáncer, de verdad, o una alergia química que no le permita salir a la calle, una alergia alimentaria o una enfermedad nueva y extraña que nadie sabe de donde aparece.

    Cuando eso te pase no te la sudará, pero aquí el que la tiene más grande es al que menos le importa no?
  49. #66 blah blah blah... Todo en esta vida está relacionado: las mutaciones, la contaminación, los cambios ambientales, la supervivencia.

    Si esto no lo entiendes, no hay porqué seguir hablando sobre ello, me la suda.
  50. #45 Me suena el punto... 2020?
  51. Las cosas ya no bajan ni suben, ahora se desploman y se disparan.

    "Butanerooooooooooo, dispárame 2 bombonas al 7º, que no puedo desplomar ahora".
  52. #68 En petroleo convencional el punto ya se ha dado hace algún tiempo, los "no convencionales", sobre todo en Venezuela y Canadá, aun tiene capacidad de aumentar la producción, pero eso dependerá de la evolución de la economía, si seguimos creciendo y el precio sube aumentara la producción, (aunque el precio alto volverá a perjudicar el crecimiento), la relación es directa, y no hay margenes de maniobra.
  53. #70 Exacto, multas y prohibiciones.

    Lo mismo que pasa en Londres, pasará en Madrid y en muchas capitales, solo hay que ver lo que ocurre con los problemas de la China/India.
  54. #52 Nunca baja en proporción a lo que cuesta la materia prima.
  55. #29 Yo he tenido la "ocasión" de trabajar para un nuevo rico y nunca mais. Son como niños con rabieta permanente y totalmente hostiables.
  56. #26 No creo que haga falta esperar tanto. También es posible que desde la UE obliguen a hacerlo bien, ya que en breves se va a definir una estrategia vinculante a nivel de la UE.
  57. #26 Hay otro factor que no se está teniendo en cuenta: Libia e Irak. Ahora ese petroleo está bajo control occidental (que fue el motivo real de montar las guerras que montaron y de apoyar a los rebeldes "moderados" de la zona).

    En particular Libia tiene las mayores reservas de crudo ligero, que es el que sirve para producir el queroseno de aviación, de ahí el interés repentino por cargarse a Gadafi en su día.
  58. #53 Justificando con "una nueva tecnología ha aplazado el Apocalipsis" acabareis pensando que teníais razón y los demás no, cuando dentro de 20 o 30 años empiece, de verdad, a escasear el petróleo.

    Pocos piensan que el petróleo dure para siempre, pero lo que si es de cuñaos es pensar que será mañana o pasado cuando se agote.

    Por cierto, sobre tu respuesta a mi comentario en la otra noticia. ¿ Crees que habrá escasez de petróleo dentro de 6 años? ¿ Crees que eso afectará de una manera determinante ( hambrunas de millones de personas, fin del comercio, etc ) a nuestra civilización ?
  59. 7 años???????? Dios mio!!!!! Que vamos ha hacer.... Propongo dar una propina a las gasolineras cuando vayamos a poner gasolina o diésel para que los pobres no lo pasen mal... Que se nota en los precios toooodo lo que han bajado...¬¬
  60. #77 A no ser que saquen otro paquete de estimulos y suba el precio, si. Y aun con esas la economia seguira gripando todavía mas.

    Casi todos los paises productores se empezaran a guardar para consumo interno y empezaran a importar, entonces es cuando subira de manera paulatina a partir de 2021, lo cual sí, a partir de ahi empieza lo bueno porque no podra bajar nunca y las economias mundiales llevaran aňos gripadas para asumir el precio. De ahi los cortes de suministro, y mas adelante el racionamiento.

    El fracking ayudará a paliar pero los efectos contaminantes causaran mas calentamiento y por ende mas desastres naturales.

    Estamos delante de una olla a presión a fuego lento.
  61. #81 Tienes dos nicks?
  62. #81 Es decir, que en 2021 todo seguirá igual en relación al abastecimiento de petróleo.

    Y a partir de esa fecha, cuando pasará el precio de los 150$? Cuando llegarán los cortes de suministro? Cuando llegará el racionamiento?
  63. #83 Es imposible de predecir, porque desde arriba juegan con mas cartas. Lo que está claro es que para 2021 la gran mayoria de paises productores necesitaran cubrir su demanda interna. Puede ser que con fracking se apaňen y tire la cosa unos 5 aňos mas, puede que no. Y ahi es donde esta el juego. No puedo ver a traves de las decisiones politicas de otros.
  64. #9 #49 que yo sepa por desgracia el presidente de Venezuela sigue siendo Maduro hasta 2019
  65. #84 En resumen
    A.- El problema es el cambio climático y no el peak oil.
    B.- En 2021 o 2026 ( acabas de añadir 5 años más como quien no quiere la cosa ) los productores actuales no podrán exportar.
    Es eso?
  66. #87 No, el problema es la conjunción de las diferentes crisis. A mas quieran alargar el END-OIL a traves del fracking, mas dificil será la revolución verde.

    El Peak-Oil ya te lo reconoce a AIE en sus ultimos informes.

    2021 será un dificil escenario para los productores, PERO si quieren seguir erre que erre tirarán de fracking. Entonces es muy plausible los 120-140$ barril.
  67. #85, literal, había carteles de la oposición que ponía que si ellos ganaban se acababan las colas.
  68. #45 Creo que el mayor coste no será el de extraerlo, si no el de transportarlo.
  69. #45 ¿por qué nos preocupamos por el co2 si el problema se va a resolver solo segun ese gráfico?
  70. #91 Por supuesto que el problema se resolverá solo, la era de los combustibles fósiles finalmente solo sera un grano en la linea del tiempo de humanidad.

    El petroleo puede haber alcanzado ya su cenit, pero al gas natural y sobre todo el carbón aun aumentará su producción durante un par de décadas.

    La preocupación sería por las siguientes generaciones que sufrirán las peores consecuencias, pero evidentemente dentro de 500 años estará todo normalizado de nuevo.
  71. #92 ¿cuales serian las peores consecuencias?
    ¿lo de la subida del nivel del mar? (es suficientemente lento como para poder reaccionar)
    ¿hambrunas?¿para cuando exactamente? Para poder reaccionar y tener reservas en los graneros del Faraón.
    ¿tormentas, huracanes y tifones? No son tan, tan graves con la suficiente previsión. Y las previsiones meteorologicas son cada vez mejores.
    ¿hacer cola en los supermercados? Eso lo han estado haciendo en Venezuela los ultimos años. Y en Alemania del este era tambien bastante común en una epoca y dependiendo de lo que quisieras comprar. Cuando hay huracanes en los estados unidos tambien se pegan por los suministros y vacian todos los supermercados. El 15% de los norteamericanos, unos 50 millones ya reciben cupones de comida (algo parecido a las cartillas de racionamiento aqui en la posguerra)
    www.meneame.net/story/50-millones-estadounidenses-sobreviven-vales-com
    sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/07/actualidad/1346980756_222494.h

    ¿hacer cola en los bancos? Son los tipicos corralitos como los argentinos y chipriotas.
    ¿adaptación de la flora y la fauna natural en donde quede?
    ¿una mini glaciación?

    ¿consecuencias peores que la generación de niños y niñas sirios en los campos de refugiados y que emigran?

    Hoy en un momento pensaba que ¿quien coño se va a querer mojar para salvar la casa en la playa de Malibú de Charlie Harper?
  72. #93 Si, no parece grave, podemos seguir como hasta ahora, además en 500 años todo arreglado.
comentarios cerrados

menéame