Actualidad y sociedad
  1. Es el mercado, si en el extranjero podemos comprar más barato ¿para que lo vamos a producir aquí ?
  2. Hay cosas o noticias que se ponen para acojonar al personal, y otras que realmente son motivo de preocupación. Y esta es una de las segundas. Aunque no hace falta ir a Polonia: a menor escala, hablando con los agricultores de España, te podrán decir que la cosecha de éste año iba con precios caros y abundante, hasta que la sequía se la cargó, y que la siembra de éste año es muy incierta por el precio del gasoil y de los fertilizantes.
  3. Que no cunda el pánico, si no hay fertilizantes químicos los utilizaremos orgánicos, como hacían nuestros abuelos. . :-D
    www.agrodigital.com/2022/06/22/el-mapa-trabaja-en-nuevas-normas-para-p
  4. #2 precisamente para evitar eso está la PAC, tan criticada por mucha gente durante muchos años diciendo que se subvencionaba a agricultores que no eran competitivos, cuando lo que se hace es proteger un sector que es estratégico.
  5. Este tema va a dejar lo del precio de la luz en una broma...
  6. #2 porque luego tienes:
    a) Una guerra con tu suministrador
    b) Un "aliado" te fuerza a no comerciar con tus suministradores
    c) Tu suministrador tiene problemas y decide bloquear exportaciones (como por ejemplo el aceite de palma de Indonesia)

    Y resulta que no tienes suficientes fertilizantes y te mueres de hambre
  7. #4 Vegetales cultivados a base de explotación animal, ideal para veganos!
  8. Mientras tanto, los acuíferos contaminados con exceso de nitrógeno proveniente de fertilizantes y ganadería intensiva.

    Algo estamos haciendo mal.
comentarios cerrados

menéame