Actualidad y sociedad
27 meneos
30 clics

Los precios de los alimentos se encarecen un 15% y registran las subidas más altas de las últimas tres décadas

La inflación se modera en octubre por la caída del precio de la electricidad aunque los alimentos no aflojan en su escalada, pues subieron una media del 15% respecto al último año, lo que supone el incremento más elevado desde 1994. Según confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE), la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), que aumenta un 7,3% de media en España, marca un nuevo récord en el caso de la cesta de la compra alimentaria, lo que no se ve reflejado ni de lejos en el incremento medio de los salarios

| etiquetas: alimentos
22 5 0 K 118
22 5 0 K 118
  1. Tristemente, es bastante más de ese 15%. Cualquiera que haga la compra habitualmente lo puede atestiguar.
  2. En España hay mucho apache haciendo el agosto ¿subieron por el precio de la electricidad? ¿y estos dos últimos meses que no ha hecho sino bajar la factura eléctrica porque siguen subiendo precios? ... España donde más ha subido la cesta de la compra de la zona Euro; blanco y en botella

    Y Yolanda abrió la puerta a buscar soluciones con los cuatro o cinco grandes distribuidores del país (otro sector sin apenas competencia real) y las derechas y sus trolls casi la cuelgan de la farola; el mercado se reguila solo no meterse... ahora esos mismos trolls dicen que el gobierno de Perro Sanchas culpable de todo; hasta de la muerte de Manolete.

    Pais de patatas y cabron**
  3. #2 No te cansas de defender siempre a la casta encontrandose el país en esta situación de precios insostenibles?
  4. #3 No sé ni de que coñ* me hablas para no variar. Ahórrame tus lecturas del argumentario de Génova 13 que no me interesa.
  5. Disfrutad lo votado
  6. #4 “que yo ya tengo argumentario propio”
  7. A mí me está dejando alucinando la fruta verdura.

    La frutería "de proximidad" algo más caro que el supermercado, bien. Pero luego llega la frutería paquistaní y cuesta la mitad. La diferencia de precios entre la frutería paquistaní y "La de toda la vida" es altísima.
  8. Luego nos extraña que Valdovi critique lo que reciben los agricultores valencianos por las naranjas. 0,35€ kilo cuando las venden a 8€ en París.
    Si que está lejos Ucrania.
  9. #5 {0x1f446}  media
  10. Donde antes nos dejábamos 90€ ahora es 130€.
  11. Pues que el gobierno facilite la creación de riqueza si estamos en esta ruina. ¿Por qué no facilitan la vuelta al campo y dan facilidades a la gente que quiera cultivar en vez de complicarles la vida? El verdadero dinero solo crece en los árboles.
  12. #10 No sé, a mí esta noticia me parece un poco aporófoba, porque parece estar implicando indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas, lo cual deja en muy mal lugar, por malas personas y malos progenitores, a los padres que simplemente ejercen su derecho legítimo de considerar que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para hacer que sus propios hijos nazcan, se críen y vivan en ellas. Si a alguien le gustan la pobreza o la precariedad para sus hijos, ese no es asunto nuestro, porque cada cual tiene derecho a sus propios gustos, preferencias, criterios y principios éticos. Vivir en sociedad es vivir en una diversidad ideológica y de opiniones y gustos, y ser cívicos consiste en saber respetar las diferencias ideológicas, opiniones y gustos de los demás. El bienestar de los niños o hijos no importa porque antes de los 18 no son personas y por tanto no tienen capacidad de bienestar o malestar, y el progenitor es el responsable que decide cómo vive el hijo menor.
  13. #12 ¿Y que tiene que ver tu comentario con mi comentario en dónde digo que antes me dejaba 90€ para una compra semanal y ahora me dejo 130€?

    Estaré espeso, fue un día muy largo.
  14. #13 Pues que tu comentario de los 90 € y los 130 € , al igual que la noticia, también parece implicar que la pobreza es algo malo, peor que la riqueza, lo cual sería aporófobo, por mi razonamiento expuesto en mi comentario número #_12. Pero perdona si te he malinterpretado y tú decías lo de los 90 € y los 130 € con ánimo de indicar que la pobreza es mejor que la riqueza. Debemos saber respetarnos las ideologías los unos a los otros.
  15. #14 No, yo solo decía que con 90€ antes llenaba el carro y ahora tengo que gastar 130€ en llenar el mismo carro con los mismos productos.

    El que sea rico le dará igual, el que sea pobre le afectará y luego estarán en el medio la mayoría de gente que tendrá que dejar de consumir otro tipo de bienes y servicios para alimentar a su familia.

    Saludos!
  16. #1 Es que el IPC que dice el gobierno solo se lo creen los ignorantes y los fanboys
comentarios cerrados

menéame